martes, 20 de junio de 2017

Bobby



El cachorrito llegó a la casa el viernes 19 de mayo, y se le vacunó una semana después en contra del parvovirus. La segunda de las cuatro vacunas contra el parvo se le aplicó el 9 de junio, con la tercera vacuna programada para aplicársele el 23 de junio y la vacuna múltiple (moquillo, hepatitis, leptospirosis y rabia) programada para aplicársele el 7 de julio.

El perrito es hijo de un perro negro tipo Labrador llamado Duque al que se le tuvo que llevar a dormir con el veterinario unos días antes de que naciera su hijo Bobby porque Duque se estaba poniendo excesivamente bravo y agresivo con otros perros que tenemos en la casa, y no había ningún conocido que estuviera dispuesto a recibirlo. El Duque de hecho había llegado a la casa en diciembre de 2014, cojeando de una pata y famélico, casi esquelético, obviamente por tener tiempo sin haber comido bien. Duque debió haber sido un perro callejero la mayor parte de su vida. La bravura que desarrolló no en contra de los humanos a quienes respetaba (jamás lo vimos amenazar o intimidar a ningún humano de cualquier edad) sino en contra de otros perros con los que convivía la atribuyo yo a la dura lucha por su superviviencia que Duque habrá tenido que pasar cuando vivía solo en la calle deambulando de un lugar a otro, peleando casi hasta la muerte contra otros perros por unos huesos de pollo viejos o unas menudencias descompuestas.

Ojalá y se hubiera tenido tiempo para llevar a Duque a la Asociación Pro-Defensa Animal (APRODEA) de Ciudad Juárez para que trataran de encontrarle dueño, al no poder tenerlo nosotros en nuestra casa exponiendo a los demás perritos a su bravura. Al menos por el tiempo que tuvo con nosotros Duque engordó y pudo disfrutar de un tiempo de calidad que de otro modo no habría tenido si hubiera seguido deambulando en la calle.

Hubo una corta temporada en la que el Duque estuvo saliendo fuera de la casa por varias horas. Ahora se tiene la certeza de que fue a ver a una perrita que estaba en celo llamada Lana, también de raza Labrador, de color blanco crema con algunas áreas de color café, cuyos dueños que son gente de escasos recursos la tienen viviendo en la banqueta fuera de la casa. Y aunque Lana tiene un acompañante de la misma raza llamado Oso, supongo que tuvo tiempo para un romance con el papá de Bobby, puesto que le nacieron ocho cachorritos, dos de ellos negritos con toda la pinta del Duque. Cuando se recogió a uno de los negritos andaba caminando cerca de la casita de su mamá Lana y tenía apenas un mes de haber abierto sus ojitos, y si no se le hubiera recogido tal vez se habría perdido en una de las calles de la ciudad o lo habría arrollado un carro.

Puesto que Bobby, el hijo del Duque, no ha tenido necesidad de tener que pelear con otros perros por su comida, esperamos que cuando crezca no desarrolle la bravura que tenía su papá el Duque, lo cual le debe de permitir llevarse mucho mejor con los otros perros con los cuales debe convivir. De hecho, vive en la cochera de la casa y en el patio principal junto con una perrita grande viejita llamada La Pachina y otro perro llamado El Chintolo. De modo tal que el Duque, el papá de Bobby, no se ha ido del todo, sigue en la casa, a través de su hijo el Bobby.



domingo, 18 de junio de 2017

¿Marina norteamericana invencible?



Las películas de Hollywood con sus legiones de superhéroes se han encargado de popularizar la leyenda de que la Marina de los Estados Unidos con sus portaviones y sus destructores es invencible, y ¡ay de aquél o de aquellos que se atrevan a acercarse aunque sea a una distancia razonable de unos cinco kilómetros de sus buques de  guerra, porque la artillería aérea hundirá de inmediato al osado que se atreva a desafiar a la Marina de guerra norteamericana! Supuestamente cuentan con todo lo más avanzado en tecnología, con radares potentes capaces de poder detectar el vuelo de una mosca a un kilómetro de distancia, con cañones de artillería equipados con software y con microelectrónica que les proporciona una puntería que les permite siempre dar en el blanco a varios kilómetros de distancia, y con una organización militar presente en dichos buques las 24 horas del día como corresponde a las necesidades de un buque de guerra cuyos servicios se pueden requerir en tiempos de conflicto bélico. Esa es la imagen que Hollywood quiere proyectar, y es la misma imagen que la Marina muestra en su propaganda para atraer a nuevos reclutas.

Sin embargo, sucesos recientes ponen en duda estas fantasías. Ya durante la Segunda Guerra Mundial el imperio de Japón había demostrado a los norteamericanos que su Marina no era invencible ni mucho menos al destruírle su flota en el Pacífico con el ataque a Pearl Harbor que tomó completamente desprevenidos a los militares norteamericanos. Tras esa dura lección, los norteamericanos se empeñaron en construír portaviones y destructores cada vez más poderosos, habilitando constantemente la capacidad tecnológica de los mismos invirtiendo para ello billones y billones de dólares. Uno supondría que con el tiempo transcurrido, después de tan colosales inversiones y mejoras en tecnología, los buques norteamericanos de guerra realmente habrían sido convertidos con el comienzo del nuevo milenio en fortalezas flotantes inexpulgables. Si tal era la suposición, fue un simple buque de la marina mercante de Filipinas el que sin querer hundió tal reputación sin necesidad de tener que disparar un solo torpedo. Y en lo que toca al buque filipino, sigue a flote.

Hace unos cuantos días, los noticieros reportaron la colisión entre el destructor USS Fitzgerald y el mercante filipino ACX Crystal, quedando el otrora invencible e inexpulgable destructor en un estado francamente lamentable, y si hubieran sido tiempos de guerra no habría sido necesario disparar más de unos cuantos misiles para terminar de hundirlo, esto además de la muerte de siete marinos y 59 heridos que ya están siendo proclamados como héroes de guerra pese a que cuando ocurrió la colisión la mayoría de los marinos estaban durmiendo tranquilamente confiando en que los pocos que estaban arriba en vigilia estarían haciendo bien su trabajo. Francamente, el destructor de la Armada de Estados Unidos quedó en un estado como para dar lástima, y su reparación y relanzamiento al mar de seguro va a terminar costándole a los contribuyentes norteamericanos varias decenas de millones de dólares.

Lo que le sucedió al USS Fitzgerald es algo que no debería haber sucedido ni en sueños. Le sucedió algo parecido a lo que le sucedió al Titanic, el cual se hundió al fondo del mar a causa de una colisión con un iceberg ocurrida durante la noche que tomó completamente desprevenida a la tripulación. Uno supondría que con lecciones históricas como el Titanic los norteamericanos no lanzarían al mar buques de guerra sin contar con un sistema de vigilancia nocturno capaz de detectar la proximidad de algo tan grande como un buque de la marina mercante, ya no se diga un destructor perteneciente a la Marina de una nación hostil a los Estados Unidos como Corea del Norte. Esta es la fotografía del ACX Crystal:





Si el USS Fitzgerald, con todo y su sumamente costosa tecnología electrónica y radares de punta fue completamente incapaz de detectar la proximidad de algo de tan grande como el ACX Crystal para así poder evitar la colisión comunicándose por radio con el capitán a bordo del ACX Crystal para al menos detener el avance de ambos buques, la pregunta obvia sería: ¿cómo demonios podría detectar un destructor como el USS Fitzgerald la proximidad nocturna de algo tan pequeño como una lancha de gran velocidad maniobrada por terroristas islámicos suicidas cargados con centenares de kilos de explosivos de alto grado dispuestos a impactarse contra cualquiera de los destructores norteamericanos con la finalidad de hundirlos en el mar dándole un duro golpe al orgullo norteamericano? La respuesta obvia que no se atreven a dar los Almirantes de la Marina norteamericana es que no se puede. Un puñado de terroristas musulmanes suicidas malolientes sin ganas de vivir aproximándose de noche a gran velocidad en una lancha a un destructor norteamericano tienen toda la ventaja para poder hundirlo, asestándole un golpe propagandístico al gobierno de Estados Unidos dejando en ridículo la supuesta enorme superioridad de la marina de guerra norteamericana. Y esto no es una cosa hipotética, se trata de algo que ya sucedió en el pasado con el atentado contra el USS Cole, y si el destructor norteamericano USS Cole no se hundió fue no solo por “un milagro de Alá concedido a los infieles” sino más bien porque los terroristas suicidas no llevaban consigo suficiente material explosivo costoso de alta calidad (como el C4) que les hubiera permitido perforar el blindaje del destructor abriéndole un boquete lo suficientemente grande para borrarlo de la lista de destructores comisionados por la Marina norteamericana.

La presencia actual de una gran cantidad de destructores norteamericanos en el Mar de Japón tiene como objetivo principal servir como una advertencia de disuasión en contra del líder norcoreano Kim Jong Un. Pero el accidente reciente que ha expuesto lo impreparada que está la Marina norteamericana para un ataque deliberado posiblemente tiene al líder norcoreano desternillándose de la risa, esto además de incidentes ridículos y francamente embarazosos como lo que sucedió el 9 de abril de 2017 cuando el Presidente Trump ordenó el despliegue de barcos de guerra cerca de Corea del Norte y tras ser emitida la orden presidencial la Armada norteamericana tomó la dirección contraria, alejándose de Corea del Norte. Todavía hace poco, el gobierno norcoreano afirmó a través de Rodong Sinmun, el periódico del gobernante Partido de los Trabajadores, que “Nuestras fuerzas revolucionarias están preparadas para combatir a un portaaviones estadounidense con una solo solo golpe”. Aunque los medios en Estados Unidos restaron importancia a ésta advertencia de Corea del Norte por considerarla puro “bluff”, después de lo sucedido en el accidente de un “indestructible” destructor norteamericano con un buque de la marina mercante hay analistas que consideran que, al fin y al cabo, esto está dentro de lo posible.

Los contribuyentes norteamericanos deberían de estar sumamente indignados por el enorme despilfarro de sus dineros en buques de guerra con tantas limitaciones y debilidades que salen a flote cuando a los Almirantes de la Marina norteamericana se les vuelve imposible seguir ocultando tales limitaciones y debilidades. Mucho más efectiva puede ser la construcción de bombarderos de largo alcance que son mucho más difíciles de alcanzar por comandos de terroristas islamistas suicidas que andan a pie o en lanchas remendadas, pero más importante para el gobierno de Estados Unidos es la preservación de los miles de empleos que significa la construcción y el mantenimiemto de su gigantesca y onerosa flota naval. De no ser por ésta última consideración, el imperio militar más poderoso de la tierra tal vez habría recortado severamente desde hace tiempo las inversiones en su flota naval, empleando a los oficiales y marinos en otras actividades tales como sumarse a las labores del Departamento de Inmigración en la cacería de indocumentados con la que el Presidente Trump está obsesionado.

sábado, 17 de junio de 2017

Dos propuestas revolucionarias



Están circulando en el entorno político de México dos propuestas verdaderamente revolucionarias que tienen el potencial para hacer mella en la gigantesca corrupción política que ha impedido que México pueda seguir avanzando al ir construyendo su democracia.

La primera propuesta fue presentada por el ya legendario Pedro Kumamoto de Jalisco, un joven que sin contar con amplios recursos económicos y sin contar con el respaldo de ninguno de los partidos políticos establecidos en México, en 2015 se convirtió en el primer candidato independiente en ganar una elección para ocupar un puesto de representación popular en Jalisco, logrando el respaldo de más de 50 000 votos a su favor, más que los que recibió cualquiera de los partidos políticos establecidos que actualmente son subsidiados por el gobierno con dinero salido directamente de los bolsillos del pueblo. Kumamoto recibió del gobierno apenas 18 626 pesos para iniciar su campaña y más de 240 mil pesos por parte de sus simpatizantes a quienes les pidió no donar más de 7000 pesos a su campaña. Con estos magros recursos, y promocionándose principalmente a través de las redes sociales, logró poner en ridículo a todos los partidos políticos financiados con cientos de millones de pesos. Se trata del mismo diputado independiente que se redujo el 70 por ciento de su salario para donárselo a los pobres, algo que jamás ha hecho ninguno de los pupilos de la corrupta partidocracia de México. El resonante triunfo de Pedro Kumamoto envió un claro mensaje a la clase política de que el pueblo de México ya está harto y más que harto de estar subsidiando y sosteniendo a una casta de zánganos y parásitos que amparados bajo las siglas de algún partido parece que se han puesto de acuerdo en destruír a México no sin antes saquear de las arcas públicas todo el dinero que puedan saquear, políticos corruptos como el ex gobernador Javier Duarte que en vez de ver los cargos de elección popular como un verdadero honor mediante el cual el pueblo les ha depositado su confianza solo vieron en el cargo que ostentaron la manera de enriquecerse rápidamente y a manos llenas corrompiéndose hasta la médula de los huesos.

La propuesta de Kumamoto, presentada el jueves 2 de febrero de 2017 ante el Congreso del Estado de Jalisco, una fecha que seguramente será recordada como histórica y trascendental por muchos historiadores, es bien sencilla, y ya está ocasionando reverberaciones entre la clase política establecida que está empezando a ver al pueblo de México no como aquellos a quienes dice representar sino como un verdadero enemigo en contra de quien hay que luchar saboteando cualquier propuesta de avance en aras de conservar sus privilegios, al igual que como ocurre en cualquier dictadura. Se puede afirmar que en estos momentos la partidocracia de México está convertida en toda una dictadura en la cual el dictador no es un solo gobernante sino la mayoría de los que conforman la casta política del país afiliados a algún partido. Mediante su propuesta que ha estado ganando popularidad en todo México en las redes sociales bajo el hashtag #SinVotoNoHayDinero

En síntesis, Kumamoto busca que todos los partidos políticos sin exceptuar uno solo reciban un financiamiento de acuerdo con el número de votos que obtengan en las elecciones. Con ello, se pretende reestructurar el financiamiento público a los partidos, obligándolos a aumentar el número de votos válidos en su favor para obtener mayores recursos. Si un partido no obtiene votos en las urnas, ese partido no debería recibir ningún dinero del pueblo. Su propuesta tiene el potencial de poder generar un ahorro inmediato al pueblo de México de más de 4 mil millones de pesos. En las palabras de Kumamoto: “La propuesta que hemos hecho es que se cambie de la cantidad de personas que están en el padrón electoral por la votación válida emitida en las últimas elecciones. Para poner un ejemplo, en 2015 votaron 37 millones 919 mil 492 personas. Esto significa que los recursos de los partidos políticos se reducirían de 4 mil 53 millones a mil 800 millones”. Dinero que se puede usar para construír hospitales y pagar becas escolares en vez de tirarlo a la basura dándoselo a aspirantes a la política corrupta.

Anteriormente, el argumento esgrimido por los partidos políticos para obtener de las arcas públicas generosos subsidios gubernamentales para financiar sus gastos de operación era que si no se les proporcionaban recursos económicos amplios entonces los partidos políticos en México serían susceptibles de incurrir en corrupción y de aceptar sobornos a cambio de favores. El propósito del financiamiento gubernamental (y de hecho, el único propósito) según la partidocracia era blindar a los partidos políticos de cualquier posible acto de corrupción mediante el cual se pudiera tratar de sobornar a los partidos y a sus líderes obteniendo a cambio favores a la hora de redactar las leyes o ejercer el poder. Sin embargo, ya hay pruebas más que suficientes de que, aún con los generosos subsidios gubernamentales, los partidos políticos se siguen corrompiendo, y de hecho la corrupción está hoy peor que nunca. En Chihuahua, el ex gobernador César Duarte ha sido acusado de haber desviado al menos 250 millones de pesos para campañas electorales del PRI. Y apenas hace unos cuantos días César Duarte fue citado por la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para comparecer en su defensa, aunque se antoja imposible que se presente porque el pillo de César Duarte se encuentra actualmente prófugo de la justicia, muy posiblemente en la ciudad de El Paso en Texas en donde se rumora que ya se hizo varias cirugías plásticas para cambiar su rostro a un parecido físico con el rostro de Luis Miguel. No es que el PRI en Chihuahua no recibiera millones y millones de pesos del gobierno para poder financiar sus gastos de operación. Simple y sencillamente no tuvo llene, y se corrompió hasta la médula de los huesos recibiendo del corrupto gobernador priista cientos de millones de pesos adicionales e ilegales para poder financiar sus campañas en 2016, dinero que a fin de cuentas no le sirvió para nada al PRI en Chihuahua al haber perdido la gubernatura de Chihuahua. Y lo que sucedió en Chihuahua no es un caso aislado. También sucedió en Veracruz en donde el igualmente corrupto gobernador Javier Duarte desvió mil 300 millones de pesos para financiar las campañas políticas del PRI en Veracruz, dinero que a fin de cuentas no le sirvió para nada al PRI en Veracruz al haber perdido la gubernatura en 2016 ante el opositor Miguel Angel Yunes. Y la historia se repitió en Quintana Roo, en donde presumiblemente el gobernador Roberto Borge desvió 200 millones de pesos para financiar las campañas electorales del PRI. No es que el PRI en Quintana Roo no estuviera recibiendo puntualmente millones y millones de pesos del erario para poder financiar sus gastos de operación. Simple y sencillamente no tuvo llene. El PRI de Quintana Roo, alarmado al verse descubiertas sus corruptelas, expulsó muy tardíamente a Roberto Borge del partido. Muchos habitantes de dicho estado hoy se dicen: “¿Ya para qué? El dinero robado ya se perdió y ese dinero no se lo van a regresar al pueblo.” Y así como éstos pillos hay más, actualmente nueve ex gobernadores están en prisión y uno más se encuentra prófugo. Para ayudar a estos delincuentes de cuello blanco a llegar a donde están sirvieron los miles de millones de pesos con los cuales el INE financió sus campañas políticas. Y ninguno de ellos ha aprendido la lección de que en el México de hoy un gasto astronómico en campañas políticas usando para ello inclusive dinero desviado ilegalmente de las arcas públicas es garantía de que se ganará una elección.

Luchando como “gato panza arriba” para conservar lo que creen que es su derecho natural y privilegio irrevocable de seguir explotando y disfrutando de subsidios multimillonarios salidos del erario público, en Jalisco el Partido Verde muy seguramente actuando a nombre de otros partidos que no quieren dar la cara ya impugnó ante la Suprema Corte de Justicia la propuesta de Kumamoto al que debe considerar en estos momentos su enemigo mortal, y ya están dando a entender por varios medios los miembros de la corrupta casta política de México que no van a permitir que nadie trate de quitarles su derecho a seguir saqueando el dinero del pueblo en su propio beneficio. Para ellos es como una lucha por su supervivencia económica, y posiblemente sí lo sea, porque a estas alturas sin el dinero del pueblo no son nada.

Citando como ejemplo al corrupto ex gobernador de Quintana Roo, Kumamoto ha hecho las siguientes observaciones al hablar de que los políticos se roban algo más importante que el dinero: “Hablamos pues de una clase llena de privilegios, que usa su liderazgo de manera extractiva, pasando por encima de los intereses comunes y que ha construido ciudades a su medida. Una clase unida en su desprecio por el futuro común y a la que sólo le interesa lucrar para su disfrute. El último ejemplo más claro de este desprecio por lo público para beneficio personal tiene como su mayor representante a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo. Él y sus cómplices lograron venderse a sí mismos terrenos privilegiados que eran propiedad del estado a precios ridículamente bajos. Hectáreas y hectáreas de franja costera, selvas de exuberantes parajes compradas a centavitos por sus prestanombres, familia y desarrolladores inmobiliarios cercanos. Ahora Roberto Borge está en una cómoda cárcel en Panamá, pero sus secuaces se encuentran en todos los niveles de gobierno, en lujosos departamentos del Caribe, disfrutando de los desfalcos que han hecho una y otra vez a este un país en la impunidad total. Lo hecho por Borge y compañía fue robar algo más importante que el dinero, se robaron el futuro. Lo importante y alarmante de este caso es que otra vez deja al descubierto un modelo criminal que se repite en todo el país, perjudicando la vida de millones de personas. A esta clase política es a la que tenemos que expulsar de nuestras instituciones, a estas personas hay que ponerles un alto con aparatos gubernamentales sólidos, aplicando leyes que persigan el interés común. Somos las personas comunes quienes debemos representar nuestros propios intereses. México tiene un reto enorme frente a sí, pero también un sueño que vale la pena: hacer, con nuestras manos, que lo público sea sinónimo de excelencia. Si los partidos quieren nuestro dinero, que primero se ganen nuestro voto”, explicó Kumamoto.

Una lectura detallada del libro Financiamiento de partidos, rendición de cuentas y corrupción en México de Juan Carlos Mondragon Quintana deja en claro que tratar de remendar estos abusos dándole todavía más dinero públicos a los partidos en México es una causa perdida. Los viejos dinosaurios políticos, al igual que Satanás y sus ángeles, han caído demasiado bajo como para que puedan ser redimidos. La solución no es echarle dinero bueno al malo, sino cortar de tajo estos abusos. En Estados Unidos, ningún partido político recibe un solo centavo de las arcas públicas pese a ser uno de los países más ricos del mundo. Para recabar fondos, además de recibir contribuciones de la ciudadanía que por ley tienen que ser contabilizadas, los partidos recurren a organizar cenas con personajes importantes o la organización de eventos musicales.

La otra propuesta es eliminar por completo a la casta política plurinominal de México, esos diputados y senadores estatales y federales cuyos nombres no aparecen en las boletas electorales y que logran colarse por el principio de “representación proporcional” y aprovechando la corrupción que hay al  interior de los partidos, el mejor ejemplo de antidemocracia que pueda haber. También en contra de esta propuesta hay una oposición feroz no solo de quienes han hecho un modus vivendi el estar viviendo del erario público sin exponerse a ser castigados en las urnas, sino también de quienes sabiendo de antemano que nunca podrán ganar una elección en una justa democrática ven en la plurinominalidad la única posibilidad para poder llegar a esos cargos en donde pueden enriquecerse a manos llenas. Citaré aquí como referencia el editorial “¿Desaparecer los pluris? de ninguna manera” de Luis Javier Valero Flores publicado el día de hoy en el periódico EL DIARIO. En otros tiempos cuando los partidos enarbolaban ideologías distintas, tal vez tenía algún sentido darles algún tipo de representación proporcional en las legislaturas para que pudieran someter sus propuestas a debate y apoyar con sus votos la promulgación de leyes que reflejaran dichas ideologías. Pero en estos tiempos en los que la lucha por ideologías se ha esfumado, cuando lo que anteriormente eran la derecha (representada por el PAN) y la izquierda (representada por el PRD) se unen en candidaturas comunes en lo que es tan solo una lucha por el poder mismo, o bien se fracturan entre sí aún pese a tener puntos en común (si la izquierda se hubiera unido en común en este 2017 para las elecciones del Estado de México, le habría podido propinar una derrota histórica al PRI, de eso no hay duda alguna).

Candidatos independientes y honestos como Pedro Kumamoto que no le deben lealtad a ningún partido político y para los cuales el apoyo que los sostiene proviene directamente del mismo pueblo posiblemente reflejan la única posibilidad que tiene México de poder superar el brutal estancamiento, la enorme corrupción y la terrible impunidad a que lo ha sometido la partidocracia, esa horrible partidocracia que luchará con todo al alcance de su mano en contra del pueblo de México para impedir que se le pueda quitar poder. Podríamos llamarlo el inicio de una segunda gran revolución social en México como la que se dió en 1910 que derivó en el fin de los 30 años de gobierno de un verdadero tirano. Deponer al dictador en aquél entonces requirió héroes como Pancho Villa, y le costó a México un millón de muertos. Ojalá y en esta ocasión el costo para México de acabar con la corrupta partidocracia no sea tan excesivo. Todo depende de la terquedad con la que se quieran aferrar al poder en México los dinosaurios como hoy lo hace Nicolás Maduro en Venezuela.

jueves, 1 de junio de 2017

What Donald Trump is good for in Mexico



Perhaps the least loved American in all of Mexico is Donald Trump, who has shown in many ways how he despises Mexicans and how he hates us all, beginning with his whimsical Trump wall with which he intends to isolate the USA completely from Mexico, passing through his hatred of the North American Free Trade Agreement which he blames for taking away well paying manufacturing jobs in the USA and taking those jobs to Mexico (in spite of the fact that this is not a new phenomenon, in the past those same jobs were exported to places such as Hong Kong with the brand label Made in Hong Kong clearly visible in many products that were once sold in the USA), and crowning his hating attitude with his fierce anti-immigrant rhetoric that targets mostly Mexicans and Muslims.

The Mexican government has taken a diplomatic cautious approach regarding Trump that does not reflect how many Mexicans feel about Donald Trump, and this servile attitude may turn up next year as one of the reasons the current ruling party PRI could be ousted from the Mexican presidency and replaced with a much more aggressive Mexican leader such as the leftist Andres Manuel Lopez Obrador. But until such time comes, there are other things going on, completely beyond the control of the Mexican federal government, that show how most Mexicans are venting their anger against the man they have learned to despise. One of them is a Mexican corporate lawyer and entrepreneur who goes by the name of Antonio Battaglia, who felt offended by the many insults of Donald Trump against the Mexicans and who is now taking advantage of a possible mistake of Trump in the handling of his trademark name in Mexico.

Antonio Battaglia is getting ready to make available in the Mexican market a brand of toilet paper he has baptized with the name “Trump”, promoted with slogans such as “Suavidad sin fronteras” (Softness without borders) and “Este es el muro que sí vamos a pagar” (This is the wall we will pay).

The Instituto de la Propiedad Industrial de México granted Trump the sole right to exploit his name as trademark in a wide range of business sectors, such as construction, tourism, hotels, real estate and financial services. But the Trump Organization forgot to register the trademark for toilet paper (perhaps the thought never crossed its mind), and the request of Battaglia was approved last year in October 2015, according to the data banks of the Instituto.

It is expected that the Trump toilet paper will begin selling in Mexico later on this year. 30% of the earnings will be donated to programs that support immigrants, which will no doubt give Donald Trump one more reason to despise Mexican immigrants. Battaglia stated that he was very offended by what Trump said when he launched his bid for the US presidency, an event in which he described undocumented migrants as criminals, drug traffickers and rapists.

“Mi head spinned, we can't stay silent, no?” stated Battaglia. “I'm going to put my grain of sand, I'm gonna give a reply”. Battaglia added that he signed a contract of 400 thousand pesos (21 thousand 400 dollars) to manufacture enough Trump toilet paper so as to fill two trailers, although he expects there will be enough demand in Mexico to warrant increasing the production of Trump toilet paper. Indeed, this could end up becoming the smashing business success in Mexico this year.

A sample of the Trump toilet paper was presented by Battaglia with an expression saying that it contains “puros rollos” (pure rolls), a word with double meaning in Mexico that can be interpreted as “pure blabbers”. It displays a caricature of someone who lifts his finger as a gesture of approval. It is not an exact image of Trump, but it has a blonde hair that makes anybody clearly think about the US president.

To date, none of the lawyers of the Trump Organization has responded to telephone messages or e-mails from the reporters asking for commentaries. Trump usually defends very fiercely his trademark when he feels it is being misused. Battaglia says he has deep respect for Mexican laws that protect registered trademarks, adding there is no direct link between his product and Donald Trump or his image.

Donald Trump could retaliate by making the Trump toilet paper a high priority issue in the NAFTA trade negotiations, but since almost everybody in Mexico believes that Trump will end up pulling the USA from NAFTA anyway (he promised to do so 200 days after taking office, and the clock is ticking), Trump may end up losing all of his trading leverage with Mexico by an act of his own undoing. Many Mexicans are already anticipating a lot of economic hardship brought against Mexico with the Trump dismantling of NAFTA, but are taking as a consolation the fact that the US pullout from NAFTA is also expected to bring a lot of economic pain and misery to US manufacturers who rely on their exports to Mexico and the rest of Latin America to remain competitive as well as to keep their costs down. Indeed, this could set off a new economic depression such as the one the US experienced in 1929 which lasted more than a decade.

So, in the end, it seems that Donald Trump, or someone bearing his resemblance, will end up being used in most of the rest rooms in Mexico besides being used as a piñata on Mexican parties. As far as many Mexicans are concerned, the only good thing Trump may be good for is as toilet paper, and nothing else. Just the pleasure of wiping off with something that bears his name may be one of the most pleasurable experiences in the toilet room for many Mexicans, and there is a possibility that the Trump toilet paper could end up being exported to other countries such as El Salvador, Guatemala and Honduras were Donald Trump is equally despised.

As already mentioned, this popular mockery of Donald Trump cannot be halted by the Mexican federal government, which is right now much more worried in its survival in the coming Mexican presidential elections to be held next year, and is in no hurry in trying to take any action against a mocking that is being applauded by the vast majority of the Mexican electorate.

On my part, I don't blame Donald Trump for what's happening. I don't even put any blame on the purported Russian hacking and Russian interference of the US presidential process which according to some analysts was a decisive factor in allowing Donald Trump to become president. I put the blame solely and squarely upon the shoulders of all those who freely voted for him. They should have known better. And they should be aware they are not welcome in Mexico, some even consider Trump supporters as full blown enemies of the Mexican people especially those who belong to bizarre Made in America fringe groups such as the KKK, Aryan Nations or Alt-right (at the time of writing, it is my understanding that President Trump is also souring relations with a major European country that used to be a staunch ally of the US in spite of the fact that the simplistic views of Donald Trump regarding US trade with Germany fall short of many realities he should have been aware of long before he aspired to govern the USA). In case any of thousands upon thousands of Trump supporters dare to come anyway to a Mexican resort such as Cancun, Puerto Vallarta or Acapulco, it would be wise for them to keep their admiration and support of Donald Trump to themselves, just to avoid getting into trouble in Mexico. And maybe all of them should bring their own toilet paper. After all, they wouldn't like to wipe themselves clean leaving their imprints on toilet paper that bears the name of the man they so admire.




martes, 30 de mayo de 2017

Otra mentira oficial: Preparatoria obligatoria



Según los que gobiernan a México y los que legislan las leyes federales en México, la mayoría de los cuales viven desconectados de la realidad por el hecho de haber llegado a sus puestos en su gran mayoría no por excelencia de conocimientos o experiencias provechosas en la vida cotidiana sino por su capacidad de oratoria y demagogia, la escuela Preparatoria en México (impartida en los Colegios de Bachilleres) que es lo que sigue después de la escuela Secundaria deberá ser obligatoria para todos los jóvenes sin exceptuar uno solo, incluyendo a los “burros” que reprueban en todas sus materias y a los vagos que se la pasan en la calle jugando futbol a todas horas y que nunca en sus vidas han abierto un libro, ni siquiera la Biblia.

La Preparatoria tomó su carácter obligatorio allá por 2012 cuando el 8 de febrero de 2012 el Presidente Felipe Calderón firmó un decreto dándole a la escuela Preparatoria su carácter obligatorio, ello después de que el martes 20 de septiembre de 2011 el Senado aprobó la Preparatoria en su carácter obligatorio, ordenando la plena aplicación de ésta ley en todo el territorio nacional a más tardar para el 2021 (o sea, a más tardar dentro de cuatro años). No se especificó en la redacción de la ley qué penas se le impondrían a los jóvenes que se rehusen a continuar con sus estudios de Preparatoria sobre todo los flojos o los que quieren empezar a ganar algo de dinero truncando sus estudios, ya sea meterlos a la cárcel por el delito de no querer estudiar (se tendría que tipificar como delito, algo que aún no se ha hecho), castigarlos con cinco años de servicio militar obligatorio, o requerirle a los padres de familia el darles veinte nalgadas diarias a sus hijos hasta hacerlos entrar en razón obligándolos a aceptar la obligatoriedad de su obligación (valga la redundancia) de inscribirse en una escuela Preparatoria, aunque quizá el mejor argumento convincente sin necesidad de aplicar penas severas es que el mejor lugar para conocer y establecer relaciones y “ligues” con las lindas chicas y los chicos de la Prepa es, desde luego, la Prepa; y quien no quiera entrar al Paraíso no conocerá el Paraíso.

Bueno, el día de hoy ví en el periódico local que para la temporada escolar que iniciará el próximo Otoño 2017, el Colegio de Bachilleres en Ciudad Juárez, una de las principales ciudades del país, rechazará a 1 de cada 3 aspirantes. Y para separar a los afortunados de los rechazados, hay un examen de admisión obligatorio mediante el cual, teóricamente, los mejores dos tercios de los aspirantes obtendrán su ingreso al Colegio de Bachilleres, aunque esto se presta para corruptelas en las cuales los hijos de tal o cual funcionario o político reciben prioridad y logran su ingreso al COBACH aunque hayan obtenido un cero en el examen de admisión.

Es importante aclarar que estos exámenes de admisión para poder ingresar a los Colegios de Bachilleres no son exclusivos de Ciudad Juárez. Siguen siendo la regla en todo México.

Independientemente de las razones que se puedan esgrimir para impedirle la entrada a todos aquellos jóvenes que hacen su aplicación para ingresar al Colegio de Bachilleres, ya sea la falta de maestros, la falta de aulas, la falta de recursos, el hecho es que, en la práctica, es imposible cumplir con lo que marca la Constitución en lo que toca a hacer obligatoria la escuela Preparatoria. A los jóvenes rechazados no se les puede culpar de nada, puesto que fueron rechazados. Si no existe en México la infraestructura necesaria para hacer que la enseñanza de Preparatoria sea obligatoria, entonces la lógica dicta que mucho antes de pasar una ley haciendo obligatoria la enseñanza de Preparatoria primero se debería de invertir en crear la infraestructura para hacerlo posible, y después pasar la ley. Sin embargo, y como ya dije, en México quienes gobiernan lo hacen sin lógica, y quienes aprueban las leyes carecen de lógica en su gran mayoría porque carecen de la capacidad para pensar (no así la capacidad para cobrar sus emolumentos y sus dietas, es lo único que tienen siempre presente).

¿Cómo rayos esperan hacer obligatoria la escuela Preparatoria en México, si de inicio se les va a negar el ingreso a uno de cada tres estudiantes, no porque carezcan de los conocimientos mínimos para poder continuar con un grado superior, sino por haber quedado situados en la parte inferior de un examen de admisión particularmente duro? Si el propósito de un examen de admisión es seleccionar no a todos sino únicamente a los mejores dejando fuera al resto, entonces es imposible que la enseñanza en la escuela Preparatoria pueda ser de carácter obligatorio, porque a lo imposible nadie está obligado.

Los exámenes de admisión a los Colegios de Bachilleres deberían de ser obsoletos, si realmente hay intención de hacer la enseñanza Preparatoria de carácter obligatorio. Para poder ingresar a un Colegio de Bachilleres, debería de ser más que suficiente el presentar el certificado de estudios o el diploma de escuela Secundaria expedido por una institución educativa, ya sea pública o privada con reconocimiento oficial, con todas las materias aprobadas en la boleta de calificaciones con una calificación mínima en cada materia de 7. Si ello no basta, entonces algo anda muy mal en el sistema educativo oficial mexicano regenteado por la Secretaría de Educación Pública que supuestamente debe vigilar y garantizar que los niveles de conocimientos obtenidos en todas las instituciones educativas de las escuelas Secundarias en México cumplan con un nivel mínimo de aceptabilidad, aunque se debe reconocer que con sindicatos magisteriales zánganos como la sección CNTE 22 de Oaxaca ello es igual que pedirle peras al olmo.

En Estados Unidos, después de la escuela Primaria, no existe una subdivisión como la que hay en México en la que antes de la universidad existen dos grados diferentes que son la escuela Secundaria y la escuela Preparatoria. En Estados Unidos tanto la escuela Secundaria como la escuela Preparatoria forman parte de una sola categoría conocida como la High School, y aquellos que gradúan de la High School pasan directamente de ella a la universidad en la que sean aceptados. Por lo tanto, es imposible que después de haber concluído sus estudios en la escuela Primaria conocida como Elementary los jóvenes norteamericanos corran el riesgo de ser rechazados como ocurre en México antes de ingresar a la universidad en caso de no aprobar el examen de admisión al Colegio de Bachilleres.

A los norteamericanos les ha dado mejor resultado su sistema educativo que a los mexicanos. Han puesto hombres en la Luna, han enviado sondas espaciales hasta los confines del sistema solar, y han desarrollado muchos medicamentos y tecnología novedosa, lo que no se ha hecho en México. Sin embargo, reconozco que alguien me podría revirar diciéndome: “Si el sistema educativo norteamericano realmente es tan bueno y mucho mejor que el sistema educativo mexicano, ¿cómo es posible que ignorantes como Donald Trump hayan podido graduar de la universidad?”. Bueno, tal vez ésta sea la prueba científica que se requiere para demostrar, más allá de toda duda posible, que el mundo está al revés.

lunes, 29 de mayo de 2017

Abominaciones del Islam extremista



Nuevamente musulmanes que proclaman al Islam como su fuente de inspiración volvieron a atacar a Occidente con una nueva carnicería, esta vez en Manchester, Inglaterra, con un terrorista suicida cuya bomba mató a 22 personas e hirió a otras 50 la noche del lunes 22 de mayo en una verdadera carnicería de la cual Mahoma el fundador y propagador del Islamismo habría estado sumamente orgulloso.

En esta ocasión, el terrorista resultó ser un libio musulmán llamado Salman Abedi, cuya foto está puesta al principio de esta entrada. Entre sus víctimas mortales se encuentra Saffie Rose Roussous, una inocente niña de tan solo 8 años de edad cuyo único error fue haber asistido al concierto ofrecido por Ariana Grande en el estadio Manchester Arena:





El matón musulmán jamás había conocido antes a la niña de 8 años a la cual le arrebató la vida. De hecho, no había conocido a ninguna de sus víctimas porque las seleccionó al azar a las afueras del estadio cuando estaban saliendo al haber terminado el concierto. En el ataque terrorista el matón actuando a nombre del Islam radical pudo muy bien haber matado a otros musulmanes que estuvieran pasando por allí a las afueras del estadio, pero eso no le importó, porque a los extremistas del Islam lo único que les interesa es matar, matar y matar, incluso matándose ellos mismos, sin seleccionar primero cuidadosamente a sus víctimas antes de convertirse en jueces, jurado y verdugos de aquellos a los que matan o mutilan o dejan lisiados o ciegos o locos de por vida. Es un hecho confirmado por las estadísticas que los mayores matones de los musulmanes son los mismos extremistas musulmanes. Tipos como Salman Abedi nunca pelean de frente cuerpo a cuerpo con soldados profesionales, prefieren dar muestras de lo que consideran su gran valor y su heroísmo matando a niñas de 8 años, así es como demuestran que son valientes y que no le temen a nada. Todos estos demonios del Islam son iguales, lo único que los distingue es su aspecto físico exterior, pero por dentro en su interior tienen el alma completamente corrompida; se han entregado por completo a Satanás y a la causa de Satanás.

Toda su vida Salman Abedi fue conocido en Manchester como un looser, un perdedor con malas calificaciones en la escuela y al que las muchachas de su edad no le hacían caso porque no veían absolutamente nada en él que valiera la pena considerar, un vago inmaduro sin oficio ni beneficio, un zángano, un verdadero parásito de la sociedad al igual que todos los demás extremistas musulmanes reclutados entre la escoria de la humanidad. Se muestra a continuación otra foto del carnicero de Manchester cuya única buena obra en toda su vida fue privar al mundo el 22 de mayo de 2017 de su continuada presencia que solo podría haber resultado en la muerte de más niñas pequeñas :




El padre del matón islamista, Ramadan Abedi, no perdió tiempo en defender a su hijo proclamándolo completamente inocente, puro y libre de toda maldad, todo un angelito con méritos más que suficientes para ser proclamado santo y benefactor de la humanidad, ello pese a que el mismo hermano del terrorista, Hashem Abedi, planeaba un nuevo ataque terrorista que ya no pudo llevar a cabo porque fue arrestado en Trípoli. Y de hecho, el padre de los dos terroristas matones también fue arrestado.

Toda esta perniciosa familia de musulmanes radicales llegaron a Inglaterra en calidad de refugiados pidiendo asilo y ayuda. Inglaterra compadecida les abrió generosamente sus puertas y les dió todo tipo de ayuda y apoyos. Y así le retribuyeron los matones musulmanes a los ingleses en Manchester su generosidad. Esto es lo que se saca cuando se trata de redimir demonios.

Para evitar que toda esta locura termine conviertiéndose en una Guerra Santa entre el Islam y el resto del mundo, los líderes de los países occidentales hacen sus mejores esfuerzos por insistir en que esto no se trata de una guerra religiosa entre Occidente y el Islam. Hasta el mismo Donald Trump lo afirmó recientemente en su visita oficial al Medio Oriente en mayo de 2017, y sus palabras textuales fueron “Esta no es una batalla entre distintas creencias, distintas sectas o distintas civilizaciones, esta es una batalla entre criminales bárbaros que buscan eliminar la vida humana y a la gente decente de todas las religiones que buscan protegerla. Esta es una batalla entre el bien y el mal”. Sin embargo, los extremistas del Islam tienen declarada ya su guerra en contra de Occidente, y para ellos no hay duda alguna de que se les ha encomendado llevar a cabo una guerra del Islam en contra el resto del mundo para que los musulmanes puedan apoderarse del mundo en nombre del Islam. Para ellos sí es una guerra entre religiones, digan lo que digan los líderes occidentales e incluso sus hermanos de fé que no están de acuerdo con las matanzas indiscriminadas y el terrorismo suicida.

Apenas hace un mes, el domingo 23 de abril y con la intención de dar un mensaje de unión por la paz de Ciudad Juárez, el grupo de Musulmanes de Ciudad Juárez, en conjunto con miembros de otras agrupaciones religiosas realizaron ;una reunión en donde se brindaron conferencias relacionadas con problemáticas sociales como la drogadicción y la discriminación, obviamente tratando de distanciarse de los islamistas fundamentalistas. Sin embargo, el odio fanático que pregonan los terroristas musulmanes forma parte intrínseca del mismo Corán. Los verdaderos seguidores del Islam están convencidos de que Dios les ordena todas estas matanzas y carnicerías a través del Corán: “Y matadlos dondequiera que los encontréis. Y la falta de fe en Alá es peor que la muerte. Ésa es la recompensa de los que no creen” (verso 2.191 del Corán). Aquí no cabe la menor duda. Quien no se dé cuenta de ello aún sin ser musulmán es que no se ha puesto a leer bien el Corán. Más aún, el mismo Mahoma fue el que les puso el ejemplo a sus seguidores, y en su tiempo Mahoma llevó a cabo numerosas guerras matando a mucha gente y derramando mucha sangre, todo en nombre de la religión fundada por él, lo cual no niegan quienes saben la historia del Islam.

Tan están identificados los musulmanes en la actualidad con todo lo que tiene que ver con terrorismo suicida, que incluso de manera casi automática se les achacan culpas que no son de ellos cuando ocurre cualquier incidente que huela a terrorismo. Un ejemplo de ello es el editorial titulado “Furia religiosa” elaborado por Sergio Sarmiento el viernes 14 de abril de 2017 en ocasión de las explosiones que tuvieron lugar el mes pasado el martes 11 de abril en Dortmund, Alemania lastimando a uno de los jugadores que viajaban en un autobús usado por un equipo de futbol para trasladar a los jugadores, y hasta deteniéndose a un islamista como sospechoso del ataque, con las sospechas de que todo se trató de un ataque terrorista culpando de antemano a los musulmanes radicales, con las sospechas de un atentado terrorista reforzadas por causa de una carta encontrada cerca del lugar de las explosiones que reivindicaba las explosiones y que exigía a Alemania retirar sus aviones de reconocimiento de Siria y cerrar la base aérea de Ramstein usada por fuerzas estadounidenses y de la OTAN.. Sin embargo, poco después se supo que las explosiones no tuvieron absolutamente nada que ver con atentado terrorista por cuestiones religiosas. Resulta que todo fue por una cuestión de codicia, con la autoría de lo sucedido al autobús atribuída a un ruso-alemán de 28 años de edad que solicitó un préstamo de cinco cifras para apostar que las acciones del Borussia Dortmund perderían valor, posteriormente atacando con explosivos el autobús del equipo en lo que intentó hacer pasar como un acto terrorismo islámico. El plan del sospechoso era embolsarse millones de dólares, de acuerdo con las autoridades alemanas. En este caso, y como excepción que confirma la regla, lo sucedido no tuvo nada que ver con atentado islamista alguno. Sin duda alguna, Sarmiento adelantó su juicio prematuro en contra del islamismo fundamentalista influenciado por el hecho de que apenas tres días antes, el 9 de abril, Domingo de Ramos, dos explosiones en iglesias cristianas coptas provocaron la muerte de 36 personas que asistían a misa en Tanta y Alejandría en Egipto. Y dos días más atrás, el viernes 7 de abril un uzbeko simpatizante del Estado Islámico arremetió contra una multitud en una camioneta en Estocolmo, Suecia matando a cuatro personas, entre ellas una niña de 11 años.

Los atentados terroristas islámicos parecen no tener fin. Incluso los medios de comunicación se han cansado de estarlos reportando todos día tras día. Ya sólo dan espacio a los más sangrientos o los que se cometen en países occidentales. Los innumerables ataques en Iraq, Pakistán o Afganistán apenas son reportados. Las víctimas son miles todos los años. En algunos casos, como las niñas secuestradas en África por Boko Haram, el resultado es una vida de esclavitud.

Para la sensibilidad occidental contemporánea es increíble que alguien pueda matar, secuestrar o violar en nombre de Dios. Las distintas religiones cristianas han dejado de hacerlo, pero hay que reconocer que a lo largo de la historia fueron también muchos los asesinatos y abusos cometidos en nombre de Jesús aunque el mismo Jesús jamás hubiera dado su visto bueno para la comisión de tales atrocidades. Arianoscátaros fueron masacrados por tener una visión distinta de Jesús y del cristianismo. La Iglesia Católica lanzó cruzadas al cercano oriente que resultaron en matanzas no sólo de musulmanes, sino de comunidades completas de cristianos asentados en la zona desde los inicios del cristianismo que se vestían y se veían como musulmanes. Los Reyes Católicos de España masacraron a los moros y expulsaron a los judíos en el siglo XV. En los siglos XVI y XVII las guerras de religión entre católicos y protestantes llenaron de sangre las campiñas y las ciudades de Europa. La Inquisición española y los cazadores de brujas de Inglaterra así como los de Estados Unidos mataron en conjunto a miles de “brujas” por el pecado de ser mujeres sospechosas de practicar la magia negra y lanzar hechizos invocando al Diablo o simplemente por ser sospechosas de tales actividades.

¿Qué tiene la religión que hace tan fácil matar en su nombre? Parte del problema es que surge de dogmas. Hay algunos dogmas religiosos relativamente inocuos que a lo más solo son capaces de sembrar dudas razonables sobre lo que realmente sucedió, particularmente aquellos en los cuales la ciencia contradice a los textos religiosos. Si alguien demuestra científicamente que la Tierra tiene una antigüedad de 4 mil 543 millones de años o que gira alrededor del Sol, nadie de mentalidad abierta se molestará. si acaso, querrá conocer las pruebas para refutarlas si son incorrectas. Pero la actitud será distinta si el interlocutor cree que Dios creó la Tierra hace seis mil años, como dice el Génesis, u ordenó que el Sol detuviera su paso por el firmamento para que Josué al mando del ejército hebreo pudiera aniquilar a sus enemigos, como apunta el Libro de Josué. Steven Pinker sostiene en Better Angels of Our Nature que la violencia entre seres humanos ha bajado de forma importante. Documenta un proceso civilizatorio que ha reducido guerras, homicidios y torturas. El proceso ha estado acompañado del abandono de una cantidad cada vez mayor de viejos dogmas. Hoy incluso la religión en términos generales se ha vuelto humanista. Pero no en todos los casos, sobre todo cuando se trata de dogmas religiosos que incitan al odio y la violencia en contra de quienes no están de acuerdo en todo con lo que los fundamentalistas de tal o cual religión consideran una verdad absoluta cuyo cuestionamiento es tomado como blasfemia y cuyo castigo debe ser incluso la muerte. Por eso seguimos viendo asesinatos en nombre de Dios.

¿Recuerda el lector un nivel de violencia ligado a cuestiones pretendidamente religiosas como el que hoy vemos y padecemos? Como ya se sabe, la violencia terrorista no es algo nuevo en la escena política mundial. ¿Alguien ha olvidado los secuestros de rehenes, y la destrucción de aviones de líneas comerciales, allá por los años setenta? ¿Y lo sucedido en Munich también quedará en el olvido? ¿Qué nuevo elemento vemos hoy en esa violencia la cual, sin el menor sentido y lógica, mata de la manera más salvaje y sanguinaria a miles de inocentes en el mundo? La pretendida y falsa e hipócrita justificación religiosa. Hace 40 o 50 años, los guerrilleros palestinos eran declaradamente revolucionarios, y su visión del mundo se apoyaba en el marxismo-leninismo llevabando a cabo, decían, una guerra justa en contra del despojo de sus territorios por parte de las fuerzas del sionismo apoyado éste, ¿por quién más? Por el Imperialismo Yanqui. Ésta era la explicación que daban los palestinos de una lucha que, si bien sangrienta, jamás llegó a los niveles de salvajismo y locura que hoy vemos. El problema ideológico que se les vino encima es que cuando el comunismo se colapsó con la caída de la Unión Soviética marcando el fin del comunismo basado en el marxismo-leninismo se quedaron sin bandera, aunque no tardaron de encontrar una nueva bandera de lucha recurriendo a la religión.

En los tiempos que corren, ¿hay alguien con dos dedos de frente que acepte, que lo que hacen los grupos terroristas que enarbolan como justificación una falsa religión (en nombre de la cual, antes de inmolarse, gritan desde la irracionalidad producto de la insania, que su también pretendido Dios es grande), es para convertir a los infieles? ¿En verdad, alguien en su sano juicio podría pensar hoy, que así convertirán a su supuesta fe a más de seis mil millones de terrícolas, infieles todos? Por otra parte, si aceptáremos –para demostrar la imposibilidad y falta de lógica de sus decires–, que la vía que utilizan fuere la correcta, ¿cuántos miles de años les tomaría convertirnos a su falsa religión? ¿Acaso no hay alguien en esos grupos de asesinos sanguinarios y desquiciados, que posea una mínima racionalidad para que, con base en ella les explique que por esa vía nada conseguirán, salvo ser aniquilados más temprano que tarde?.

Si bien la violencia con bases supuestamente religiosas no es algo nuevo en el desarrollo de la humanidad, las religiones que la practicaron –el catolicismo de manera destacada–, entendieron hace siglos que eso no era productivo y en consecuencia, abandonaron dicha práctica. Sin embargo, por razones que nadie se atreve a expresar, por el simple y justificado temor a ser decapitado, los que hoy se definen como seguidores de algo que yace en la peor de las confusiones desde hace trece o catorce siglos, matan casi por deporte, más que por extender sus creencias religiosas en el planeta.

Hace casi dos mil años, Jesús murió en la cruz para salvarnos, y redimir nuestros pecados. Sin embargo, su prédica no estuvo marcada por la violencia, y sí por la palabra que pretendía convencer pacíficamente de la existencia de un solo Dios frente a los muchos de la religión del imperio dominante en la región donde vivió y murió Jesús de Nazaret. Frente a esa visión de amor y paz –de una de las creencias más influyentes en el avance de la humanidad como lo fue el cristianismo–, ¿piensan los que hoy pretenden con una conducta propia de salvajes, de cavernarios—, que convertirán a miles de millones en seguidores de su pretendida religión? ¿Estamos acaso ante una muestra de la peor de las locuras, la que asesina por el placer mismo de asesinar?

Si bien es cierto que no todos los musulmanes son hombres malos, y hay que reconocer que hay algunos justos entre ellos que jamás le harían mal a nadie, la reacción mundial de los musulmanes en contra del terrorismo del Islam radical ha sido tan tenue y tan blanda que son escasas las condenas en contra de esta manera de predicar y practicar la religión, y prueba de ello es que solo hasta hace poco se elaboró un video en Kuwait (un país musulmán) a cargo de la empresa de telecomunicaciones Zain Telecom, el primero en su género, dirigido a los aspirantes al terrorismo suicida para tratar de convencerlos y desalentarlos de su locura pseudo-religiosa con la cual intentan justificar el matar no solo a cristianos sino también a otros musulmanes. Debería de haber muchos más videos como éste video de Zain Telecom al igual que manifestaciones masivas de musulmanes en todas las mezquitas encabezadas por los clérigos en contra del terrorismo islamista, habido el hecho de que el Islam es la religión que presume contar con la mayor cantidad de seguidores en el planeta, y el video de Zain Telecom es la excepción que confirma la regla. Esta falta de acción decidida en el mundo musulmán es tomada por muchos escépticos como prueba de que, en su interior, la gran mayoría de los seguidores del Islam admiran a los terroristas suicidas y aplauden lo que hacen en nombre del Islam, aunque no lo reconozcan en público.

Yo ya he dejado en claro en ésta bitácora lo que pienso del Islam y de su fundador. Si hubiera sido un musulmán de nacimiento, por meras cuestiones de razonamiento pausado y la lógica de lo que está bien y lo que está mal me vería en la necesidad de tener que renunciar al Islam, horrorizado ante todo lo que hacen los demonios fundamentalistas engendrados por la lectura e interpretación literal del Corán. Y si la opción fuera entre el Islam y nada, pues preferiría nada, porque al menos los ateos no se matan entre sí por cuestiones meramente religiosas, y menos con la crueldad y con el odio que despliegan los demonios engendrados al amparo del Corán. Y que no se le olvide a nadie que el falso profeta Mahoma (que no obró jamás en toda su vida ningún milagro como los que se atribuyen a Jesús y sus Apóstoles ni profetizó absolutamente nada que hoy se cumpiera ni resucitó de entre los muertos ni nada) fue un machista pedófilo que tomó por esposa a una niña de tan solo 7 años de edad consumándose la unión (o mejor dicho, violación forzada) cuando la niña tenía apenas 9 años de edad, y ésto no lo digo yo, lo dicen muchos historiadores musulmanes, por si acaso hay alguien que todavía ignore estos hechos. Este es el falso profeta en cuyo nombre miles de parásitos improductivos buenos para nada de mentalidad salvaje sin nada útil en qué mantener ocupadas sus mentes matan y se suicidan sembrando el horror y la destrucción haciendo todo lo posible por terminar convirtiendo este planeta en un gigantesco manicomio en el que algún día la humanidad entera esté bajo la dominación absoluta de la ley Sharia.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Trump, Carrier, y una cuestión de negocios

A finales de noviembre de 2016, cuando después de las elecciones presidenciales ya se sabía quién iba a ser el próximo presidente de Estados Unidos, tras un acuerdo con Donald Trump la empresa Carrier decidió no trasladar sus productos a México como lo tenía planeado, en lo que fue considerado como el primer gran golpe duro de Trump en contra de México, país al que detesta.

Han pasado casi seis meses desde la cancelación del proyecto de inversión de Carrier en México, y el día de hoy apareció en el periódico local una noticia interesante bajo el título “Carrier da un revés a Trump y trae empleo”, en donde de acuerdo a una carta membretada de la empresa Carrier fechada el 19 de mayo pero con sello de recibido del 22 de mayo, dirigida a Jennifer Long, directora del Programa de Trabajadores Desplazados de Indianápolis, Carrier le notifica que el proceso de reajustes iniciará el 20 de julio y concluirá el 22 de diciembre, oficializando el proceso de despidos de 632 trabajadores de su planta de Indianapolis. Estos empleos se empezarán a generar este año en su planta de Santa Catarina, Nuevo León.

En el texto de la carta de Carrier se explica que la medida se debía a la reubicación de la producción de bobinas de ventilador de su planta ubicada en Indianápolis, diciendo que: “Esta acción fue seguida luego de una evaluación de nuestras operaciones de fabricación y tiene la intención de hacer frente a los desafíos que enfrenta el negocio por los rápidos cambios en la industria”.

Los despidos están programados por tres bloques, el primero de los 632, inicia el 20 de julio, con 338; el 1 de octubre salen otros cuatro trabajadores y para el 22 de diciembre tienen programada la salida de 290 personas más. En febrero de 2016, Carrier informó que una planta suya y otra de su división hermana, United Technologies Electronic Controls (UTEC) cerrarían en Indiana y despedirían a 2 mil 100 personas, para traer la producción a Santa Catarina, Nuevo León.

Es muy posible que ante la competencia internacional se dieron cuenta en Carrier de que el mantener sus operaciones en Indianápolis, aún con todas las disminuciones en tasas impositivas ofrecidas por el entonces gobernador Mike Pence -quien por cierto ya no es gobernador de Indiana y no está ya en ninguna posición para darle seguimiento a las promesas que le hizo a Carrier-, traería consigo el cierre de la empresa Carrier por incosteabilidad. Al final de cuentas, los ejecutivos de Carrier pensaron que era mejor mover las operaciones de Carrier a México que cerrar la empresa definitivamente. Trump como presidente norteamericano aún puede cumplir sus amenazas en contra de Carrier imponiendo altas tasas aduaneras a todos los productos que fabrique Carrier y sean exportados a Estados Unidos, pero si esta medida puede provocar la quiebra de la empresa de cualquier modo no estarían peor que manteniendo todas sus operaciones de manufactura en Estados Unidos a sabiendas de que la empresa de cualquier modo terminaría cerrando.

Por otra parte, en Carrier ya se dieron cuenta de que Donald Trump se está tambaleando en su presidencia y podría terminar siendo echado por sus escándalos con el apoyo que recibió de parte de Rusia para poder ganar las elecciones y lo que se supone que le ofreció a los rusos a cambio, y aún si permanece en la presidencia posiblemente quedará tan políticamente lastimado que no habrá muchos Republicanos que se quieran subir a un bote que ya se está hundiendo.

Para Donald Trump, el despido de 632 trabajadores de la planta de Carrier en Indianápolis representa una humillación terrible, porque fue lo primero que anduvo presumiendo como el supuesto gran preservador de empleos de la clase trabajadora cuando Carrier dijo en noviembre de 2016 que no movería operaciones a México tras varias conversaciones con el presidente electo Donald Trump.

Carrier no es la única planta de Indianápolis que está cerrando sus operaciones de manufactura para moverlas a México. Hace pocos días la empresa Rexnord también confirmó el traslado de sus operaciones a Monterrey, en lo que fue otra bofetada del mundo empresarial norteamericano a Donald Trump.

Sigue vigente la amenaza de Trump de sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con lo cual podría imponer tarifas aduaneras a su antojo. Sin embargo, si tal cosa ocurre, se prevén consecuencias económicas tan devastadoras para la Unión Americana que el traslado de operaciones de manufactura de Estados Unidos a México va a ser el menor de los problemas para los norteamericanos ante la desestabilización que puede desencadenar una reacción en cadena que arrastre consigo a la recuperación económica que había sido lograda en los dos períodos como presidente de Barack Obama.

Aunque ignorantes como Trump suponen que el traslado de operaciones de manufactura de EE.UU. va a tener contentos a muchos trabajadores mexicanos, esa es una falsa creencia porque los sueldos y salarios que tales empresas norteamericanas pagan en México son tan ridículos que son considerados sueldos de supervivencia, buenos para no morirse de hambre pero para nada más. Por eso se están moviendo a México, por pura codicia corporativa. Todos es una cuestión de negocios, o como dirían allá, se trata del bottom line o ingresos netos. Trump lo debería de entender, él ha sido un empresario capitalista haciéndose rico a costa de explotar a su propia gente, a sus propios trabajadores. Ojalá y mejor estas empresas se fueran hasta el Africa, pese a que el gobierno federal en México les sigue dando la bienvenida ofertando a los mexicanos como mano de obra semi-esclava.

Y en cuanto a los trabajadores norteamericanos que votaron por Trump creyendo en sus falsos slogans de campaña como Make America Great Again y America First, lo único que se les puede decir ahora es: ¿no que no? Pues ahora, aguántense. Que vayan y le reclamen al bufón que es ahora el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Pero más vale que lo hagan cuanto antes, no sea que el Congreso se les adelante removiendo a Trump de la presidencia primero.