miércoles, 11 de julio de 2018

PROPUESTA: La Iniciativa Doctor Oropeza




En consonancia con los nuevos tiempos en los cuales el pueblo de Chihuahua en votación libre, soberana y democrática ha escogido un cambio de rumbo en el Congreso del Estado de Chihuahua diciéndole adiós al bipartidismo PRI-PAN para elevar a una tercera fuerza política, Morena, a una posición privilegiada obteniendo una mayoría en la Cámara de Diputados; y en consonancia con la importancia de colaborar con el nuevo Congreso del Estado de Chihuahua para lograr que el estado de Chihuahua siga avanzando, se presenta aquí en esta bitácora una iniciativa de ley que debe ser considerada de importancia toral, porque se trata de una iniciativa presentada en defensa de todos los comunicadores de Chihuahua y en defensa de una efectiva libertad de prensa del estado.

A la iniciativa que aquí se presenta para consideración del nuevo Congreso estatal de Chihuahua que pronto entrará en funciones se le dá por nombre "Iniciativa Doctor Víctor Manuel Oropeza". Es importante aclarar el por qué se ha escogido el nombre de dicha persona para identificar dicha iniciativa.

El Doctor Víctor Manuel Oropeza, además de ser un editorialista importante del periódico Diario de Juárez, era un conocido activista político de izquierda que tuvo un papel predominante en la lucha por la democracia que el pueblo de Chihuahua emprendió en los años ochenta del siglo pasado, una lucha sin la cual la democracia que hoy se está viviendo en México y que los jóvenes millennials dan por hecho posiblemente no existiría teniéndose en cambio todavía a un país estancado con un régimen presidencialista, un régimen de partido único en el que la oposición estaba relegada a un papel meramente simbólico confinada y aplastada por una dictadura disfrazada renovada sexenalmente por la práctica de una antidemocrática costumbre presidencialista conocida como el dedazo. Precisamente en contra de esta antidemocracia y toda la farsa y burla que el régimen del partido único en México generaba, luchó el Doctor Víctor Manuel Oropeza toda su vida. Y buena parte de su lucha se llevó a cabo a través del foro que le concedió el periódico Diario de Juárez con la publicación sin edición alguna de sus editoriales combativos. El régimen de partido único y hegemónico que en aquél entonces tenía México reconocía al Doctor Oropeza como un adversario formidable, y tal adversario adquirió preeminencia justo en los años en los que el régimen de partido único empezó a resquebrajarse y empezó a recurrir a medidas extremas para evitar lo que de cualquier modo vendría siendo su caída final. Si había alguien en el Norte de México al cual el régimen autoritario de partido único en México quería ver fuera del panorama, tal persona era precisamente el Doctor Víctor Manuel Oropeza.

Pero el Doctor Oropeza dejó de ser un adversario formidable para el régimen de partido único en México cuando el 3 de julio de 1991 el Doctor Oropeza fue encontrado muerto dentro de su consultorio, un asesinato que hasta la fecha ha sido denunciado por organizaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa como un claro ejemplo de impunidad y uno de los atentados más descarados que pudiera haber en México en contra de la libertad de prensa.

Hasta el día de hoy, el artero asesinato del Doctor Víctor Manuel Oropeza permanece en la más completa impunidad. Pero inclusive si hoy mismo, a 27 años de haberse cometido el crimen, los autores materiales e intelectuales del asesinato pudieran ser completamente identificados y acusados ante un juzgado, e inclusive si tanto los autores intelectuales como los autores materiales del crimen confesaran ante los medios de comunicación su participación en el asesinato del Doctor Oropeza dando todo tipo de detalles, no se les podría fincar legalmente ningún cargo a causa de una verdadera aberración legal conocida como la prescripción del delito de asesinato. Esta es algo sumamente grave de lo cual la Sociedad Interamericana de Prensa ya había dado advertencias severas, voces de alerta que no fueron escuchadas en México por ningún legislador que laborara en cualquiera de las cámaras legislativas de México.

Esto es lo que ha estado publicando en Internet la Sociedad Interamericana de Prensa desde antes de se cumpliera la fecha de prescripción del crimen, y no ha removido dicha página en todos los años que han transcurrido desde entonces como un recordatorio constante de la enorme cauda de impunidad que envuelve el asesinato de los periodistas en México que quedan sin esclarecer y quedan sin castigo, de lo cual el editorialista Doctor Víctor Manuel Oropeza de Chihuahua tal vez sea el caso más emblemático:
Víctor Manuel Oropeza Contreras, médico homeópata y reconocido columnista de El Diario de Juárez, Chihuahua, México, autor de críticos artículos periodísticos A mi manera”, que era su personal forma de ejercicio profesional, fue asesinado, en su consultorio, de 14 cuchilladas el 3 de julio de 1991. El caso impune está por prescribir.

Crítico y severo de las autoridades continuamente formulaba denuncias sobre lo que señalaba como “la estrecha relación de los cuerpos policiacos y los narcotraficantes” de la zona, como lo reportó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en un primer informe sobre el caso, en 1999.

Para la justicia veinte años “no es nada”. Veinte años sin justicia, veinte años de impunidad, veinte años de esconder lo evidente: callar el mensaje matando al mensajero.

Veinte años después de los lamentables hechos las “investigaciones” se encuentran en el olvido, como caso cerrado, por negligencia, por incapacidad, por falta de voluntad, por complicidad con la forma criminal de callar al periodismo crítico.

Veinte años después no hay justicia, no hay culpables, no hay presuntos culpables. No hay ni exigencia, pues. Hasta el propio periódico fue dejando un espacio cada vez más pequeño a su memoria y menguando paulatinamente su exigencia de justicia.

José Pérez Espino, periodista juarense actuando desde la capital del país, advierte que “el delito está en riesgo de prescribir”, aunque recuerda que “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha vuelto a solicitar que se reactiven las investigaciones y se haga justicia”.

Pérez Espino se hace preguntas que también nos hacemos: “¿Es posible resolver un homicidio cometido hace veinte años? ¿Se puede identificar a los autores materiales e intelectual, capturarlos y procesarlos penalmente, así como reparar el daño a la familia de la víctima por la violación de sus derechos?”. En efecto, como él mismo responde “con voluntad política se puede hacer justicia”.

El asesinato del doctor Oropeza es ejemplo y lección de cómo actuaban y actúan los enemigos de las libertades de expresión y de prensa. Porque en estos veinte años de injusticia, no es el único asesinado por su ejercicio periodístico. Muchos otros casos, igualmente marcados por el cinismo e impunidad, se han registrado en el país, en la entidad y en Ciudad Juárez.

El caso Oropeza, en lugar de representar una advertencia capaz de evitar repeticiones, se ha reproducido en casos recientes de periodistas víctimas de homicidio en Ciudad Juárez y en el país.

Veinte años del asesinato de Oropeza Contreras pretenden diluir la esperanza de justicia. Hasta la presión y las intervenciones directas de organismos internacionales fueron insuficientes, ignoradas, desdeñadas por quienes debieron procurar justicia. Las manifestaciones sociales también fueron ninguneadas por las autoridades.

Nada ha sido suficiente para obtener justicia. Por el contrario la amenaza es el olvido y la prescripción.

La Sociedad Interamericana de Prensa considera que el asesinato fue cometido con la intención de acallar sus denuncias y, además sostiene que por ello “la investigación habría sido frustrada intencionalmente por las autoridades implicadas”.

La CIDH en su “Informe No. 130/99. Caso 11.740. Víctor Manuel Oropeza, México, 19 de noviembre de 1999”, determinó que el Estado mexicano violó los artículos 13, 8 y 25, en relación con el artículo 1.1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el caso de Víctor Manuel Oropeza, y ordenó al Estado mexicano:

1) Investigar de manera completa, imparcial y efectiva para determinar la responsabilidad penal de todos los autores del asesinato de Víctor Manuel Oropeza;

2) Investigar de manera completa, imparcial y efectiva para determinar si hay hechos de encubrimiento y delitos contra la administración de justicia.

3) Reparar adecuadamente a los familiares de Víctor Manuel Oropeza por las violaciones de los derechos humanos aquí establecidas.

Apenas el año pasado, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, reinició el seguimiento al Informe 130/99 en relación al asesinato del doctor Oropeza. Las recomendaciones de la CIDH en el caso siguen sin cumplirse, pero ahora reactiva las investigaciones sobre el asesinato del periodista con el fin de cumplir las anteriores recomendaciones.

La columna “A mi manera” fue callada de la forma más brutal: matando al autor… Hace 20 años… ¡Justicia

Vaya un recuerdo sincero a los hijos del Dr. Oropeza, Víctor Manuel y José Alejandro, procreados con profundo amor, en el matrimonio, que desde jóvenes formaron Víctor Manuel y Luz María, excelente dama; muchachos que con su pena han formado sus vidas, con el bello recuerdo de su padre, luchador social incansable, librepensador, que cubrió una época en Ciudad Juárez, desde los años sesenta hasta su muerte.
A partir de la fecha en la que el editorialista Doctor Victor Manuel Oropeza fue asesinado, el crimen se tenía que haber resuelto en un plazo máximo de 15 años, y si no se resolvía en tal plazo, entonces era imposible tratar de fincarle cargo alguno ni a los autores materiales ni a los autores intelectuales del crimen. En efecto, todos los culpables del asesinato quedaban legalmente exculpados de dicho crimen, en una exoneración absurda que equivalía a una proclamación de impunidad legal a todos los culpables del delito.

Aunque se pudiera argumentar que el crimen del Doctor Oropeza ocurrió hace casi tres décadas y sería no solo impráctico sino extemporáneo el tratar de aplicar cualquier castigo a todos los culpables del crimen, hay acontecimientos más recientes que indican la urgencia de eliminar por completo la absurda clásula de prescripción del delito en el caso de homicidios de periodistas, siendo el más relevante el caso del asesinato de la periodista chihuahuense Miroslava Breach:






El caso de esta periodista chihuahuense es un caso para el cual ya está corriendo el tiempo al igual que como sucedió con el caso del Doctor Oropeza.

Así como los casos del editorialista Doctor Víctor Manuel Oropeza y la periodista Miroslava Breach hay otros casos de otros periodistas asesinados en México pletóricos de “exoneraciones oficiales” sumamente sospechosas que muchos ciudadanos suponene que fueron llevadas a cabo desde las más altas esferas del poder no con la finalidad de hacer prevalecer a la justicia sino de hacer prevalecer la impunidad en dichos crímenes, encubriendo a gente importante con acciones de encubrimiento que no se pueden quedar sin un castigo ejemplar que sirva de escarmiento a los asesinos de periodistas.

Con hechos como los que han sido expuestos arriba, se puede estar en condiciones de poder aquilatar el peso de la propuesta que se está presentando en esta bitácora del modo siguiente:

TITULO DE LA PROPUESTA: Iniciativa Doctor Víctor Manuel Oropeza.

OBJETIVO PRIMARIO DE LA PROPUESTA: Salvaguardar la libertad de prensa y la libertad de expresión en el estado de Chihuahua, e impedir que asesinatos de periodistas y comunicadores puedan quedar en la más completa y absoluta impunidad al poder usar los autores de tales crímenes en beneficio suyo para evadir la ley figuras tales como la prescripción del delito al cabo de cierto plazo arbitrario de tiempo.

ALCANCE DE LA INICIATIVA: Incorporar dicha iniciativa en la legislación estatal del estado de Chihuahua a través del apoyo a la misma de los legisladores que integran el Congreso del Estado de Chihuahua.

NATURALEZA DE LA PROPUESTA: La propuesta de iniciativa de ley, para ser considerada por el nuevo Congreso del estado de Chihuahua, se reduce a dos modificaciones a la Constitución Política del Estado de Chihuahua que son fácilmente entendibles y que no requieren mayor explicación. Se trata de lo siguiente:

Artículo ###: Los asesinatos cometidos en el estado de Chihuahua en contra de periodistas, editorialistas, comunicadores y trabajadores de cualesquier medio de comunicación, no prescribirán jamás, y no habrá plazo límite de prescripción para poder llevar a los autores de dichos crímenes ante la justicia.

Artículo &&&: Sin importar la fecha en la que haya sido cometido un crimen en contra de un periodista, un editorialista, un comunicador o cualquier trabajador para los medios de comunicación, cualquiera de dichos casos podrán ser reabiertos a la luz de nuevas evidencias o materiales que permitan la reapertura de tales casos para consolidar la presentación de los presuntos autores materiales e intelectuales de tales crímenes ante la justicia.

La aprobación del Artículo ### permitiría, en principio, impedir que el paso del tiempo pueda ser usado como una exculpante para los autores materiales e intelectuales del asesinato de un periodista o editorialista, mientras que la aprobación del Artículo &&& podría permitir, en principio, la reapertura de casos como el asesinato del Doctor Oropeza, acabando de tajo con la terrible impunidad con la cual a tales casos se les ha dado “carpetazo” muchas veces de manera extremadamente sospechosa de parte de las autoridades encargadas de esclarecer por completo tales crímenes y llevar a los asesinos ante la justicia.

Cuando el Partido Revolucionario Institucional gozaba de una mayoría absoluta en el Congreso del Estado de Chihuahua, con la mayoría con la que contaba en el Congreso del Estado podría fácilmente haber derogado la figura de la prescripción del delito en casos de homicidios de periodistas y editorialistas en el mismo año en el mismo año en el que fue asesinado el Doctor Víctor Manuel Oropeza, 1991. Pero no hizo tal cosa, ni lo hizo al año siguiente, ni al año siguiente, y así sucesivamente.

Del mismo modo, cuando el Partido Acción Nacional desbancó al Partido Revolucionario Institucional en 1992, con un gobernador panista llamado Francisco Barrio y con la mayoría con la que contaba el PAN en el Congreso del Estado de Chihuahua el PAN podría fácilmente haber derogado la figura de la prescripción del delito en casos de homicidios de periodistas y editorialistas. Pero no hizo tal cosa, ni lo hizo al año siguiente, ni al año siguiente, y así sucesivamente. Precisamente por tal inacción el asesinato del Doctor Oropeza quedó y permaneció en la más absoluta impunidad, y aquí ya no era posible echarle la culpa al PRI.

En las elecciones celebradas el domingo 1 de julio de 2018, el pueblo de Chihuahua le ha hecho saber tanto al PRI como al PAN lo que piensa sobre la forma de gobernar de ambos. La insatisfacción se ha dejado ver, y el bipartidismo en el que muchos chihuahuenses veían claros indicios de un maridaje llamado PRIAN empieza a llegar a su fin con la consolidación de una nueva gran fuerza política llamada Morena que muchos chihuahuenses confían pueda estar a la altura de las circunstancias históricas actuales y pueda dar un “golpe de timón” corrigiendo lcosas y vicios que el PRI pudo haber corregido en su momento y no quiso corregir, mismas cosas y vicios que también el PAN en su momento pudo haber corregido y tampoco quiso corregir probando con ello que el tan sonado “cambio” cantado alegremente a los cuatro vientos por Francisco Barrio Terrazas y sus seguidores no fue más que una vil simulación y un engaño para poder llegar al poder. Nunca hubo tal cambio, lo único que hubo fue una nueva casta dorada de multimillonarios cuyo único lema ideológico parece haber sido “quítate que ai' voy yo, es mi turno”.

El virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha dicho ante toda la nación que el combate a la impunidad y a la corrupción serán sus principales prioridades como presidente de México. En congruencia con esta promesa en firme hecha por Andrés Manuel López Obrador, lo que aquí se propone con la Iniciativa Doctor Víctor Manuel Oropeza sigue precisamente la misma línea de pensamiento marcada por la máxima figura del Movimiento de Regeneración Nacional. ¿Qué mejor manera de empezar a darle fin a la corrupción y a la impunidad que existe en el México de hoy, que tomar cuanto antes una acción directa y frontal en contra de todo aquello que impida aplicar la justicia con todo el rigor de la ley a los culpables intelectuales y materiales del crimen de un periodista o editorialista o comunicador, así como en contra de todos aquellos que se hayan prestado directa e indirectamente ya sea por comisión u omisión al encubrimiento del crimen de un periodista o editorialista o comunicador? ¿Qué mejor manera que ésta de proteger la libertad de prensa y la libertad de expresión de todos los periodistas y editorialistas y comunicadores que viven y trabajan en el estado de Chihuahua?

En anuncios que constantemente aparecen en la televisión, podemos ver spots que dicen lo siguiente:
“La Suprema Corte protege tus derechos.
Tus derechos humanos están protegidos por la Constitución, y la Constitución por nosotros.”
Y entre esos derechos humanos están los de todos los periodistas y comunicadores a ejercer su profesión sin temor a venganzas y represalias, así como la libertad para poder ejercer el pleno derecho a la libertad de prensa en el estado de Chihuahua. Esto permite anticipar que la Suprema Corte no dará ningún revés a cualquier modificación que lleve a cabo el poder legislativo estatal de Chihuahua a la Constitución Política del estado de Chihuahua, a menos que haya quienes con intereses ocultos traten de retrasar la implementación de tales cambios interponiendo todo tipo de maniobras de carácter legaloide para impedir que se elimine definitivamente en Chihuahua la prescripción de delito en casos de homicidios de periodistas y para impedir que se puedan reabrir casos que han permanecido en la misma impunidad (como el caso del mismo Doctor Víctor Manuel Oropeza) que el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha prometido combatir.

Ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación constantemente nos recuerda a todos los mexicanos que está para defender nuestros derechos, tras una acción legislativa en el Congreso del estado de Chihuahua eliminando por completo y para siempre la figura de la prescripción del delito en casos de  homicidios de periodistas y comunicadores así como la facultad de poder reabrir cualquier expediente de estos casos sin importar el tiempo que haya transcurrido desde que se cometierno los crímenes,  ha llegado la hora de poner a prueba estas seguridades que se nos están dando, y si realmente se cuenta con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia en contra de todo lo que pueda tener cualquier asomo de impunidad y corrupción, la Suprema Corte no revertirá ninguna acción legislativa del Congreso del estado de Chihuahua pronto a entrar en funciones en relación a esta iniciativa, sino al contrario avalará la esencia y el espíritu de lo que se propone aquí con la Iniciativa Doctor Víctor Manuel Oropeza.

jueves, 5 de julio de 2018

El cacique que contribuyó a la derrota del PRI


Foto con Javier Corral a la izquierda y José Reyes
Baeza a la derecha, ambos en el centro de la foto.


La victoria tiene mil padres. La derrota es huérfana.

En estas elecciones recientes del domingo 1 de julio de 2018, el PAN salió severamente vapuleado en lo que es interprestado como un voto de castigo del pueblo de Chihuahua en contra de Javier Corral quien estuvo actuando como un déspota arbitrario empeñado en concentrar en sus manos el control de los tres poderes de gobierno y en ejercer su administración casi como si fuese un rey. El voto de enojo en contra del PAN se manifestó con un voto masivo de la ciudadanía a favor de MORENA.

Pero no solo la pésima y corrupta administración de un déspota llamado Javier Corral fue causa primaria del descalabro sufrido por el PRI que pasó a ser la tercera fuerza política del estado, muy distante de aquellos “días de gloria” en los que el PRI en Chihuahua era una aplanadora invencible acostumbrada a llevarse el “carro completo” en todas las elecciones.

También contribuyeron priistas carentes de visión y verdadera lealtad partidista como el cacique priista José Reyes Baeza, candidato del PRI al Senado de la República y el cual terminó siendo repudiado por los electores y derrotado ampliamente en las urnas.

Ante el hecho incontestable de que el gobernador emanado del PAN, Javier Corral Jurado, se ha estado lanzando duro con todo el poder del estado en contra del PRI en Chihuahua acusando a una cantidad cada vez mayor de priistas de ser “duartistas” (en alusión al último gobernador priista que tuvo el PRI en Chihuahua, César Duarte), presumiblemente buscando la destrucción total del PRI, el candidato priista José Reyes Baeza en vez de marcar una sana distancia entre él y el gobernador panista de Chihuahua hizo todo lo contrario, mostrándose públicamente muy de la mano con Javier Corral en todo tipo de eventos, elogiándolo y aprobando sus acciones de gobierno. La fotografía puesta arriba de esta entrada como encabezado lo prueba. Muchos priistas no pudieron dar crédito a lo que veían sus ojos, preguntándose a sí mismos azorados: “¿Cómo es posible que nuestro candidato a una Senaduría, el Licenciado José Reyes Baeza, se ande exhibiendo en público como muy amigo precisamente del mismo hombre al cual los priistas en Chihuahua consideran ya como un enemigo mortal del PRI?”

En su artículo titulado “El Chupón de Delicias” publicado el 4 de julio de 2018, el sitio Web LaPolaka.com consignó lo siguiente: “En alianza incondicional con Javier Corral, Baeza se apoderó del PRI en Chihuahua y provocó una desbandada masiva de sus filas que al final le costaron la dolorosa derrota  tricolor que hoy trata de disfrazar con mediocridades y ausencia de carisma”.

En efecto, ante lo que fue tomado por muchas de las bases priistas como un acto de traición al más alto nivel, “pactos con el Diablo” ignorando el compromiso moral con los militantes de base desde hace muchos años, dando pruebas aparentes de la existencia de un PRIAN por lo menos en Chihuahua a costa del sacrificio del partido, muchos priistas tomaron la decisión de salirse del PRI para siempre, manifestando con su salida definitiva su repudio total hacia este tipo de “concertacesiones” amorales, “arreglos en lo obscurito”, cochupos y acuerdos bajo la mesa denunciados por Andrés Manuel López Obrador por el cual muchos priistas terminaron votando en lugar de votar por el PRI.

En vez de aceptar su culpa y el castigo manifestado en las urnas a su traición, el cacique priista José Reyes Baeza le echó la culpa de la derrota del PRI a “factores externos” en lugar de verse a sí mismo ante el espejo para ver al traidor al cual muchos priistas castigaron por haberse mostrado muy “conciliador” y “muy amigo” con aquél a quien muchos del PRI consideraban y siguen considerando un enemigo mortal del PRI en Chihuahua. Y es que la victoria tiene mil padres, pero la derrota es huérfana.

Las muy buenas relaciones presumidas de antemano y proclamadas a los cuatro vientos por el candidato priista José Reyes Baeza con el gobernador autócrata Javier Corral Jurado, sumado a otros favores y beneficios de parte del PRI con que ha sido beneficiado Javier Corral, podrían ser las pruebas que faltaban para demostrar en Chihuahua la existencia perversa de esa mafia del poder bautizada por Andrés Manuel López Obrador como PRIAN.

Con su actitud afable presumiendo un muy buen entendimiemto con el gobernador Javier Corral, el cacique priista Reyes Baeza dió a entender con toda claridad a los chihuahuenses y muy en especial a muchos priistas decepcionados que al menos en lo que a él respecta, no iba a ser ningúnn contrapeso desde el Senado a todas las barbaridades que Javier Corral ha estado haciendo en Chihuahua, que son muchas. José Reyes Baeza definitivamente ya no será un contrapeso en el Senado de la República para Javier Corral, pero ya no tanto por decisión propia sino por decisión de los electores de Chihuahua que decidieron sepultar de una vez por todas y para siempre las expectativas del cacique priista Reyes Baeza, enviándolo a su casa en vez de enviarlo al Senado de la República. El pueblo de Chihuahua al darse cuenta de que José Reyes Baeza no planeaba desde el Senado defenderlo ante las arbitrariedades de Javier Corral denunciando las tropelías de un gobernador déspota, le negó masivamente su voto, enviando en cambio al Senado al Morenista Cruz Pérez Cuellas con quien Javier Corral tiene cuentas pendientes (Javier Corral le robó a Cruz Pérez Cuéllar con golpes bajos, traiciones y compadrazgos dentro del PAN la candidatura interna del PAN al mismo Senado de la República al cual ahora Cruz Pérez Cuellar irá pero ahora ya no en calidad de militante del PAN sino como militante de Morena), y a diferencia de Reyes Baeza, Cruz Pérez Cuéllar no estará lisonjeando a Javier Corral ni le estará aplaudiendo en el Senado, sino todo lo contrario.

No se sabe aún si el PRI, sobre todo en Chihuahua, logrará sobrevivir a la terrible debacle por la cual está atravesando en estos momentos. Pero lo sucedido con el cacique priista José Reyes Baeza que fue castigado duramente en las urnas por los mismos priistas decepcionados ante su traición debe servir de lección a quienes aspirando a dirigir al PRI y tal vez a un futuro político bajo las siglas del PRI crean que andarse exhibiendo públicamente muy “conciliadores” y “muy de la mano” con aquellos dedicados noche y día a la destrucción del PRI dará dividendos políticos de alto nivel.

La lección que debe ser aprendida de inmediato por el resto de los caciques del PRI en el resto del país es que en el México del Tercer Milenio pactar con el enemigo, pactar con el Diablo encarnado en algún político perverso como Javier Corral, tiene un costo a pagar en las urnas. Y si los dirigentes del PRI no están dispuestos a asimilar la lección, más les vale ir preparando las veladoras que serán usadas en la sepultura del que fuera un poderoso e invencible partido hegemónico.

Lo mejor que puede hacer el cacique priista José Reyes Baeza es dejar de ser visto dentro del PRI, encaminándose en cambio al Palacio de Gobierno en la ciudad de Chihuahua para ver si su “gran amigo” el gobernador Javier Corral le da una “chambita” o algún cargo público que le compense su traición al PRI. A ver si con la respuesta que obtenga Reyes Baeza de Javier Corral se le abren los ojos. Y si no se le abren, peor para él.

domingo, 1 de julio de 2018

El teorema de Gödel

Quienes han estado siguiendo esta bitácora en las últimas seis o siete semanas tal vez se hayan dado cuenta de que había estado subiendo a YouTube algunas composiciones musicales, la más reciente de las cuales fue “Voces del Norte”, una composición que forma parte de la serie musical (playlist) México en YouTube al estilo de la polka norteña con música instrumental de guitarra y acordeón a la cual se puede acceder en el siguiente enlace:


Igualmente se habrán dado cuenta de que dejé de subir las composiciones musicales que estaba subiendo en YouTube. Esto en virtud de que Google (Blogger) me ha estado insistiendo de manera bastante fuerte en abrir entradas en otro trabajo que apenas había comenzado en 2007 titulado El teorema de Gödel, sobre el cual ya se había abierto el proyecto de bitácora pero en el cual no tenía metido absolutamente nada.

Para darle gusto a Blogger, me ví casi obligado a poner en puntos suspensivos todo el trabajo de elaboración de videos para las composiciones musicales que estaba subiendo en YouTube, haciéndolo a un lado para dedicarme a subir algo en la bitácora El teorema de Gödel, un trabajo que ha sido desgastante y que ha consumido tiempo que no le he podido dedicar a ninguna otra cosa. Dicho trabajo, para quienes tengan inclinación por la filosofía de las ciencias matemáticas, se puede acceder en el siguiente enlace:


Espero haberle dado gusto a Blogger con la liberación de tal bitácora, tras lo cual espero regresar nuevamente a la elaboración de las tres series completas tituladas México, Tercer Milenio y Leyenda, si es que tal cosa se puede porque tengo entendido que por la extensión de tales obras estoy a punto de reventar los límites de espacio de memoria impuestos por Google.

miércoles, 27 de junio de 2018

Primeros efectos de las guerras comerciales




En un trabajo publicado previamente en esta bitácora el 2 de abril de 2018 bajo el título “Las guerras comerciales han empezado” se habían anotado algunas observaciones sobre una incipiente guerra comercial internacional desencadenada por el presidente norteamericano Donald Trump como resultado de su imposición unilateral de tarifas arancelarias arbitrarias del 25% a las importaciones de acero y 10% a las importaciones de alumnio, farfullando el empresario metido a político en su cuenta de Twitter que las guerras comerciales son buenas y ‘fáciles de ganar’. Las primeras consecuencias de las que se había advertido en dicho trabajo ya se empezaron a dar, confirmadas con la noticia de que la empresa fabricante de motocicletas Harley-Davidson sacará fuera de los Estados unidos parte de su producción llevándose dicha producción a Tailandia y eliminando con ello empleos de ciudadanos estadounidenses a los cuales presumiblemente la empresa va a echar a la calle, al ocasionar las tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump un incremento promedio en sus motocicletas de alrededor 2,200 dólares. Como consecuencia del anuncio, las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York sufrieron un desplome, como un presagio de cosas por venir.

A la vez que el fabricante de motocicletas Harley-Davidson se preparaba para trasladar algunas fábricas fuera de Estados Unidos debido a los nuevos aranceles europeos, la principal funcionaria de la Unión Europea para el comercio aseguró que Estados Unidos ya había sido claramente adverido de que enfrentaría consecuencias si imponía aranceles a sus importaciones de acero y aluminio procedentes de Europa. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmstrom, dijo que "tiene que haber consecuencias si no se respetan las normas internacionales y mundiales". Agregó que estaba claro que las empresas y los compradores estadounidenses "presionarían al gobierno estadounidense para que dijera: 'Oye, espera un minuto. Esto no es bueno para la economía de Estados Unidos'. Y eso es lo que está pasando". Malmstrom añadió que la UE está investigando si el acero o el aluminio que antes se destinaba a Estados Unidos está llegando ahora a Europa debido a la decisión arancelaria. Dijo que la Comisión de la UE podría introducir contramedidas a mediados de julio.

No solo la empresa Harley-Davidson resultó impactada con las tarifas aduaneras impuestas caprichosamente por el peor presidente que ha tenido Estados Unidos en toda su historia. Otras empresas norteamericanas como varias fabricantes domésticas de clavos para cuya elaboración se requiere como materia prima el mismo acero hoy más caro anunciaron que están preparándose para tiempos difíciles ante una caída en sus ventas que ya se empieza a dar.

Supuestamente, el principal propósito de Donald Trump en sacar el gran garrote para asestarle a importantes socios comerciales alrededor del mundo como China y los países europeos un castigo de índole proteccionista era crear empleos en Estados Unidos al hacer más caros el acero y el aluminio importados de fuera, obligando a las empresas norteamericanas a comprar todo su acero y aluminio a empresas estadounidenses creando con ello empleos en el sector productor doméstico de acero y aluminio. Pero en los primeros efectos que ya se están detectando, no solo no se va a crear un solo empleo adicional dentro de Estados Unidos como resultado de las tarifas arancelarias impuestas de manera completamente arbitraria por un capricho del bully que ocupa la Casa Blanca, sino que está empezando a costar la pérdida de empleos en otros sectores que dependen del mercado del acero y aluminio, como la empresa Harley-Davidson y los fabricantes de clavos. Podríamos llamarle a esto el "efecto boomerang".

Además de que la empresa Harley-Davidson moverá operaciones fuera de los Estados Unidos a causa de los aranceles impuestos de manera totalmente arbitraria por el presidente Donald Trump. Resulta que también que otra empresa importante, la empresa Ford moverá producción fuera de los Estados Unidos. Actuando a la par con Harley-Davidson, Ford anunció que había decidido utilizar la planta ubicada en Cuatitlán, Estado de México para producir su primer vehículo eléctrico en todo el mundo. La Ford fabrica ya en México el modelo Fusion Híbrido, en Hermosillo, Sonora. El nuevo vehículo será completamente eléctrico. Como una consecuencia de proporciones históricas, resulta entonces que el primer vehículo eléctrico de Ford se fabricará en México.

Un año atrás, queriendo complacer y agradar al recién inaugurado presidente Donald Trump, la Ford había cancelado la construcción de una planta de mil 600 millones de dólares que tenía planeada construír y abrir en México en el estado de San Luis Potosí, lo cual detonó como respuesta furiosa en México un boicot en contra de Ford que quedó documentado en esta bitácora el 5 de enero de 2017. Sin duda alguna, tanto la cancelación de la construcción de la planta de Ford en San Luis Potosí (estado en donde ya no quieren saber nada de la Ford nunca más) como el boicot mexicano de protesta se tradujeron de alguna manera en pérdidas cuantiosas para la empresa. Y Donald Trump no movió un solo dedo para reponerle un solo centavo a la empresa compensándola por las pérdidas que tuvo a causa de la cancelación del proyecto de la Ford en San Luis Potosí obedeciendo las presiones de Trump para que hiciera tal cosa. Como a Trump sus pésimas decisiones en materia de negocios comercio internacional no le cuestan en lo personal nada, no hay quien lo pueda parar al momento de soltarse haciendo barbaridades que las empresas norteamericanas (y de una manera u otra, el mismo consumidor norteamericano) terminarán pagando a precios elevados.

Enfurecido por la decisión tomada por Harley-Davidson, puesto el ogro entre la espada y la pared, en vez de aceptar humildemente que a causa de su estupidez e ignorancia cometió un error garrafal con consecuencias perjudiciales a largo plazo para mucha gente, el torpe aprendiz de brujo ha amenazado con tomar represalias no solo imponiendo nuevos aranceles a otros productos importados de fuera sino amenazando con castigar duramente bufando furioso en su cuenta oficial de Twitter: “¡Harley debe saber que no podrá volver a vender en Estados Unidos sin pagar un gran impuesto!”. El ‘tweet’ de Trump publicado el 26 de julio lo puso en los siguientes términos:
“¡Una Harley-Davidson nunca debería ser fabricada en otro país, nunca! Sus empleados y clientes ya están muy molestos con ellos. Miren, si hacen el traslado será el comienzo del fin. ¡Se rindieron, renunciaron! ¡El Aura se irá y serán gravados como nunca antes!",
Esto ya es una amenaza directa en contra de una empresa norteamericana. Tal vez quiera dar un ejemplo que cualquiera que trate de llevarle a Trump ‘la contra’ deberá estar preparado para ser aplastado como un gusano. ¿Pero que acaso un duro castigo impuesto por Trump directamente en contra de Harley-Davidson no es algo que pone en riesgo los empleos de todos los trabajadores norteamericanos que laboran para dicha empresa, muchos de los cuales votaron por Trump? Pues por lo que se ve, la pérdida de empleos de sus propios compatriotas es algo que le importa un bledo porque pesa mucho menos en su conciencia que cualquier afrenta que se le haga a su ego inflado.

Terco, aferrado a su muy limitada e infantil visión del “gran panorama”, Trump seguirá negando por completo que sus políticas bizarras sean causantes de las decisiones tomadas por empresas como Harley-Davidson. Ante lo cual los países afectados han advertido que responderán en contra de Estados Unidos con represalias similares. Precisamente de este tipo de escaladas tratan las guerras comerciales, con un escalamiento atizado por una buena dosis de orgullo nacional en ambas partes.

La decisión tomada por la empresa Harley-Davidson fue estrictamente una decisión de negocios que no tuvo ninguna motivación política, se trata de una empresa como cualquier otra, dedicada a la fabricación y venta de motocicletas, es un negocio como cualquier otro, cuyos propietarios y accionistas reaccionan a condiciones adversas en el mercado y toman sus decisiones ya sea para maximizar las ganancias o para minimizar las pérdidas en los libros de contabilidad de la empresa. Esto lo debería saber y entender alguien como Trump, que había sido empresario toda su vida antes de meterse de lleno a la política para apoderarse de la Casa Blanca con la ayuda de los sectores más conservadores de la sociedad norteamericana. ¿O acaso no era lo que presumía Trump? Bueno, tal vez está aprendiendo que no es lo mismo administrar una empresa que administrar a toda una nación, aunque los costos y las pérdidas no serán pagados por él sino por quienes lo eligieron.

Personalmente, yo no esperaba que las primeras consecuencias llegaran tan pronto, pero ya se están manifestando. Y esto es apenas el principio. Las tarifas arancelarias que China ha impuesto a la soya y a los productos porcinos que importaba de los Estados Unidos eventualmente le van a pegar muy duro a los granjeros del Medio Oeste norteamericano que dependen para su supervivencia de sus exportaciones a los mercados internacionales.

Las tarifas arancelarias que países como China, México, Canadá y los países europeos le han impuesto a la soya y a otros productos que importaban de los Estados Unidos tarde o temprano se van a traducir en la ruina económica de muchos de esos granjeros que han dejado de ser competitivos al no tener clienes a quiénes vender sus productos a precios competitivos. Se trata de gente ordinaria que está condenada a enfrentar la bancarrota y que tendrá que cerrar sus granjas y sus negocios por incosteabilidad. Más pérdida de empleos. ¡Y justo cuando la recuperación económica del país lograda por la anterior administración de Barack Obama se había logrado traducir en la menor tasa de desempleo en bastante tiempo!

La imposibilidad de poder colocar sus productos y mercancías fuera de Estados Unidos a precios competitivos no es el único dolor de cabeza que enfrenta la población norteamericana. Las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump inevitablemente van a tener un efecto inflacionario a corto plazo, necesariamente todo dentro de Estados Unidos empezará a subir de precio, y el consumidor norteamericano es el que eventualmente terminará pagando las facturas con más dinero saliendo de sus propios bolsillos.

Se prevee que la caída en la tasa de desempleo en Estados Unidos que Donald Trump fanfarronamente proclamaba como suya sin mérito alguno de su parte ya que era el efecto de simploe inercia de la recuperación legada por Barack Obama tocará fondo tarde o temprano, tras lo cual no tendrá otro lado a donde ir excepto hacia arriba. Y a partir del preciso momento en el que la caída en la tasa de desempleo desaparezca y empiece a haber una pérdida neta de empleos, aunque sea de unos cuantos, provocará preocupación en estadounidenses que anticipando tiempos difíciles. Estamos hablando de un efecto psicológico importante en el cual los norteamericanos preocupados por tiempos difíciles para los cuales es importante tener algunos ahorros van a comenzar a limitar sus compras, lo cual termina produciendo una retracción en los mercados internos que a su vez terminará provocando aún más desempleo y quiebra de empresas. Se trata de la receta perfecta para una crisis económica a escala global.

Cierre de negocios, pérdida de empleos, una escalada inflacionaria imparable, una caída en la confianza de los consumidores ante la perspectiva de malos tiempos económicos. Y todo por culpa de un solo hombre ignorante que en su exacerbada soberbia creyó que era superior a todos los mejores economistas y planeadores que hayan egresado de las universidades norteamericanas.

El impacto que ya se empieza a sentir lo están resintiendo muchos de los que votaron por Donald Trump, se trata de los mismos culpables de haberlo llevado con sus votos a la presidencia de Estados Unidos. Y aunque hay elecciones intermedias dentro de unos cuantos meses para la renovación del Congreso norteamericano, al pedante soberbio llamado Donald Trump no se lo van a poder quitar de encima por lo menos en dos años más, y aunque en 2020 los votantes enardecidos lo echen fuera de la Casa Blanca al emitir sus votos en las urnas, el daño causado por un solo hombre ya estará hecho, y se trata de un daño no a corto plazo sino a largo plazo.

Donald Trump no les va a reponer a quienes votaron por él un solo de los empleos que se vayan perdiendo a causa de las guerras comerciales desatados por Trump contra el resto del mundo. No le va a dar a uno solo de ellos ningún empleo dentro del gobierno federal, aunque moralmente estaría obligado a hacer tal cosa por tratarse de gente que votó por él, por tratarse de gente que lo llevó a la Casa Blanca.

Con Estados Unidos cada vez más aislado del resto del mundo, malquistado con quienes antes eran sus aliados, con un hombre engreído y soberbio incapaz de reconocer ninguno de sus errores, a partir de ¡ya! las cosas no pintan nada bien para el estatus de liderazgo que antes tenían los USA. Aún si Donald Trump es echado fuera de la Casa Blanca dentro de dos años, el resto del mundo y sobre todo los países que antes eran aliados de USA ya no volverán a confiar como antes en el país como el líder mundial que antes era, porque después de todo si la población norteamericana en conjunto erró fatalmente al abusar del sistema democrático llevando a alguien como Donald Trump a la presidencia, ¿qué garantías puede haber de que la sociedad norteamericana no volverá a cometer el mismo error? Ninguna.

Por lo pronto, el acuerdo transpacífico del cual Estados Unidos se salió por decisión unilateral arbitraria de Donald Trump perdiendo con ello para siempre su posición de liderazgo con los países del continente asiático está siendo beneficiado por el deseo de Colombia de sumarse a dicho tratado, en el cual China (la primera potencia económica mundial) está supliendo ya la ausencia de liderazgo que Estados Unidos dejó con su salida.

El descalabro final que puede resultar de la administración caprichosa de un sujeto comportándose neciamente como un niño malcriado en lugar del estadista que debería de ser puede tener como  consecuencia histórica endeleble el que Estados Unidos ya nunca volverá a ser lo que era antes. Al igual que como ocurrió con el Imperio Romano, del cual lo que queda hoy es un país llamado Italia que no es ni la sombra del poderoso imperio que alguna vez fué. Y al igual que como ocurrió con Babilonia, con el Imperio Persa, y otros imperios cuya grandeza solo se puede apreciar ya en las ruinas arqueológicas del presente.

viernes, 22 de junio de 2018

Carro arrastrado por la lluvia: ¿qué hacer?




Hay situaciones de emergencia en las que algo que aparentemente va en contra de la lógica y el sentido común es precisamente lo que puede salvar la vida.

Una situación que algunos infortunados pueden llegar a enfrentar es aquella en la cual ocurre una lluvia torrencial justo cuando están manejando sus automóviles con las ventanas cerradas, y la altura del agua acumulada alrededor de los carros empieza a subir rápidamente empezando a cubrir sus vehículos hasta el punto de comenzar a arrastrar cualquier automóvil hacia un lugar profundo en donde lo más probable es que el carro quedará completamente inmerso en el agua; y es aquí cuando el pánico tal vez se apoderará de los conductores impidiéndoles ver con claridad la solución que los puede sacar de tal predicamento.

Aparentemente, lo que habría que hacer es asegurarse de mantener perfectamente bien cerradas todas las ventanas del vehículo para impedir que el agua pueda penetrar hacia adentro amenazando con terminar ahogando al conductor y a sus familiares o amigos si es que lleva otras personas viajendo con él. Sin embargo, esto es precisamente lo que puede terminar convertido en una sentencia de muerte, ya que lo que hay que hacer es justo lo contrario: abrir aunque sea parcialmente por lo menos una de las puertas del vehículo para permitirle al agua ir penetrando adentro hasta llegar al nivel que tiene el agua fuera del vehículo.

¿Pero por qué se habría de hacer algo aparentemente tan insano? se preguntarán algunos lectores.

La respuesta tiene que ser reflexionada y aprendida con calma antes de llegar a encontrarse en un predicamento de esta gravedad.

Cuando un carro tiene todas las puertas y las ventanas completamente cerradas imposibilitando la entrada del agua exterior sobre todo por la parte inferior del vehículo (o sea la repisa en donde el chofer y los pasajeros tienen sus pies), el vehículo es nada menos que un globo con bastante aire adentro, capaz de poder flotar en el agua, y con ello susceptible de poder ser arrastrado por el agua al igual que cualquier otra cosa capaz de flotar. En esto está firmente en acción el mismo principio de la Naturaleza que hace posible que barcos gigantescos construídos con placas de metal mucho mas pesadas que el agua puedan navegar y surcar los mares sin hundirse yendo al fondo del océano. Se trata de un principio mejor conocido hoy como el principio de Arquímedes que nos dice que “todo cuerpo sumergido en un líquido en reposo experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado”. El descubrimiento por Arquímedes de los mecanismos físicos de este principio fue causa de tal excitación en el famoso físico-matemático griego de la antiguedad que se dice que cuando la explicación le llegó a la cabeza saltó de la bañera y salió corriendo a la calle gritando ante el asombro de todos “¡Eureka!” que significa “¡lo he encontrado!”.

La forma más fácil de ver cómo trabaja este principio es imaginar un cubo metálico, hecho de hierro, completamente sólido. El hierro tiene una densidad de 7874 kilogramos por metro cúbico, de modo tal que si el cubo tiene un metro en cada lado el cubo tendrá un peso cercano a las ocho toneladas. El agua tiene una densidad mucho menor, de 977 kilogramos por metro cúbico. Si metemos la mitad del cubo en agua, el agua producirá un empuje hacia arriba algo menor de media tonelada de fuerza. Pero la mitad del cubo en el agua tiene aproximadamente cuatro toneladas de peso, de modo tal que es mayor la fuerza del peso de la mitad del cubo sumergido en el agua que el empuje hacia arriba producido por el agua desplazada. Igual sucede si metemos todo el cubo completo dentro del agua, el agua lo empujará hacia arriba con una fuerza cercana a una tonelada, pero el cubo responderá a su vez con una fuerza hacia abajo cercana a las ocho toneladas, y como el peso del cubo sumergido es mayor que el peso del agua desplazada, el cubo se hundirá irremisiblemente:


En cambio, si el cubo es un cubo hueco relleno de aire por dentro, con láminas de hierro manteniendo la apariencia del cubo metálico. El aire tiene apenas una densidad aproximada de 1.22 kilos por metro cúbico, mucho menor que la densidad del agua, de modo tal que si metemos el cubo metálico hueco debajo de la superficie del agua el cubo experimentará un empuje hacia arriba igual al peso del agua desalojada, o un empuje equivalente a casi una tonelada de fuerza, mientras que el cubo hueco apenas tendrá como un todo un peso que tal vez no sea mayor de unos diez o veinte kilos (dependiendo del grosor de las láminas metálicas del cubo hueco), con lo cual el agua desplazada tendrá un empuje hacia arriba mucho más grande que el peso del cubo hacia abajo, y por lo tanto el cubo hueco flotará en el agua. Esta es la razón por la cual los gigantescos portaaviones y acorazados sumamente pesados pueden flotar en el agua, pero basta con que un torpedo haga un agujero en la parte inferior de un acorazado que permita la entrada del agua en donde hay un gigantesco espacio libre para que en cierto punto el agua que entra al buque el hace subir su densidad al punto de que terminará hundiéndose en el fondo del mar.

El mismo principio de Arquímedes aplica por igual a los carros que están atrapados en un charco de agua cuyo nivel va subiendo con el paso del tiempo.

Un carro, con todo y su motor y lo que traiga dentro de la cajuela además de los pasajeros que esté transportando, puede ser algo bastante pesado, fácilmente pudiendo llegar a pesar cerca más de una tonelada. Nosotros esperaríamos que algo tan pesado se debería de hundir de inmediato en el agua si lo dejamos caer en un lago o en un río (que dicho sea de paso son los lugares hasta donde suelen ser arrastrados los vehículos que son atrapados en medio de aguaceros torrenciales). Sin embargo, lo que importa no es tanto el peso sino la densidad del vehículo herméticamente cerrado, lo cual incluye el aire que se encuentra dentro del vehículo, lo cual hace bajar la densidad del vehículo al punto de que el vehículo considerado como un todo tiene una densidad menor que la densidad del agua (el agua tiene una densidad aproximada de 1 kilogramo por cada litro de agua). Aquello que tenga una densidad mayor de 1 kilogramo por litro sin duda alguna se hundirá, mientras que aquello que tenga una densidad menor de 1 kilogramo por litro sin duda alguna flotará.

Regresando al carro que se encuentra atrapado en un charco profundo en medio de una lluvia torrencial con el agua llegando a la mitad de la altura de las puertas. Si el nivel del agua sigue subiendo, es casi inevitable que el carro flotará y será arrastrado por la corriente llevándose consigo a sus infortunados pasajeros tal vez hasta un dique o un río o un lago en donde podrán terminar ahogados. Esto es algo que vemos frecuentemente en las noticias, sobre todo en carros pequeños y ligeros que son los que pueden flotar con mayor facilidad al tener una densidad mucho menor que los carros de antaño.

Sin embargo, si el chofer del vehículo es lo suficientemente astuto para abrir la puerta del carro que tiene a su izquierda (o a su derecha, en caso de que se trate de un vehículo en Inglatera) empujando con fuerza para permitirle la entrada al agua exterior hacia el carro, al comenzar a entrar el agua inundando el interior del carro la densidad del carro subirá con lo cual el carro no flotará sino que se asentará en el suelo. La siguiente fotografía nos muestra a un conductor haciendo lo correcto:




La fuerza del agua circundante puede ir arrastrando de cualquier modo al carro, pero ya no se lo llevará al carro con la misma facilidad con la que lo haría con una pelota o con un globo, porque estando las llantas en contacto permanente con el suelo (¡habiendo desde luego puesto el chofer el freno de mano para inmovilizar las llantas del carro!) el agua tiene que vencer la resistencia de fricción que hay entre el vehículo y el suelo sobre el que está asentado (y no flotando). Esta fuerza de fricción puede ser considerable, y quienes han tenido que empujar un carro en un terreno seco (por ejemplo cuando se les acaba la gasolina) saben lo que se batalla para empujar un carro en cierta dirección tan solo para hacerlo a un lado.

Además de abrir una de las puertas del carro para permitir que el agua penetre al carro y con ello permitir que el carro se hunda en vez de empezar a flotar, es importante poner también el freno de mano (o sea que tanto en los carros estándard como en los carros con transmisión automática no se debe dejar la palanca de cambios en posición neutral sino en posición de estacionamiento) con la finalidad de impedir que el agua pueda empujar y arrastrar al carro con las llantas rodando suavemente sobre el piso. El objetivo de poner el freno es aumentar al máximo la fuerza de fricción entre las llantas del carro y el piso.

Habiendo apagado el motor del carro, con el carro inmovilizado en el mismo punto en el que se encuentra estacionado en contacto permanente con el suelo (en vez de estar flotando sobre el agua), esto le abre una posibilidad tanto al chofer como a los pasajeros de poder salir fuera del carro ya sea por las puertas delanteras o las puertas traseras, y subir al techo del carro, o mejor aún, tratar de caminar afuera del carro a través del agua circundante haciendo un esfuerzo para irse trasladando hacia puntos más altos antes de que el agua siga subiendo.

Lo importante es no quedar atrapado dentro de un carro al punto en el que el carro empieza a flotar en el agua y es empujado fácilmente por la corriente de agua como si fuera un globo llevándose consigo a sus infortunados ocupantes, una situación comprometedora de la cual es mucho más difícil poder salir con vida. La acción de abrir una de las puertas para permitirle al agua entrar dentro del carro con el objetivo de subir rápidamente la densidad del vehículo e impedirle así el poder flotar debe ser relativamente rápida, ya que en situaciones de “diluvios” virtuales el nivel del agua puede ir subiendo en cuestión no de minutos sino de segundos, de modo tal que no habrá mucho tiempo para salir corriendo hacia fuera.

Por cierto, otra de las cosas para las cuales es útil el principio de Arquímedes es para poder distinguir los huevos de gallina podridos de los huevos que se encuentran en buen estado sin necesidad de tener que romper la cáscara del huevo y oler el contenido para indagarlo: los huevos en buen estado tienen una densidad ligeramente mayor que la del agua y por lo tanto se hundirán al fondo del recipiente mientras que los huevos podridos tienen una densidad ligeramente menor que la del agua y en vez de hundirse flotarán. El principio de Arquímedes también explica el por qué al tratar de nadar algunas personas se pueden mantener a flote sin problema alguno mientras que otras se hunden. Resulta que el cuerpo humano, compuesto en su mayor parte por agua, tiene una densidad muy cercana a la densidad del agua. Las personas que tienden a hundirse tienen una densidad ligeramente menor que la densidad del agua, mientras que las personas que pueden flotar en el agua tienen una densidad ligeramente mayor que la del agua:




Y dicho sea de paso, el principio de Arquímedes le proporciona la clave a las personas que no saben nadar y que tienden a hundirse en el agua porque su estructura corporal es tal que la densidad de sus cuerpos es mayor que la densidad del agua. La respuesta está en aspirar la mayor cantidad posible con la intención de inflar los pulmones llenándolos de aire hasta su máxima capacidad. Al llenar los pulmones de aire, la densidad de la persona disminuye (por lo menos en la parte superior de su cuerpo) y la persona tenderá a flotar en vez de hundirse. Tras esto mismo antes de que se agote el oxígeno del aire que fue respirado hay que echar el aire rancio hacia fuera lo más rápidamente posible para volver a llenar los pulmones de aire fresco, convirtiendo nuevamente la parte superior del cuerpo en el equivalente de un globo capaz de flotar en el agua, repitiendo el procedimiendo mientras se llama la atención de alguien que pueda acudir al rescate.

miércoles, 20 de junio de 2018

Letra para canción Los Juegos de la Vida

Recientemente subí a YouTube una de mis composiciones musicales para el ciclo histórico-musical titulado México, la cual pertenece a lo que puede considerarse como la época post-revolucionaria moderna. La pieza se titula Los Juegos de la Vida, y dicha pieza tiene letra que acompaña a la música. Para quienes quieran echarle un vistazo a la melodía, he aquí el enlace a YouTube:


La letra para dicha composición es la siguiente:


Los Juegos de la Vida
(De la serie musical México)
Música y Letra: Armando Martínez
Género musical: Bolero


Vencida, te ha dejado la vida,
no saben cuánto has sufrido,
ni saben de tu dolor.
Perdida, te dicen simple ramera,
las lágrimas en tus ojos,
el viento se las llevó.

Era tu sonrisa de pequeña,
joya en un ángel del Señor,
esa inocencia fascinante,
la vida de repente arrebató,
caíste por azares del destino,
destino caprichoso, que un día nos unió.
Estos son los juegos de la vida,
que juega con nosotros,
que juega con los dos.

Vencida, te ha dejado la vida,
no saben cuánto has sufrido,
ni saben de tu dolor.
Perdida, te dicen simple ramera,
las lágrimas en tus ojos,
el viento se las llevó.

Nada hay seguro en este mundo,
sea la alegría o el dolor.
Todo llega y pasa como en sueños,
sueños donde somos el actor.
Todos recorremos un camino,
ese es nuestro destino,
lo quiso así el Creador.
Estos son los juegos de la vida,
que compartimos todos,
así lo quiso Dios.

Perdiste, tú me dejaste y perdiste,
pusiste mal tus apuestas,
y ahora todo acabó.
Perdida, te dicen simple ramera,
las lágrimas en tus ojos,
el viento se las llevó,
te dicen simple ramera,
las lágrimas en tus ojos,
el viento se las llevó.

martes, 19 de junio de 2018

Letra para canción Luna de Plata Tropical

Recientemente subí a YouTube una de mis composiciones musicales para el ciclo histórico-musical titulado México, la cual pertenece a lo que puede considerarse como la época post-revolucionaria moderna. La pieza se titula Luna de Plata Tropical, y dicha pieza tiene letra que acompaña a la música. Para quienes quieran echarle un vistazo a la melodía, he aquí el enlace a YouTube:


La letra para dicha composición es la siguiente:


Luna de Plata Tropical
(De la serie musical México)
Música y Letra: Armando Martínez
Género musical: Cumbia suave


Nací en cuna de pescadores,
nací en cuna de pescadores,
con luna de plata tocando mi piel,
con luna de plata tocando mi piel.

El mar me arrulló con sus olas,
el mar me arrulló con sus olas,
y su agua salora mojando mis pies,
y su agua salora mojando mis pies.

La brisa fresca que me acaricia
meciendo un hermoso palmar,
tejiendo unos rizos preciosos
entre la suave espuma del mar,
que moja finos granos de arena
trayendo unas estrellas de mar.

Así ha transcurrido mi vida,
oyendo el oleaje del mar,
consuelo en mis momentos de angustia,
sostén de mí en mí soledad.

Luna tropical que acaricias mi sien,
luna platinada que me miras crecer,

  (intervalo)

Luna tropical que acaricias mi sien,
luna platinada que me miras crecer,
me entrego a tu presencia que ilumina mi ser.

Morir aquí será mi destino,
morir aquí será mi destino,
mi luna de plata tendré junto a mí,
mi fiel compañera yo quiero al partir.

Le doy un dulce canto a la vida,
Le doy un dulce canto a la vida,
que tengo en la playa,
mi edén tropical,
al son de marimbas de voz celestial.

La paz que reina en estos lugares,
y el sol que da su cálida faz,
aquí, al pie de un cielo infinito,
hogar de bendiciones sin par,
aunque yo en mi origen sea humilde,
tengo aquí mi felicidad.

Así ha transcurrido mi vida,
oyendo el oleaje del mar,
consuelo en mis momentos de angustia,
sostén de mí en mi soledad.

Luna, sol y arena, paraíso tropical,
voces de sirenas que me llaman desde el mar.
Noches de cocuyos y de ritmos sin final,
vuelos de gaviotas y esmeralda vegetal.

Llevo, mil y uno hermosos recuerdos,
que guardo siempre en mi alma,
como un bordado tisú.

Sueño, con esa luna de plata,
que siempre ha estado a mi lado,
y lo estará en el final.

Luna, sol y arena, paraíso tropical,
voces de sirenas que me llaman desde el mar.
Noches de cocuyos y de ritmos sin final,
vuelos de gaviotas y esmeralda vegetal.