miércoles, 3 de abril de 2019

Protocolo 235



El día de ayer se desató un temor genuino (por no llamarlo pánico) en la frontera de México con Estados Unidos ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump anuncie un cierre total de la frontera con México, cerrando el paso al tránsito de personas y vehículos. Trump ha anunciado ya que podría ordenar en cualquier momento la implementación de esta medida draconiana como una especie de castigo en contra de México ante su política laxa de permitir el libre tránsito por México de caravanas masivas de miles de indocumentados procedentes principalmente de Centroamérica que marchan a su propio gusto para llegar hasta la frontera con los Estados Unidos y reclamar su ingreso a dicho país con el simple hecho de pronunciar la palabra mágia "asilo".

En realidad lo que ha detonado la crisis actual es el hecho de que se están formando (principalmente en Honduras) caravanas con contingentes cada vez mayores cuantificados ya no en millares sino en decenas de miles. La Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero alertó sobre la formación planificada a través de las redes sociales de una caravana gigantesca constituída por lo menos por 20 mil indocumentados llamada la caravana madre, la "gran madre de las caravanas", cuyos organizadores de hecho aspiran que sea de tal magnitud que pueda llegar hasta los ¡100 mil indocumentados!, recomendándose entre ellos cargar consigo la mayor cantidad posible de niños chiquitos (entre más pequeñitos, mejor) para poner presión para que la sociedad norteamericana interceda ante el gobierno de Trump para que se les abra paso y se les de permiso de residencia permanente en Estados  Unidos. Una caravana de decenas de miles de indocumentados arrastrando con ellos a muchos niños chiquitos sería casi imposible de poder contener como ya se hizo en la frontera de Tijuana el 25 de noviembre de 2018 cuando las autoridades migratorias norteamericanas lanzaron gases y gases pimienta en contra de una multitud estimada entre 500 y mil migrantes intentaron cruzar ilegalmente la frontera cerca del puerto de entrada de San Ysidro, California, rompiendo la valla fronteriza como ya lo habían hecho previamente al entrar a México por Chiapas. Si en vez de una multitud de mil migrantes hubieran sido unos 20 mil migrantes o inclusive 100 mil migrantes, habría sido imposible contenerlos a todos (sobre todo si están llevando consigo a propósito a millares de niños y niñas chiquitas de preferencia enfermitos) y muchos de ellos habrían logrado avasallar la frontera de Estados Unidos como ya lo habían hecho en la frontera de México con Guatemala.

El gobierno de Honduras reaccionó furioso negando que se esté conformando la caravana madre, pero... ¿qué credibilidad se le puede dar a las declaraciones y pronunciamientos de un estado fallido en manos de un gobierno corrupto cuyo país ha tenido una sangría poblacional significativa e irrecuperable con los miles de hondureños que se han salido ya huyendo de la situación que se vive en Honduras?

Como castigo a los tres países centroamericanos que son los principales exportadores de indocumentados agrupados en grandes caravanas, y reaccionando a la formación de la caravana madre, Trump le cortará de tajo a estos países bananeros de quinta categoría toda la ayuda económica que Estados Unidos le estaba enviando a dichos países; y aunque en tales países han empezado algunas protestas y lamentaciones por la suspensión de la ayuda económica norteamericana que parece haber sido dinero tirado a la basura, el presidente Trump les puede responder a los respectivos gobernantes de esos países bananeros preguntándoles QUÉ es lo que han hecho y lo que estan haciendo con toda la ayuda económica que habían estado recibiendo por años, visto el hecho de que tal ayuda económica no ha servido de nada para mejorar las condiciones de vida en dichos países ni ha servido para ayudar a los cientos de miles que hoy están huyendo de tales países por la mala situación económica de pobreza, marginación y corrupción, males endémicos de esas repúblicas bananeras de los cuales México no tiene ninguna culpa.

En lo que toca a México, el gobierno norteamericano le acusa de haber adoptado una política de “dejar hacer, dejar pasar” permitiendo el libre tránsito de los miles de indocumentados centroamericanos por territorio mexicano y hasta dándoles visas humanitarias para que se puedan quedar en México todo el tiempo que requieran para poder planificar mejor y llevar a cabo su ingreso ilegal a territorio norteamericano desde México.


“¡Que los mantenga México!”


En años previos, los indocumentados centroamericanos no representaban problema mayor para México porque en primer lugar no llegaban tantos, ciertamente no en caravanas de miles o decenas de miles, y en segundo lugar porque una vez que lograban meterse adentro de Estados Unidos pidiendo asilo político el gobierno norteamericano era el que se tenía que hacer cargo del mantenimiento y alojamiento de todos ellos a un costo multimillonario mientras se resolvían en las cortes la petición de asilo político de cada uno de ellos en un proceso tardado que podía durar varios años.

Sin embargo, al gobierno norteamericano se le ocurrió una idea muy original. Se le ocurrió ordenar y obligar a los miembros de las caravanas de regresar a México a esperar su turno de ser llamados mientras se procesaban las solicitudes de asilo en Estados Unidos, usando unilateralmente a México como un tercer país seguro pese a la postura en contra manifestada por el Canciller Marcelo Ebrard. Al obligar a los caravaneros a regresar a México para vivir en México en vez de dejarlos vivir y trabajar en Estados Unidos, la cosa dejó de ser asunto de que Estados Unidos se encargue del paquete de estarlos manteniendo a todos ellos, convirtiéndose en otra realidad completamente distinta impuesta unilateralmente por el gobierno de Trump:

¡Que los mantenga México!

Para implementar esta nueva política, que será una nueva manera completamente diferente de hacer las cosas, y la cual le costará a México bastante dinero (la manutención en México de miles de indocumentados centroamericanos), el 29 de enero de 2019 el gobierno norteamericano anunció la puesta en marcha de lo que ha sido llamado los “Migrant Protection Protocols” (Protocolos de Protección a Migrantes) o MPP. Las leyes de Estados Unidos prohiben que toda persona que haya llegado a Estados Unidos solicitando asilo político sea devuelta a su país de origen en donde presumiblemente enfrentaría los mismos riesgos y peligros que motivaron la huída desde un principio del peticionario de asilo (en realidad, están huyendo de la pobreza, son refugiados económicos). Sin embargo, las leyes norteamericanas no prohiben que una persona solicitante de asilo sea devuelta a un país intermedio que haya servido como país de tránsito, en este caso México convertido ahora por USA en un “tercer país seguro”. Las leyes en Estados Unidos no prohiben que los solicitantes de asilo político puedan esperar respuesta a su solicitud de asilo en un tercer país seguro que pueda servir como intermediario, idealmente un país que hayan usado los miembros de las caravanas como vía temporal de tránsito para llegar hasta Estados Unidos (o sea México). Para el caso que nos ocupa, el gobierno de Trump está citando la Sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, de acuerdo a la cual algunos individuos que llegaron o entraron a los Estados Unidos por México—de manera ilegal o sin la documentación adecuada—podrán ser retornados a México durante la duración de sus juicios migratorios. En este caso estamos hablando de decenas de miles, y al paso que va pronto serán millones. Esto era lo que quería evitar Trump, el hacerse cargo del enorme costo económico del sostenimiento de todos ellos, dejando en cambio que México (que no es un país rico) se encargue de estarlos manteniendo por meses o tal vez años. Por estarse citando la Sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para la implementación de la nueva política, se le puede llamar e identificar simplemente como el Protocolo 235.

El inicio de la puesta en marcha del Protocolo 235 ya fue cubierta en esta bitácora en la entrada titulada Sueño Americano subida el  15 de febrero de 2019. Y el programa ya se extendió fuera de Tijuana. En este 3 de abril de 2019 alrededor de 50 indocumentados fueron devueltos a México pero en Ciudad Juárez para esperar en México  la conclusión de su juicio migratorio bajo la aplicación del Protocolo 235, sumados a otros que ya habían sido devueltos previamente en menores cantidades a Ciudad Juárez, y las autoridades migratorias de EE.UU. ya adelantaron que el plan para los próximos días es llegar a las 100 personas o más devueltas diariamente a la sufrida Ciudad Juárez. En menos de dos semanas habrá entonces más de mil indocumentados, o sea a razón unos 3 mil por mes. Tres mil bocas que tienen que ser alimentadas y hospedadas en algún lugar además de requerir atención médica. En menos de un año la cifra debe llegar a una población flotante de 30 mil extranjeros, ninguno de los cuales tiene un solo centavo en sus bolsillos, pero cuya manutención no le costará a Estados Unidos un solo centavo gracias a que el generoso México absorberá (no queda de otra) el gasto total de lo que representa el ser un tercer país seguro. La crisis es tal que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen, ha sido despachada a El Paso en una visita especial para conocer de primera mano lo que está sucediendo. Y mientras tanto la desesperación de algunos de los indocumentados es tal que entre los ejemplos de desesperación se puede mencionar el de un cubano que fingió un secuestro para obtener el asilo político en EE.UU. aunque no logró lo que quería, mientras que otros ciudadanos cubanos y cubanas se están prostituyendo en las calles de México para obtener dinero (ignorándose cuáles de ellos puedan ser portadores de enfermedades venéreas como el VIH/SIDA, herpes genital, virus del papiloma humano, etc.) ya que dinero en efectivo es una cosa que el gobierno de México no contempla darle a ninguno de los indocumentados que están llegando en caravanas (solo eso faltaba, habiendo tantos pobres en México).

Sospechando quizá que la situación va a dar un vuelco inesperado ante el hartazgo del gobierno norteamericano y ya no van a poder seguir llegando para meterse a su antojo en los Estados Unidos como antes (y todavía hoy) lo estaban haciendo, contemplando la posibilidad de que tendrán que quedarse a vivir en México por lo que puede ser una muy larga temporada en vez de comenzar a vivir inmediatamente la gran vida en Estados Unidos, precisamente la puesta en marcha del Protocolo 235 está actuando como acicate para la formación de la caravana madre con el mensaje implícito a todos los que están siendo invitados a unirse a ella: “Se está cerrando la puerta, y los que se queden atrás perderán para siempre una gran oportunidad que de seguro ya no se les volverá a presentar en el resto de sus vidas”. La alarma ha cundido entre los hondureños y guatemaltecos y salvadoreños a grado tal que tal vez toda la población de Honduras (diez millones) estaría dispuesta a sumarse a lo que se pudiera llamar la gran megacaravana de todos los tiempos, un éxodo gigantesco al cual con gusto se sumarían millones de guatemaltecos y millones de salvadoreños aspirantes a obtener por la vía rápida FAST TRACK una mica de residencia permanente en Estados Unidos a la cual de otro modo no tendrían ningún derecho. Un éxodo de tal magnitud podría terminar colapsando incluso los recursos de Estados Unidos pese a ser (todavía) el país más rico del mundo. La formación de la caravana madre en el equivalente de un moderno ejército invasor ondeando niños pequeños en vez de rifles ha encendido voces de alarma en Washington haciendo crecer la histeria antimigrante promovida por Trump.

Además de poner en marcha el Protocolo 235, y con la finalidad de desalentar la formación de la gran megacaravana y todas las demás caravanas madre intermedias que se puedan formar integradas por decenas de miles de centroamericanos, Donald Trump ha decidido ejercer presión sobre el gobierno de México amenazando con cerrar la frontera entre México y Estados Unidos, lo cual ciertamente colapsaría las economías de las ciudades en ambos lados de la frontera. La táctica del gobierno norteamericano es poner suficiente presión económica sobre México para “convencer” al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a sellar la frontera sur de México al paso de las caravanas de indocumentados que cruzan por Chiapas. Sin embargo, puesto que también las economías de las ciudades fronterizas de Estados Unidos tales como San Diego y El Paso saldrían también enormemente perjudicadas con pérdidas multimillonarias, ¿no sería esto algo demasiado arriesgado inclusive para alguien como Trump?

Lo que Trump realmente quiere es poner presión no solo sobre el gobierno de México sino también sobre el Congreso norteamericano para que el Congreso modifique las laxas políticas de asilo en EE.UU. endureciendo el sistema migratorio norteamericano, y si la economía de las ciudades fronterizas del lado norteamericano empiezan a hundirse entonces echándole la culpa a los Demócratas en el Congreso por no hacer nada ciertamente sería una manera de ponerle una presión enorme sobre los Demócratas para que cedan y acepten una reforma migratoria aunque sea incompleta. El haberle ganado una ronda al Congreso Demócrata con su primer veto ha envalentonado a Trump convenciéndolo de que puede hacer aún más cosas (todas ellas impredecibles) pese a la obstinada oposición de los Demócratas que solo pueden patalear y hacer coraje ante su impotencia para detener al presidente Trump.

Ante la gravedad de la situación en la frontera frente a un posible cierre de la frontera, los medios locales (prensa, radio, televisión) se aferran a la vaga ilusión o esperanza de que Trump no pueda cerrar toda la frontera por carecer de atribuciones legales para ello, mientras que alcaldes fronterizos de México que antes le daban la bienvenida con los brazos abiertos a los migrantes centroamericanos están cambiando su postura advirtiendo que la prioridad serán los mexicanos y no los migrantes. Y si bien es cierto que el presidente Trump no puede firmar una orden ejecutiva ordenando a rajatabla el cierre TOTAL de TODAS las garitas de cruce internacional, lo cual dicho sea de paso vendría siendo la materialización del muro de Trump (excepto que sería un muro virtual en vez de un muro físico), lo puede hacer legalmente de otra manera muy sencilla, haciendo precisamente lo que está haciendo en estos momentos, mediante el retiro gradual y escalonado de agentes migratorios y aduaneros de las garitas de revisión fronterizas. Y para ello no necesita de ninguna autorización del Congreso controlado por los Demócratas, ya que el presidente norteamericano tiene la autoridad de poder reasignar el personal a su cargo según se requiera para otras tareas relacionadas con la misión que llevan a cabo los agentes migratorios y aduaneros. Usando como muy buen pretexto el hecho de que se requieren muchos agentes para poder procesar a las decenas de miles de centroamericanos que ya se encuentran en EE.UU. pidiendo asilo, Trump ha estado retirando en cantidades crecientes a agentes de las garitas en los puentes de cruce internacionales reasignándolos para el procesamiento de las decenas de miles de centroamericanos que están exigiendo asilo político, abandonando muchos puestos de inspección migratoria dejándolos sin nadie a cargo de ellos (aunque no haya nadie en dichos puestos, siempre hay alguien vigilando las garitgas por medio de cámaras de video que están grabando lo que allí sucede). Cualquier persona por ignorante que sea sabe perfectamente bien que no puede ingresar adentro a USA si no ha sido revisada previamente por algún agente migratorio en un cruce internacional en donde hay cámaras de video grabando y vigilando las garitas todo el tiempo, y todo aquél que quiera ingresar legalmente se tiene que esperar todo el tiempo que sea necesario, ya sean diez minutos o diez horas, hasta que haya algún agente disponible que llegue para atender un puesto de inspección migratoria para llevar a cabo la revisión de los documentos. Y en esto radica precisamente el truco. Con puestos de inspección migratoria temporalmente vacíos por estar haciendo los agentes otras tareas consideradas más importantes, en lapsos cada vez mayores de tiempo y cada vez más frecuentes, con esto el gobierno de Trump puede cerrar la mayor parte de la frontera la mayor parte del tiempo sin necesidad de tener que emitir una orden ejecutiva ordenando que se  lleve a cabo el cierre total. Se trata de un cierre virtual, o como dirían los abogados un cierre factual de facto, pero no de jure por legislación promulgada por el Congreso. El cierre virtual puede ser igual de efectivo que el cierre total ordenado como tal. Para impedir que se puedan dar tales cierres arbitrarios, el Congreso norteamericano tendría que autorizar una mayor partida presupuestal para la contratación de una cantidad mayor de agentes en calidad temporal, pero esto no va a suceder porque los Demócratas siguen tercos en mantener un boicot casi total a cualquier tipo de reforma migratoria, de modo tal que Trump le puede echar cómodamente toda la culpa a los Demócratas por la parálisis gubernamental sobre el tema migratorio y por el virtual cierre de la frontera con México.

El día de hoy miércoles 3 de abril de 2019 Trump en un tweet:


lanzó un ultimátum al Congreso de Estados Unidos para tomar acción en la frontera con Mexico para tapar los vacíos legales por los que se filtran a diario miles de indocumentados metiéndose a USA, insistiendo que de no hacerlo cerrará la frontera de un momento a otro. Y como los Demócratas se hacen como que no escuchan, la amenaza del cierre virtual de la frontera que se puede dar en cualquier momento sigue en pie.

¿Y qué de los costos económicos ocasionados por el cierre virtual de la frontera con México? Trump puede argumentar en los medios que, a la larga, le sale mucho más barato a Estados Unidos cerrar por completo la frontera con México que permitir el eventual paso (a como van las cosas) de todas las poblaciones de Guatemala, Honduras y El Salvador a Estados Unidos para recibir asilo en territorio norteamericano esperando ser alimentadas y sostenidas por el contribuyente norteamericano que paga impuestos. Así que, si de pérdidas económicas se trata, Trump puede maniobrar también este argumento a su favor. Todo depende de la presión impuesta por un cierre progresivo y escalonado de los cruces internacionales que es lo que está haciendo ahorita.

El impacto económico contra México es doble y duro para México. Por un lado, se tiene el cierre virtual de la frontera con Estados Unidos colapsando la economía de todas las ciudades fronterizas de México. Y por el otro, con la implementación del Protocolo 235, hay que contemplar el regreso de cientos de miles de indocumentados para que los mantenga México (en vez de Estados Unidos) mientras los caravaneros esperan en México el procesamiento norteamericano de sus solicitudes de asilo para lo cual no hay plazos fijos y que por lo mismo es un proceso que puede tardar AÑOS. Anteriormente los integrantes de las primeras caravanas argumentaban que no tenían ninguna intención de quedarse en México (lo cual es cierto), que solo pedían el libre tránsito por México para llegar hasta Estados Unidos para pedir asilo. Pero lo que está sucediendo ahora cambia el panorama por completo, porque todos los apoyos que les ha dado México a los migrantes centroamericanos (como las visas humanitarias y permisos de trabajo) pueden terminar volteándose en contra de la economía mexicana. Esta es la razón por la cual ya no están siendo tan bien recibidos y bienvenidos como antes en todo México, con los brazos abiertos, y que por el contrario se estén formando en México grupos y organizaciones que ya consideran a los centroamericanos como invasores que pueden terminar hundiendo a México dejándolo incluso ¡¡¡¡peor que Honduras!!!! Hay un riesgo real de que puedan aflorar en México xenofobia y nacionalismos como los que llevaron a Europa a la Primera Guerra Mundial a principios del siglo pasado.


¿Anexar Centroamérica a México antes de que EE.UU. lo haga?


Si con la puesta en marcha del Protocolo 235, al no poder ir juntos en grandes números a Estados Unidos para vivir y trabajar en dicho país los hondureños y guatemaltecos y salvadoreños se van a quedar a vivir y a trabajar en México usando a México como un tercer país seguro POR MUCHOS AÑOS, entonces además de que México les siga concediendo gratuitamente a los centroamericanos visas humanitarias tal vez ésta sería una muy  buena ocasión para invitar a estos países de Centroamérica anexarse a México y así formar parte de la república mexicana como un paso de alcance histórico hacia la meta de cumplir el sueño panamericano de Simón Bolívar, con lo cual los habitantes de esos países centroamericanos seguirían disfrutando la entrada libre a México que ya tienen ahorita (esto no cambiaría en nada) pero que además le permitiría a México el poder expandirse territorialmente de manera pacífica y sin necesidad de tener que disparar una sola bala. Honduras, Guatemala y El Salvador dejarían de existir como países independientes para pasar a convertirse en estados de México (el número de estados en México crecería de 32 a 35), y la bandera mexicana comenzaría a ondear en lugar de las banderas de Honduras, Guatemala y El Salvador (al fin y al cabo, ¿para qué demonios les ha servido a tales países sus independencias, viendo lo mal que están ahora?) Desaparecerían por igual sus devaluadas monedas para ser reemplazadas por el peso y empezarían a llegar inversionistas mexicanos a levantar las demeritadas economías de dichos paises. Esta es una alternativa sociopolítica con la cual todos podrían salir ganando.

Sin embargo, la posibilidad de la anexión pacífica de Honduras, Guatemala y El Salvador a México podría esfumarse en caso de que a los norteamericanos se les ocurra presionar a los gobiernos en dichos países para que se lleven a cabo referéndums dentro de tales países centroamericanos expulsores de caravanas de indocumentados preguntándole a sus habitantes si estarían de acuerdo en permitir convertir a su país en un estado libre asociado (esto tras ofrecerles EE.UU. la posibilidad de incorporarlos como estados libres asociados dándoles la misma categoría que Puerto Rico), lo cual desalentaría de tajo la emigración al tener los centroamericanos en su propia casa los mismos privilegios y ventajas que quieren tener en Estados Unidos (como hoy ocurre con los portoriqueños) y por otro lado le permitiría a Estados Unidos el poder crecer territorialmente en forma pacífica sin necesidad de tener que disparar una sola bala y hasta la posibilidad de poder instalar bases militares en Centroamérica, una idea que ya había sido mencionada previamente en esta bitácora en la entrada de enero 2019 titulada Honduras como Estado Libre Asociado y que no se le ha ocurrido todavía a ninguno de los asesores del presidente Trump. Si Honduras, Guatemala y El Salvador van a desaparecer por ser estados fallidos, mejor que desaparezcan cuanto antes pasando a formar parte de México en vez de desaparecer pasando a formar parte de Estados Unidos antes de que a los norteamericanos se les ocurra promover la idea en Centroamérica. Lo que le convenga a cada quien. Aunque el crédito histórico por iniciar estos procesos de modificación del mapamundi lo debe recibir el Protocolo 235.

lunes, 1 de abril de 2019

Sin un centavo en los bolsillos!!!



El Instituto Nacional de Migración de México anunció que a partir del lunes 1 de abril de 2019 México dará visas humanitarias para migrantes. Sin embargo, una pregunta queda en el aire: ¿se les pedirá que traigan algo de dinero consigo para poder subsistir en México durante las semanas o meses que permanezcan en México en su supuesto tránsito hacia los EE.UU., o se les permitirá la entrada a territorio mexicano sin traer un solo centavo en sus bolsillos?

Estos migrantes indocumentados procedentes de Centroamérica no son turistas, ni vienen en plan de vacaciones. ¿Deberían traer algo de dinero antes de que se les otorgue permiso para entrar a México? El núcleo fundamental del asunto es que para poder sobrevivir no solo en México sino en cualquier parte del mundo es necesario contar con recursos económicos para poder comprar alimentos, hospedarse en hoteles, comprar medicinas en caso de que se requieran, y poder pagar servicios de transportación; nada de esto es gratis en México, si lo fuera ningún mexicano se vería en la necesidad de tener que trabajar. Se sobreentiende que cualquier persona que ingrese a México sin traer un solo centavo en sus bolsillos necesariamente tendrá que recurrir a la mendicidad, o peor aún, a la delincuencia, para poder sobrevivir.

Si las autoridades migratorias de México les van a pedir a los migrantes centroamericanos que traigan consigo algo de dinero antes de que se les permita la entrada, ¿cuánto dinero se les debería pedir? Todo depende del tiempo que tengan planeado permanecer en México. Según dicen, todo lo que quieren es llegar a la frontera con Estados Unidos para pedir asilo y empezar a ganar dólares inmediatamente.

En México, un kilo de tortillas cuesta aproximadamente quince pesos, y en el peor de los casos ese kilo de tortillas le alcanza a una persona adulta para poder alimentarse dos o tres días, sin comer otra cosa más que ese kilo de tortillas (tendrá que conseguir agua en algún lado, por ejemplo en los bebederos públicos.) Si un migrante procedente de Centroamérica piensa tomarse diez días en llegar hasta la frontera con Estados Unidos, entonces si piensa alimentarse con puras tortillas de maíz durante esos diez días debería traer consigo por lo menos unos cien pesos, y esto no le dejaría absolutamente nada para poder emprender el viaje desde la frontera de México con Guatemala hasta la frontera de México con Estados Unidos. ¿Y qué tal si en vez de traer consigo cien pesos se trajera únicamente dos pesos o cinco pesos? Inevitablemente tendría que recurrir a la mendicidad sumándose a los miles de limosneros que ya tiene México, o peor aún recurrir al robo para poder sobrevivir aumentando con ello las ya de por sí elevadas tasas de criminalidad que padece México. Por lógica, negarle el ingreso a dicha persona y regresarla por donde vino sería la única alternativa para impedir la elevación de los problemas sociales que ya se tienen en México. Sin embargo, con el otorgamiento de las visas humanitarias, el gobierno federal parece haber tomado ya una decisión que sin duda alguna traerá consecuencias.

Pedirle a un visitante extranjero que demuestre que cuenta con recursos económicos suficientes para poder subsistir no es mera tramitología, se trata de un requisito obligatorio para poder obtener una visa de ingreso a muchos otros países. A ningún mexicano se le dá una visa de entrada en calidad de turista ya sea en algún país europeo como España o como en Francia o en algún país asiático como Japón o Singapur si no comprueba primero a los funcionarios consulares de la Embajada respectiva el tener dinero suficiente para poder sostenerse a sí mismo durante su estancia. Estos países ya tienen sus propios limosneros y lo que menos quieren es importar mendicantes llegados de fuera para aumentar los índices de pobreza y desigualdad social. Igualmente, el gobierno de Estados Unidos no le otorga a nadie su mica green card de residencia permanente legal si no demuestra que tiene dinero suficiente para subsistir en EE.UU. sin recurrir a la mendicidad o al hurto o a la ayuda gubernamental. Esta es la razón del por qué Estados Unidos no admite legalmente mediante visa de ingreso a los millares de centroamericanos que deciden formar parte de las caravanas de migrantes indocumentados que marchan hacia los Estados Unidos: no tienen manera de comprobar que cuentan con solvencia económica suficiente para poder subsistir por cuenta propia en un país en donde los gastos diarios corren en dólares.

La cruda realidad es que, por recomendaciones que se han hecho entre ellos mismos a través de las redes sociales y sus teléfonos celulares, la gran mayoría de los indocumentados centroamericanos que están llegando a México en caravanas cada vez más numerosas emprenden el largo viaje SIN TRAER UN SOLO CENTAVO EN SUS BOLSILLOS, atenidos a vivir precisamente de la caridad pública y ser hospedados y alimentados gratuitamente por albergues caritativos como las Casas del Migrante en Tijuana y Ciudad Juárez o el albergue Hermanos en el Camino del Padre Alejandro Solalinde (en Oaxaca). Pero inclusive para estas instituciones caritativas la cosa ya se está saliendo fuera de control inclusive en Chiapas cerca de la frontera con Guatemala, y hoy son incapaces de poder antender todas las necesidades de las marejadas humanas que están inundando a México desde Centroamérica que entran a México con muchas necesidades pero sin una manera para solventarlas.

Las necesidades monetarias en México de los caravaneros recién llegados de Centroamérica son mucho mayores de lo que pudiera suponerse, porque en las caravanas más recientes se empieza a notar una tendencia preocupante, ya que no solo se trata simplemente de hombres adultos que se desplazan solos (como antes) con la intención de pedir asilo y esperar después meses o años para que sus familiares los alcancen en Estados Unidos, sino que se están trayendo consigo a sus hijos y a sus esposas. Se están trayendo con ellos familias completas. ¡Se están trayendo hasta los abuelitos! Y SIN UN SOLO CENTAVO EN LOS BOLSILLOS. Esta parece ser la tendencia, que parece irreversible. Han de creer que México es un país rico, inclusive más rico que Estados Unidos. La consecuencia inevitable de permitir la inmigración incontrolada de gente sin solvencia económica alguna es de tener a familias completas en las calles de México viviendo en la mendicidad. Y si no reciben ayuda, pues tal vez se tendrá que recurrir a la delincuencia para no morir de hambre.

En última instancia, quedaría la opción de simplemente negarles a los centroamericanos el ingreso a México si no traen consigo dinero suficiente para poder sobrevivir durante el período de tiempo por el cual solicitan permiso para permanecer legalmente en México. Eso, o regresarlos a sus respectivos países de origen para que allá se las arreglen como puedan en vez de que se metan a México para arreglárselas como puedan en México.

Regresando a la pregunta: ¿cuánto dinero se les debería pedir (o más bien, exigir) que trajeran consigo por cada día de estancia que pidan en su permiso de ingreso a México (que se supone es un permiso temporal y no de residencia permanente)? ¿Cien pesos? ¿Cincuenta pesos? ¿Veinte pesos? ¿Cinco pesos? ¿Dos pesos? ¿Un peso? Esto último puede sonar ridículo ya que nadie en México subsiste con un peso diario, hasta que se cae en la cuenta de que México les ha estado permitiendo el ingreso y el paso a millares de centroamericanos que NO TRAEN NI SIQUIERA UN SOLO PESO EN SUS BOLSILLOS. Han de creer que México es un país rico, inclusive más rico que Estados Unidos.




viernes, 29 de marzo de 2019

Posible cierre de “la maldita frontera”




La mañana de éste día apareció una noticia sumamente preocupante para todos aquellos que viven en la franja fronteriza de México con Estados Unidos. En breve, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió desde un mitin en Michigan al gobierno de México que si no detiene el paso de migrantes provenientes de Centroamérica hacia su país, cerrará la MALDITA FRONTERA. El cierre de la frontera se puede tomar como un CIERRE TOTAL de las garitas aduaneras y de inspección migratoria del lado norteamericano, e implica que nadie podría cruzar la frontera ni siquiera para ir de compras a una ciudad como El Paso o para visitar familiares. Sin embargo, es posible que el cierre ya se esté comenzando a implementar en forma gradual y escalonada, con la extensión de los cierres incrementándose HASTA QUE LA FRONTERA SUR DE EE.UU. HAYA QUEDADO SELLADA POR COMPLETO LAS 24 HORAS DEL DIA TANTO AL TRAFICO VEHICULAR COMO AL TRANSITO DE PERSONAS. La amenaza de cerrar la frontera por completo es reforzada por los siguientes tweets recientes del presidente Trump:





Todo esto está siendo interpretado por la prensa local como un ultimátum del presidente Trump al presidente de México para cerrar el paso de los migrantes centroamericanos por México que no vengan en calidad de turistas. Por lo pronto, los daños económicos ocasionados a la población mexicana a través de los cierres graduales y escalonados en los cruces de los puentes internacionales pueden hacer que suficiente gente del lado mexicano se queje ante el presidente de México como para estarle pidiendo y convencerlo a base de tanto clamor y tanto grito de que México ceda a lo que el gobierno de Trump le pide que haga.

El gobierno de Honduras negó oficialmente que se esté formando en dicho país la madre de todas las caravanas, pero hizo tal refutación precisamente al mismo tiempo que ya marchaban por México DOS caravanas migrantes, una formada por un contingente de MAS DE DOS MIL CENTROAMERICANOS que luego de descansar dos días en Acacoyagua para su pre registro ante el Instituto Nacional de Migración para regularizar su estancia en México retomó su camino rumbo a Estados Unidos, y una segunda caravana que llegó al municipio de Huixtla. Por otro lado, ¿qué credibilidad se le puede dar a las afirmaciones de un gobierno corrupto que ha convertido a Honduras en el mayor expulsor de indocumentados del continente americano que salen huyendo del país buscando asilo en otro, una sangría poblacional cuantificada per cápita entre las más grandes del mundo, comparable únicamente con el éxodo de refugiados de Siria? Es posible que si Estados Unidos abriera de par en par sus puertas a todos los hondureños ansiosos por abandonar un país bananero de quinta categoría, no quedaría nadie en Honduras al estar repleto de cientos de miles (¿millones?) de muertos de hambre que reciben en su travesía por México el alojamiento y los alimentos y las medicinas que su corrupto gobierno les niega.

El cierre de la frontera entre México y Estados Unidos a lo largo de toda la línea divisoria puede tener un efecto colosalmente catastrófico porque en la franja fronteriza de México con Estados Unidos las economías de las ciudades fronterizas como El Paso y Ciudad Juárez están fuertemente interconectadas, son interdependientes, y la imposibilidad de poder mover mercancías o permitir el tránsito de personas de un lado a otro tiene el potencial para hundir a toda la franja fronteriza en ambos lados de la frontera. Sin embargo, tal posibilidad de provocar una catástrofe económica multibillonaria parece no importarle mucho al presidente Trump, por razones que se expondrán a continuación.

El meollo del problema es que está en vías de formación en Honduras algo llamado LA MADRE DE TODAS LAS CARAVANAS que será conformada por al menos 20 mil personas (tal es el plan) que avanzarán caminando desde Honduras hasta la frontera con Estados Unidos, como ya lo han hecho otras caravanas previas, para forzar su ingreso a la Unión Americana con el solo hecho de pronunciar la palabra cuasi-mágica ASILO y entregarse a las autoridades migratorias de Estados Unidos para que el gobierno norteamericano se encargue de darles a todos ellos manutención, hospedaje, comida y sustento, y servicios médicos en el largo período de tiempo que se lleva procesarles su solicitud de asilo previo a que les den la tarjeta verde que les permita vivir y trabajar libremente dentro de Estados Unidos, ahorránndose dinero y los largos tiempos de espera que tienen que sufrir aquellos centroamericanos que sí hacen un esfuerzo por inmigrar legalmente a Estados Unidos haciendo sus todos trámites ante el Consulado americano de manera ordenada y programada en sus respectivos paises de origen. La madre de todas las caravanas excede con creces a todas las caravanas previas de indocumentados centroamericanos porque en vez de cuantificarse en miles ahora se cuantifica en decenas de miles, y si la tendencia numérica es que cada caravana será más grande que la anterior por planeación de los organizadores de tales caravanas (como el delincuente Alex Mensing conocido por las autoridades migratorias de Estados Unidos como el John Gotti de la inmigración ilegal y el cual por cierto aún permanece sin ser arrestado pese a estar incurriendo en un delito federal castigado por las leyes del United States Code Título 8, y grupos tales como la organización delincuencial Pueblos Sin Fronteras creada por Mensing que opera desde Estados Unidos permanece abierta sin haber sido clausurada por el gobierno federal) eventualmente la cantidad llegará a las centenas de miles y ya no solo las decenas de miles.

Cada caravana de indocumentados centroamericanos que sin llevar consigo un solo centavo en los bolsillos logra llegar hasta la frontera de México con Estados Unidos alienta a caravanas futuras en mayores números, así que no hay nada extraordinario que se hable ya de la madre de todas las caravanas. Pero si tras esta caravana se consuma la materialización de la supercaravana conformada por 100 mil personas culminando con la caravana suprema trayendo consigo a TODA la población de Honduras, esto ya no es una simple cuestión de migración indocumentada, se trata ya de una invasión. En otros tiempos, un contingente de tal magnitud habría sido recibido por un ejército del país que está siendo invadido tirando a matar. Pero los organizadores de tales caravanas (presuntamente con el financiamiento por la vía de donaciones de coyotes y polleros que se dedican al tráfico de indocumentados) han instruído a los caravaneros de que traigan consigo a la mayor cantidad posible de niños y niñas chiquitas que puedan traer consigo, entre más pequeños mejor, para ondearlos cual si fuesen banderas como presas inocentes ante los asustados guardias de los países que invaden, y de tal manera poner presión para entrar a la brava y por la fuerza al país al que quieran entrar. Así han estado avasallando los hondureños la frontera con Guatemala y la frontera con México. El 2 de enero de 2019 los invasores procedentes de Centroamérica trataron de hacer lo mismo en la ciudad de Tijuana, pero fueron repelidos por guardias norteamericanos que usaron gases lacrimógenos y gas pimienta para mantenerlos a raya. Aquél día de enero de 2019 pudieron ser repelidos puesto que fueron tan solo 150 los que trataron de ingresar ilegalmente a territorio norteamericano brincando la barda. Pero ante un contingente de 10 mil personas, ya no se diga un contingente de diez milones de personas (o sea toda la población de Honduras) lo más probable es que la frontera norteamericanas sería avasallada desde México y Estados Unidos estaría completamente indefenso para poder contener a tanta gente a menos de que se recurriese al US Army con órdenes de tirar a matar (no bastaría el uso de gases lacrimógenos y gas pimienta para detener a tanta gente), orden difícil de cumplir cuando los invasores están levantando al aire en vilo y en brazos a niños y niñas chiquitos ondeándolos como banderas para disuadir a los soldados norteamericanos. Una situación de este tipo sería una catástrofe sin precedente en toda la historia de Estados Unidos y tal vez del continente americano. Peor aún, el Congreso norteamericano no está ayudando en nada al presidente Trump para impedir o lograr contener una invasión de esta naturaleza.

La primera advertencia, sumamente grave, de una acción precautoria para impedir la invasión desde México de la madre de todas las caravanas a territorio norteamericano, ocurrió cuando el jueves 28 de marzo Donald Trump publicó el siguiente tweet:




que dice en tono francamente amenazante:

México no está haciendo NADA para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales a nuestro país. Ellos hablan pero no actúan. Como Honduras, Guatemala y El Salvador, que han tomado nuestro dinero por años y no hacen nada. A los Demócratas no les interesa, con tan MALAS leyes. ¡Quizás cerraremos la Frontera Sur!”.

En esta ocasión, la cosa parece que va en serio. Donald Trump está envalentonado por el hecho de que después de que el 15 de febrero declaró una “emergencia nacional” por el flujo de migrantes indocumentados, obtuvo una victoria sobre el Congreso el 26 de marzo cuando el Congreso no pudo reunir los votos suficientes para revertirle a Trump la declaratoria de emergencia nacional. Tras esta victoria, Patrick Shanahan, el jefe interino del Pentágono, anunció el desbloqueo de USD $1.000 millones para financiar la construcción del muro fronterizo de Trump para intentar disuadir y detener las cada vez mayores caravanas de indocumentados procedentes de Centroamérica.

Respaldado por la declaratoria de EMERGENCIA NACIONAL, Donald Trump puede ordenar el cierre total de la frontera de Estados Unidos con México, y el argumento que usaría sería que le sale mucho más caro a Estados Unidos el  permitir ser invadido por una caravana de 20 mil o más personas a las cuales hay que mantener por los mese o años que dure el procesamiento legal de tanta gente en Estados Unidos, que el cerrar por completo la frontera sur de Estados Unidos, un cierre que no sería permanente sino con una duración suficiente para causar estragos económicos en la zona fronteriza de magnitud nunca antes vista, poniendo una presión increíble sobre el Congreso para actuar en modo de EMERGENCIA NACIONAL aprobando las leyes que el Congreso no quiere aprobar para desalentar la formación de tales caravanas en sus países de origen. El colapso económico casi total de la franja fronteriza México-Estados Unidos podría ser suficiente para presionar al Congreso para dejar de ser un obstáculo para Donald Trump ayudándole sobremanera en sus esfuerzos para su reelección como presidente en 2020, porque... después de todo... ¿acaso no está defendiendo como presidente la SOBERANIA territorial de Estados Unidos? Sin embargo, el posible cierre de "la maldita frontera" como le llama Trump podría tener consecuencias muy desagradables para México, tales como el colapso de la economía mexicana colapasando por completo con ello el gobierno federal presidido por Andrés Manuel López Obrador, dejando a México en una situación de ingobernabilidad y al borde del caos.

En el peor de los casos, con el caos econónico provocado en México por el colapso de la economía, con las caravanas de hondureños cargando sobre sus hombros con la culpa y responsabilidad por el colapso, ello podría traer como consecuencia de que en vez de ser bienvenidos en México podrían terminar siendo repelidos e inclusive linchados (con todo y los niños que traigan consigo), con un gobierno federal impedido para poder proteger a los indocumentados centroamericanos de una ira popular en México desplegada en contra de las multitudes de hondureños que están metiéndose al país en hordas cada vez mayores sin traer un solo centavo en los bolsillos, porque si se dá la orden al Ejército de matar a mexicanos para impedir que ciudadanos mexicanos linchen y maten a los centroamericanos que están invadiendo a México en violación de la soberanía del país, ésta podría ser una orden casi imposible de cumplir y muy difícil de acatar, prestándose a la insubordinación de los oficiales del Ejército mexicano que se negarían a ordenar la represión armada de sus propios conciudadanos. A esto puede conducir el cierre total de la frontera México-Estados Unidos. El creciente repudio popular de México hacia las caravanas migrantes ya se está dejando sentir en el norte de México, y tal vez sea solo cuestión para que llegue al punto de ignición inclusive en estados sureños como Chiapas en donde los caravaneros ya no están siendo tan bienvenidos como antes (como en 2018).

Para México, las únicas opciones parecen ser: seguir permitiendo el paso libre de las caravanas de miles de indocumentados centroamericanos que marchan hacia Estados Unidos con la finalidad expresa de avasallar la frontera norteamericana, o cerrarle a las caravanas centroamericanas la frontera de México con Guatemala (haciéndole el trabajo sucio a las autoridades migratorias norteamericanas). Lo ideal sería, desde luego, que Estados Unidos reformara su caduco sistema migratorio, pero esto no a a suceder ni en sueños. El Congreso le negó al presidente Barack Obama una reforma migratoria en los 8 años que gobernó, y hoy le sigue negando una reforma migratoria al actual presidente Trump, pese a que este inútil y risible Congreso le cuesta cada año al electorado norteamericano miles de millones de dólares (la mayoría del pueblo norteamericano ignora el COSTO TOTAL ANUAL del Congreso tanto de la Cámara de Representantes como del Senado por ser datos que se le esconden celosamente y cuidadosamente al pueblo norteamericano). Se puede decir que México (y no solo Estados Unidos) terminará pagando las facturas y el costo que la cero productividad del inútil Congreso norteamericano trae consigo, y los efectos los estamos viendo y viviendo en la franja fronteriza, sobre todo si se cierra por completo la frontera sur de Estados Unidos. Por lo pronto, el Procurador General de Estados Unidos, William Barr, haría bastante con empezar a arrojar a la cárcel a delincuentes como Alex Mensing:




que promueven abiertamente la violación de las leyes federales de EE.UU. en materia migratoria, así como empezar a cerrarles sus operaciones e incautarles todo su equipo (incluyendo teléfonos celulares que pueden dar la pista a nexos con el crimen organizado) a las organizaciones delincuenciales como Pueblo Sin Fronteras que promueven la violación de la soberanía territorial de EE.UU. Ello lo puede hacer el Procurador General de EE.UU. en este preciso momento si realmente quiere hacerlo para desquitar su sueldo (obteniendo previamente desde luego una orden judicial de cateo y arresto). Nadie lo detiene en ello. Ciertamente, ni yo ni nadie le está impidiendo para que cumpla con un trabajo que a fin de cuentas es su obligación y por el cual le están pagando generosamente los contribuyentes norteamericanos.

jueves, 28 de marzo de 2019

Israel descubre cueva de sal más larga del mundo




Justo ahora que se celebra la Cuaresma y a menos de dos semanas de que inicie la Semana Santa, la Universidad Hebrea de Jerusalen confirmó el descubrimiento de la cueva de sal más grande del mundo, en la caverna Malham de Israel. Descubierta en los años ochenta, ahora se confirma que tiene unos 10 kilómetros de laberintos formados por paredes y estalactitas de sal. Lo extraordinario de la cueva es que las cuevas de sal son formaciones geológicas inusuales y raras debido a que la sal es altamente soluble en agua, y los grandes depósitos de sal normalmente no sobreviven mucho tiempo en la superficie. Las imágenes fotográficas que están llegando del sitio son espectaculares.

La cueva Malham está formada por una serie de cañones que atraviesan el monte Sodoma, la montaña más grande de Israel, y se extienden hacia la esquina suroeste del mar Muerto.

Anteriormente, la cueva de sal más grande del mundo era la cueva de sal de la isla Qeshm de Irán, que ahora es la segunda cueva de sal más grande del mundo, que solo mide 6,580 metros.

Esta cueva se encuentra cerca del sitio donde se supone que, según la Biblia, la esposa de Lot se convirtió en un pilar de sal. Y justo en la proximidad de las famosas ciudadas de SodomaGomorra que fueron destruídas con una lluvia de fuego por las atrocidades contra natura que cometían sus moradores y las abominaciones en contra las leyes divinas que se cometían en dichas ciudades.

El hecho de que este descubrimiento se haya dado en los albores del Tercer Milenio tal vez sea completamente fortuito, accidental, o tal vez tenga algo que ver con sucesos interconectados a nivel mundial que puedan estar más allá de nuestra comprensión.

Sobran historiadores y pseudo-historiadores que afirman y creen que mucho de lo que describe la Biblia, sobre todo lo que viene en el Antiguo Testamento, no es más que una colección de anécdotas de carácter mitológico al estilo de los cuentos de los centauros, Hércules y el Rey Midas. Sin embargo, de los tiempos del Imperio Romano hay referencias históricas alusivas a Jesús de Nazareth, más allá de las referencias que de Jesús aparecen en la misma Biblia, referencias que proporcionan una confirmación histórica de que Jesús de Nazareth realmente existió y no fue un personaje de ficción inventado por el Imperio Romano en los tiempos del Emperador Constantino, enfocándose tales referencias más en el Jesús histórico que en el Jesús de los Evangelios.

Además de Jesús como personaje real e histórico, e intentando refutar los argumentos de quienes insisten en sostener que la Biblia no es más que una gran colección de fábulas que forman parte de una mitología judeo-cristiana, basándose en hechos arqueológicos reales el alemán Werner Keller escribió un libro titulado en Castellano Y la Biblia tenía razón, el cual, de acuerdo a Keller, resume una cadena de argumentos que confirman la veracidad de la Biblia, una veracidad que no depende de la fé religiosa de cada quien sino de la evidencia arqueológica. El libro tuvo una circulación de más de un millón de ejemplares en Alemania habiendo sido traducido a más de 20 idiomas, y en 1957 ganó el Premio Italiano de Literatura Bancarella.

Tras la elaboración del libro Y la Biblia tenía razón, ha habido numerosos nuevos descubrimientos que se han ido sumando a los hechos arqueológicos en los cuales basó Werner Keller su libro, hechos tales como la confirmación en 2004 del descubrimiento de una cueva en Jerusalén donde Juan Bautista habría dado el sacramento del bautismo; la cual tenía una piedra para el “lavado de pies”. Este descubrimiento arqueológico parece confirmar que Juan Bautista fue un personaje que realmente existió, fue un hombre de carne y hueso y no una ficción creada por los apóstoles de Jesús.

Se puede citar también el estudio de evidencias de carácter científico que parecen indicar que el gran diluvio del que habla la Biblia en los tiempos de Noé también fue un suceso que realmente ocurrió y que afectó a gran parte de Europa.

Más allá de la cosa individual y humana, hay una cantidad creciente de hechos resumida en libros tales como La Biblia: Verdad o Ficción de Harold A. Lerch accesibles en Internet.

La confirmación actual del descubrimiento de la cueva de sal más grande del mundo la ubica justo al lado de un sitio cuyo nombre nos recuerda la Biblia, atraviesa el monte Sodoma, la montaña más grande de Israel, y se extiende hasta la esquina suroeste del Mar Muerto adyacente. El Monte Sedom se encuentra cerca del Mar Muerto, un lago salado que se encoge (y el punto más bajo de la Tierra) que se extiende hasta Jordania, Israel y la Cisjordania ocupada. La montaña se encuentra fuera de Cisjordania y, según la declaración, fue descubierta en los años ochenta.

En relación al descubrimiento de la cueva de minas de sal más grande del mundo en Israel, la pregunta que surge por sí sola es: ¿por qué ahora? Esta es ya una pregunta que le toca a cada quien meditar separadamente para sacar sus propias conclusiones. De cualquier modo, nos está tocando vivir una era en la que se están acelerando los descubrimientos y los conocimientos a paso agigantado nunca antes visto.

Por cierto, la Biblia menciona cómo la mujer de Lot fue castigada por desobedecer a Dios, siendo convertida en una estatua de sal. ¿Será ésta la mujer de Lot? (Génesis 19: 26):



miércoles, 27 de marzo de 2019

Descenso de un politico hacia la locura

Ya anteriormente había quedado documentado en esta bitácora la decepción colosal que resultó ser Javier Corral Jurado, ciudadano norteamericano nacido en El Paso, Texas, como gobernador de Chihuahua a partir de 2016 cuando logró afianzar la gubernatura de Chihuahua no para servir al pueblo de Chihuahua y resolver problemas de Chihuahua sino usar a Chihuahua como un mero trampolín hacia otra obsesión suya de siempre: la presidencia de la República (de lograrlo, sería el primer ciudadano norteamericano en ocupar la presidencia de México, habido el hecho de que sigue aferrado a su ciudadanía norteamericana sin renunciar a ella posiblemente para facilitar su huída al país del cual es originario en caso de que se convierta en un prófugo de la justicia en México).

El mes de marzo de 2019 fue desastroso para el gobierno estatal de Chihuahua. A fines del anterior mes de febrero, Javier Corral se había trasladado hasta la Ciudad de México en el lujoso jet oficial Cessna Citation CJ3 con la finalidad de convocar la atención de la prensa nacional y hacerse publicidad en su precampaña para la presidencia de México (sin destaparse aún abiertamente como aspirante a la presidencia) yéndose totalmente en contra del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (a quien Javier Corral ve como un obstáculo en el camino de Javier Corral hacia la presidencia), anunciando el megalómano Javier Corral como un gran logro suyo la creación de un Frente anti-AMLO (nombrándose Javier Corral como líder vitalicio e indiscutible del Frente creado por él) con el supuesto apoyo de famosos políticos e intelectuales y editorialistas que lo han ido desmintiendo negando pertenecer a tal Frente, y advirtiéndose incluso soborno y/o manipulación del conocido medio REFORMA para hacerle publicidad a Javier Corral en la publicitada revelación del Frente anti-AMLO recurriendo a falsedades para apuntalar la ficción del "Frente" creado por el megalomaniaco Javier Corral haciéndose propaganda a sí mismo en su afán de protagonismo mediático muy al estilo del exhibicionista Donald Trump. Lo que resulta casi increíble e inconcebible es que a los pocos días de haber creado en contra de López Obrador el Frente anti-AMLO Javier Corral haya tenido el descaro de presentarse en persona para darle una afectuosa bienvenida al presidente López Obrador en su visita a Chihuahua. Esa hipocresía que puede ser tomada como un síntoma de la pronunciada bipolaridad que se atribuye a Javier Corral fue castigada por el mismo pueblo, ya que Javier Corral fue abucheado por los chihuahuenses con gritos estentóreos que clamaban a los cuatro vientos: ¡Fuera Corral!.


Recibiendo en espacios abiertos el repudio del pueblo


Así pues, marzo de 2019 ya había empezado mal para Javier Corral. El periódico local EL MEXICANO asentó lo siguiente en su publicación del lunes 4 de marzo de 2019:

La fugaz visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la capital chihuahuita este fin de semana, dejó más que claras las cosas entre el popular mandatario tabasqueño y el cada vez más rechazado y disperso gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. Los seguidores de Andrés López Obrador le cobraron todas las afrentas a Javier Corral este sábado en la Plaza del Ángel con una tremenda rechifla y toda clase de improperios, al tiempo que el mismo presidente se dio el lujo de hacerle un horrible vacío al famoso tribuno nacido en El Paso, Texas. Fue notorio como Corral, a quien sentaron a dos sillas de su odiado compadre Cruz Pérez Cuéllar, tuvo que tragar bolitas con el mensaje presidencial de don Andrés, quien demostró que tiene todo el poder y la popularidad necesaria para hacer y deshacer sin necesidad de tocar base con el gobierno estatal. López Obrador solamente se limitó a darle un par de palmaditas al gobernador Corral. Una en el aeropuerto, donde se negó a subir a la Suburban blindada y otra más a su llegada a la Plaza del Ángel, lo cual demostró porque hace unos días se refirió al mandatario estatal como ‘ternurita’.

La magnitud de la rechifla y las mentadas de madre trascendieron más allá de las fronteras de Chihuahua. Al día siguiente, en su editorial titulado Trompetilla en Chihuahua, el editorialista Armando Fuentes Aguirre mejor conocido como Catón y que bajo el influjo de los show mediáticos montados por Javier Corral en la CdMX (con recursos del erario público de Chihuahua) se la había pasado aplaudiéndole todo el tiempo, le dió la espalda a Javier Corral con estas líneas publicadas el 5 de marzo:

En diversas ocasiones he encomiado a Javier Corral, gobernador de Chihuahua, por la defensa que ha hecho de la soberanía de su Estado frente a los excesos del poder central. Ahora, en cambio, le envío una respetuosa trompetilla de censura por la actitud incivil y descortés que asumió ante López Obrador, quien hace unos días visitó su Estado. AMLO se comportó en forma no sólo atenta, sino aun amable con el gobernante chihuahuense. Lo defendió de los abucheos con que fue recibido por sus malquerientes; dijo que tiene derecho a disentir y pronunció una frase que es para recordarse: “Merecen más respeto los opositores que los abyectos”. La he anotado para que el Presidente y los suyos no la olviden. Lejos de agradecer esas menciones favorables Corral guardó un silencio hosco, primer Gobernador que no toma la palabra para dar la bienvenida al Mandatario, agradecer su presencia y desearle éxito en su gestión. Eso no es de buenos políticos. Tampoco es de caballeros. Con tal motivo envío desde aquí una trompetilla a Javier Corral. Como es trompetilla respetuosa no va entre signos de admiración, ni con mayúsculas. Va solamente así: ptrrrrrr…

De hecho, muchos de quienes abuchearon al gobernador Javier Corral pidiendo que se fuera del evento también le mentaron la madre, ante lo cual Javier Corral no pudo hacer absolutamente nada pues el evento no había sido organizado por gente bajo su control como a él le gusta hacerlo. Él mismo se expuso a recibir el repudio popular al acudir al evento después de haberse anunciado como "el hombre que salvará a México de UN PELIGRO PARA MÉXICO llamado Andrés Manuel López Obrador".

Por si el repudio popular recibido por un odiado gobernador no hubiera sido suficiente para provocarle un disgusto colosal a Javier Corral, pocos días después se anunció que el ex gobernador César Duarte a quien Javier Corral le sigue echando la culpa de todo lo que anda mal en Chihuahua fue restituído en sus derechos partidistas dentro del PRI. No faltan quienes atribuyen la expulsión de César Duarte del PRI al mismo Javier Corral manipulando su mano negra dentro del PRI a través del cacique José Reyes Baeza Terrazas (por su manifiesto corralismo, éste último le costó al PRI una derrota severa), como lo resalta el siguiente cartón:




Sobre el asunto de la expulsión de César Duarte del PRI y su posterior reinstalación ordenada por los tribunales, LA COLUMNA DE EL DIARIO publicada el jueves 21 de marzo de 2019 dice lo siguiente:

El gobernador como jefe máximo del Ministerio Público en el Estado ha instalado galerías, espectaculares y hasta dedicó su exsemanario Cambio 16 para afirmar sin lugar a dudas que es un delincuente su antecesor, César Duarte. Ya lo condenó sin haber sido escuchada la defensa.

Donde quiera que se encuentre el exgobernador ayer debió disfrutar una de cal por todas las que ha recibido de arena en materia de acusaciones. El Tribunal Federal Electoral anuló la expulsión de que fue objeto por parte de su partido, el PRI.

Fue unánime la decisión de los magistrados que resolvieron. Razonaron que Duarte Jáquez no fue notificado, o al menos debidamente notificado.

Eso se llama una falta al debido proceso, razón por la que cientos o miles de presuntos delincuentes han escapado de la justicia en el ramo penal. Abusos de los policías en las detenciones, expedientes mal integrados, delitos mal configurados, etc., etc.

La Fiscalía General del Estado ni el propio Corral han hablado con la verdad sobre las razones que les han impedido atrapar a Duarte; le echan la culpa públicamente al Gobierno federal por no traerlo de los Estados Unidos o de donde permanezca pero no han dicho ni dirán que han convertido el proceso en un auténtico batidillo y que este es ahora la principal fortaleza del alegre “prófugo”.

Peor todavía para el nuevo amanecer, la falta del debido proceso es comprobable con la decena y media de duartistas apresados. Ministerios públicos propios y jueces a modo los mantienen tras las rejas, no la comprobación objetiva de los delitos.

Apenas salgan los asuntos del control corralista, ya veremos que no quedará piedra sobre piedra de las acusaciones. Repetimos, quizá no porque los delitos no se hayan cometido, sino porque los procesos fueron armados a golpe de declaraciones, protagonismo y abuso de las instituciones locales encargadas de procurar y administrar justicia.

Situación en el Palacio de Gobierno de Chihuahua: inaguantable


Con la mirada de Javier Corral cada vez más torcida y su comportamiento cada vez más errático e impredecible, la situación en el Palacio de Gobierno en la ciudad de Chihuahua se ha vuelto ya tan inaguantable que en marzo de 2019 dos funcionarios de alto nivel le presentaron la renuncia al cada vez más insano Javier Corral: la Secretaria de la Función Pública Stefany Olmos y el Director General del Colegio de Chihuahua, Rubén Lau Rojo. Stefany Olmos fue incapaz de contener su llanto frente a las cámaras:






y fue bastante claro en su despedida que la salida de Stefany Olmos de su cargo no fue en términos muy cordiales, aunque con ello quedase liberada del yugo de un desequilibrado con delirios de grandeza en camino hacia la locura total, un desequilibrado que ha perdido ya su capacidad para gobernar porque el pueblo de Chihuahua ya le perdió el respeto y no tiene más autoridad en sus manos que la que puedan tener dictadores como Nicolás Maduro, Daniel Ortega, y Kim Jong Un. Como muestra de ello, se reproduce a continuación el texto de la nota titulada El Bufoncito de Chihuahua publicada el 21 de marzo de 2019 que asienta: "Javier Corral es el hazmerreír de los chihuahuenses, justo cuando se encamina al final de su administración. El gobierno de Chihuahua es un desastre pero al mandatario todo se le resbala si se trata de viajar y jugar golf. Los ciudadanos de Chihuahua lo saben y ese dia, activistas de Reten Ciudadano montaron una sátira del fracasado mandatario en plena Plaza Hidalgo situada frente a Palacio. Los manifestantes dramatizaron la fallida persecución política contra Cesar Duarte sobre los pasillos de la plaza, mientras el exgobernador escapaba corriendo ante la impotencia de Corral. Los inconformes quemaron también varios camiones urbanos hechos de cartón, para protestar por el excesivo costo del servicio aplicado a los usuarios en contubernio con el gobierno estatal. Dijeron estar hartos porque Duarte y Corral son lo mismo, solo que el mandatario panista es mas hipócrita y mojigato."

Ese 21 de marzo de 2019, en ocasión de los dos años de impunidad en el crimen de la periodista Miroslava Breach, y pese a la gravedad y seriedad de lo que estaba siendo denunciado en una manifestación en contra de Javier Corral por quienes demandaban justicia en vez de la impunidad prevaleciente en el caso de la periodista asesinada, las tomas de los reporteros gráficos documentaron para la posteridad el rostro burlón y los aspavientos demenciales de un individuo que ya perdió el piso al igual que otros antes que él a quienes el poder también los ha terminado enloqueciendo (los manifestantes al fondo de la fotografía sostienen cartones con la fotografía de la periodista asesinada bajo el nefasto gobierno de Javier Corral):




Esta fotografía que consigna para la historia futura la majadera ofensa pública del "gobernador" (que se sigue creyendo el mejor gobernador que ha tenido no solo Chihuahua sino todo México en toda su historia) cometida en contra de los familiares y amigos cercanos de la inmolada periodista Miroslava Breach en el segundo aniversario del asesinato impune de Miroslava Breach adquiere un toque especial de irrealidad tomando en cuenta que Javier Corral se ha jactado toda su vida de ser un campeón paladín de la libertad de prensa (dispuesto incluso al martirio en defensa de algo que no es una gracia concedida por gobernador alguno al pueblo de México sino un derecho que otorga la Constitución) siendo que ya desde el poder se ha comportado como un enemigo acérrimo de la prensa chihuahuense, lo cual saca a relucir el siguiente cartón publicado en la prensa local de Ciudad Juárez:




La actitud intolerante de Javier Corral gobernador en contra de los ciudadanos manifestantes que demandaban justicia choca diametralmente con los hechos que documentan para la posteridad en las hemerotecas el manejo sucio que se hizo desde un principio en el caso del asesinato de la periodista Miroslava Breach:

  1. Impidió durante 10 meses el acceso al expediente del crimen, a los familiares de Miroslava Breach, quienes no pudieron tener acompañamiento jurídico durante todo ese tiempo, al negárseles ese derecho.
  2. Tras perder un juicio de amparo promovido por la familia de Miroslava, para que se le diera acceso a las investigaciones, la Fiscalía del Estado se inconformó ante la justicia federal, alargando aún más la posibilidad de que los familiares tuvieran apoyo jurídico externo
  3. Omitió investigar la línea de la narcopolítica, dándole calidad de testigos protegidos al exalcalde panista de Chínipas Hugo Schultz, al exdirigente del PAN Estatal José Luévano, también al exsecretario particular de Javier Corral; y al exvocero del PAN, Alfredo Piñera
  4. No investigó quién “sembró” la pistola calibre .38 con que fue asesinada la periodista Miroslava Breach Velducea, la misma con la que se cometió el homicidio de un sujeto identificado como Gabriel Ochoa Cárdenas, el 18 de abril de 2017, en cuyas manos dejaron el arma para tratar de inculparlo del crimen, aunque jamás tuvo relación alguna. Su cuerpo con el arma y un mensaje que lo señalaba como asesino de la periodista fue encontrado en un inmueble de la colonia Junta de los Rios y jamás se avanzó en las investigaciones de su muerte.
  5. Tampoco investigó quién mató a Ramón Andrés Zavala Corral, el 19 de diciembre de 2017 en Álamos, Sonora. Éste es considerado el autor material del homicidio, encontrado muerto casi 9 meses después del crimen.
  6. Logró obtener una orden de aprehensión contra otro implicado en el asesinato de la periodista, Wilberth Jaciel Vega Villa, pero jamás la pudo ejecutar. Actualmente sigue en calidad de prófugo.
  7. Limitó la investigación a la detención y el proceso contra Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “El Larry”, pero no profundizó en la autoría intelectual del homicidio
  8. Negó la entrega de la investigación a la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la entonces Procuraduría General de la República, hasta que lo ordenó la justicia federal; patrón que repiten las fiscalías estatales cuando pretenden ocultar algo, de acuerdo con la asociación civil Propuesta Cívica A.C, que acompaña jurídicamente a los familiares de Miroslava Breach.

¡Y hay más, mucho más! Pero incluírlo todo requeriría ya de un libro.

Existen, pues, elementos de prueba para sustentar la hipótesis de que desde un principo hubo un encubrimiento oficial orquestado sobre el crimen de Miroslava Breach, con el expediente del crimen lo suficientemente manoseado y manipulado como para hacer casi imposible llevar el esclarecimiento HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS.

El editorial titulado Miroslava; las complicidades de Palacio aporta mayores detalles sobre lo anterior:
La conclusión sobre las investigaciones desarrolladas por la Fiscalía General del Estado en torno al crimen contra la periodista Miroslava Breach es que fueron dejadas muy cortas y claramente encaminadas con toda la mala fe a que no fueran castigados los responsables del asesinato.

Ella fue privada de la vida justo el 23 de marzo del 2017 en las afueras de su domicilio en la ciudad de Chihuahua. La detallada cronología presentada por El Diario estos días no deja lugar a dudas respecto de la absoluta falta de interés de la Fiscalía estatal por esclarecer el crimen y lograr justicia.

Es una mentira más de las muchas acostumbradas por el gobernador Javier Corral al asegurar que su Fiscalía entregó a la Fiscalía federal todos los expedientes completos y listos para coronar el caso con la presentación de los asesinos a los jueces.

Nada más alejado de la realidad. Personalmente Corral se encargó de batir grotescamente el caso al rechazar con todas sus fuerzas que la investigación fuera redondeada con las declaraciones de varios panistas subordinados suyos que grabaron en la víspera a la periodista y entregaron los audios a los asesinos intelectuales y materiales.

Durante 10 meses el fuero estatal rechazó entregar el caso a la Fiscalía federal. Hoy dicho ámbito no ha informado de avances pero ni eso justifica el documento mocho, mutilado y manipulado que recibió en la consignación.

Esa fue obra del gobernador y su Fiscalía. De ese tamaño es su falta de compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. Simulación, mentiras y evidentes complicidades... Insospechadas complicidades con la narcopolítica.

Difamación y calumnias: las armas del acusador sin pruebas


Quienes le conocen sus orígenes en la política pueden dar fé de que Javier Corral construyó toda su carrera política a partir de los años ochenta con discursos incendiarios y viscerales atacando sin tregua a los opositores, criticando y calumniando a los demás sin dejar títere con cabeza, acusando implacablemente a través de los medios pero siempre sin presentar jamás una sola prueba ante ninguna fiscalía, y coordinando guerras sucias del PAN en contra de todo lo que huela a oposición en contra suya (su campaña para apropiarse de la gubernatura de Chihuahua se basó en una intensa campaña negra mediática en contra del gobernador priista César Duarte que todavía sigue libre y viviendo en EE.UU.) ¿Pero, qué tendrá qué decir el irascible Javier Corral de los cuestionamientos que otros le hagan por su gris (por no decir pésimo) desempeño como gobernador y todas las irregularidades que ha cometido? He aquí sus propias palabras (creyéndose perfecto no acostumbra responder casi nunca a las críticas en contra suya, esta es una rara ocasión en la que no se aguantó las ganas de mantenerse callado y abrió la boca): “Existe mala voluntad y que se trata de descalificar el trabajo que se realiza por la entidad. Es la maledicencia que siempre busca, bajo cualquier pretexto o motivo, descalificarnos. Nosotros estamos trabajando por Chihuahua (¿?), fuimos a promover al estado y es parte de nuestra responsabilidad. Es mala voluntad no creo que sea objetivo y yo pienso que eso lo único que hace es descalificar el esfuerzo que hacemos todos” (EL DIARIO, 23 de marzo de 2019).

Con todo lo anterior y con Chihuahua al borde del precipicio, Javier Corral buscando promoverse  fuera de Chihuahua inclusive hasta en Estados Unidos (su país natal) como líder merecedor de un TRONO DE ORO gobernando primero sobre todo México en calidad de presidente y después sobre TODO EL CONTINENTE AMERICANO, se dedicó a pasear y presumir su demagógica oratoria en Arizona, de lo cual dió fé el periódico EL MEXICANO en la nota Corral se siente master en el gabacho que dice:

Lo que faltaba, que el gobernador de Chihuahua le fuera a dar clases de comportamiento a los políticos de “todo el mundo”. Se ha de creer máster en el tema, sobre todo, según él, en materia de “honestidad, transparencia, rendición de cuentas y cercanía con la gente”.

Eso les fue a decir allá en Estados Unidos, Javier Corral, a los que estuvieron presentes en la Cámara de Representantes del Estado de Arizona, donde anda de gira. Aquí, donde sí se le conoce, tiene fama, pero de comportamientos cercanos a la mitomanía.

En Chihuahua muchos saben que falló con sus compromisos de campaña, como aquello de que la universidad sería gratuita, pero se trató de una vulgar mentira. En la opacidad se maneja su gobierno y de lo que más carece es de cercanía con la gente. A lo mejor lo compra quien no lo conoce.

Lo que sí reveló entre líneas, sin decir nombres, es que arremetió no sólo contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como contra el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Señaló en su discurso leído, que “el deterioro (de los políticos) está siendo aprovechado por radicalismos, que cuando usan a la democracia para llegar, ponen en riesgo a la democracia y al conjunto de las libertades”.

La exacerbada megalomanía de alguien que está perdiendo su contacto con la realidad generalmente viene acompañada de síntomas clínicos que permiten emitir un diagnóstico médico. Parte importante del diagnóstico se centra en el uso constante de SUPERLATIVOS en todo lo que tenga que ver con la persona que aprovecha cualquier ocasión para alabarse y auto ensalzarse aclamando en sus discursos lo grandioso y glorioso que es o será vivir bajo su gobierno (“habrá bajo mi mandato una libertad de expresión como nunca antes la había habido" en el discurso de toma de protesta del 4 de octubre de 2016, “el asesinato de la periodista es el primer caso que se resuelve en muchos años”, “Como nunca antes se pudieron dar más apoyos sociales”, “se ha creado en Chihuahua la mejor fiscalía que jamás haya existido”, “mejor que todos y como nunca antes”, “el mejor gobernador que haya tenido Chihuahua en toda su historia”, etcétera etcétera etcétera.) Lo más grandioso, lo más glorioso, ¡nadie como yo! De este síntoma Javier Corral ha dejado bastantes rastros documentales tras de sí no solo en sus abundantes discursos sino también en su propia página web javiercorral.org con la que diariamente por años se ha estado haciendo propaganda a sí mismo. Hay uso excesivo de superlativos (y demagogia), todo glorioso, todo grandioso “en grado sumo” sin nada ni nadie que se le compare.

El uso constante de superlativos para estarse glorificando a sí mismo no es el único síntoma de lo que está sucediendo en la cabeza del que va encaminado a un desequilibrio mental total. El delirante no admite ni tolera comparación alguna que le pueda ser desfavorable. Eso fue precisamente lo que llevó a Javier Corral en junio de 2018 a ordenar la destrucción de los hermosos frisos de bronce elaborados por la escultora Elisa Ponzanelli en placas de bronce sobrepuestas en altorrelieve en 167 metros lineales y 2.10 de alto que en la Plaza de los Frisos retrataban la historia de Chihuahua desde la Revolución Mexicana así como la destrucción de las espectaculares fuentes danzarinas cercanas al Palacio de Gobierno, obras públicas propiedad del pueblo de Chihuahua y no propiedad privada de Javier Corral como para ordenarlas destruír a su antojo por meros caprichos personales de envidia, tesoros artísticos ordenados en su destrucción por haber sido construídos por administraciones anteriores que sí dejaron obra pública en contraste con el gobernador delirante y su cero obra pública en MAS DE DOS AÑOS DE GOBIERNO (¡un récord!) mientras Javier Corral se paseaba por todo México en su jet oficial Cessna Citation CJ3 siempre tratando de llamar la atención promocionándose fuera de Chihuahua como presidenciable pero al mismo tiempo negándose a reconocer su precampaña en pos de la presidencia.

A los anteriores síntomas del declive mental del gobernador se le puede sumar otro para completar el cuadro clínico: el de ser desde su infancia un mentiroso patológico, de lo cual hay muchos periodistas y editorialistas (por no decir el pueblo de Chihuahua en general) que son testigos de ello. Y en esto el delirante Javier Corral se ha vuelto un experto consumado. A modo de ejemplo, en 2016 les tomó el pelo a los miembros de Unión Ciudadana en Chihuahua incrustándose dentro de ellos para hacerles creer que metería a la cárcel al gobernador en funciones acusándolo de presuntas corruptelas cuando en realidad lo único que quería Javier Corral era utilizarlos a ellos y a su causa como “bandera de lucha” para allegarse de suficientes votos que le permitieran apoderarse de la gubernatura de Chihuahua (lo cual logró). Les tomó el pelo A TODOS ELLOS (todavía se puede leer en la página web de Javier Corral su libelo La Inexorable Unión Ciudadana contra la Corrupción) subido a Internet el 8 de febrero de 2015), y solo se dieron cuenta de que les tomó el pelo cuando empezó a gobernar Chihuahua. ¡Engañó no a uno o a dos, sino a todos!

El estar recurriendo al uso excesivo de superlativos ufanándose sin parar de glorias inexistentes en un culto constante a la personalidad, la envidia y la intolerancia hacia otros mejores que él, y la calidad de mentiroso patológico son los síntomas más obvios de la espiral descensiva, son los más evidentes aunque no los únicos. El efecto combinado de todo es el de una persona que vive desconectada de la realidad inmersa tiempo completo dentro de una fantasía que se ha construído para sí misma y de la cual nadie lo podrá sacar a menos de que reconociendo que está tocando fondo recurra a ayuda médica especializada, aunque la prognosis médica en casos semejantes es pesimista con muy pocas esperanzas de recuperación. No se trata de una esquizofrenia porque de ser así estaría acompañada de incidentes psicóticos, y al menos en público Javier Corral no ha dado muestras palpables de ello (se ignora sin embargo si actualmente está tomando medicamentos para controlar un desorden de este tipo.) Pero el efecto para todo un pueblo que está siendo gobernado por alguien en tan lamentables condiciones puede ser trágico, y la historia tiene numerosos ejemplos de ello.


Un daño social masivo




La permanencia en el poder de un mentiroso patológico habitual e incongruente puede tener consecuencias médicas reales para la salud mental de los gobernados, tales como la disonancia cognitiva. Para no provocar la furia del político emocionalmente inestable y peligroso pero con mucho poder en sus manos, en ocasiones los especialistas en salud mental se refieren a él con eufemismos llamándolo simplemente un hombre frívilo y excéntrico, como cuando el Colegio de Médicos reprobó la frivolidad de Javier Corral en una publicación en Facebook del Colegio de Médicos de Chihuahua A.C., escrita por Luis Javier García (quien fuera presidente del mismo) asentando que a 30 meses de la administración corralista, los chihuahuenses sufrían de disonancia cognitiva por los nulos resultados en seguridad, “con el infame incremento de la violencia en todas sus modalidades y con el lastimoso incremento en la tasa, frecuencia e incidencia de feminicidios en el estado”, además del “claro fracaso de los planes de austeridad y ahorro con el recorte de plantillas y presupuestos, sin que esto se vea reflejado ni en mejoría en la acción gubernamental, ni la mejoría en la calidad del gobierno, ni mucho menos en obra de beneficio social”, agregando que “los chihuahuenses ven a un gobernante frívolo que mientras queman y balacean comandancias de policía, prefiere jugar golf, o mientras raptan, violan y matan a una mujer, el mandatario sale a comer tacos en ropa deportiva y en pleno día laboral. O mientras asaltan, secuestran y matan a un comerciante, él prefiere jugar tenis, mientras que sus colaboradores se envuelven en actos de corrupción vendiendo periódicos que nadie lee, comerciando con farmacias ‘patito’, mientras se enriquecen, él prefiere pasear a sus mascotas y evadir la realidad y la responsabilidad del encargo”.

La credibilidad de un gobernante cada vez más perturbado en sus funciones mentales ciertamente tiene consecuencias en las relaciones institucionales del gobernante con sus gobernados que pueden terminar desconfiando de él hasta el grado de rechazarle cualquier ayuda condicionada o intento de intromisión en asuntos de imporancia.

El desastre gubernamental en que se encuentra Chihuahua no es asunto que le cause preocupación alguna al engreído gobernador Javier Corral, el cual pese a que se ha encapsulado a sí mismo en una torre de marfil dando órdenes estrictas de que no se le informe de nada que le pueda ocasionar desagrado, no puede evitar de vez en cuando mirar accidentalmente titulares de la prensa en los cuales se entera de que sus gobernados reprueban y lamentan su forma de gobernar (como cuando de acuerdo a la encuestadora Massive Caller obtuvo un índice de aprobación de apenas 28.1 por ciento documentado en el reportaje Reprueban chihuahuenses el desempeño de Corral. El mandatario obtuvo una de las evaluaciones más bajas en el país, o como cuando de acuerdo a otra encuestadora, Arias Consultores, pasó a ocupar el lugar 30 de los 32 gobernadores evaluados en todo el país), si es que se le puede llamar gobernar al hecho de estar grillando todo el tiempo organizando eventos y caravanas fuera de Chihuahua para promover su imagen pública fuera del estado y así subir su capital político para ser considerado fuera de Chihuahua como presidenciable por el resto de los mexicanos.  Irascible e intolerante, incapaz de aceptar opiniones de nadie y desconectado completamente de la realidad, Javier Corral únicamente ve golpeteo político de gente mal intencionada actuando desde las tinieblas del anonimato en contra suya:




imaginando todo el tiempo terribles complots urdidos en contra suya por gente perversa y mal intencionada para impedirle llegar a la presidencia de México y con ello robarle al país la oportunidad de Javier Corral de poder mostrarle a México lo glorioso de sus "glorias gloriosas" y lo grande de su "gran grandeza", genuinamente convencido de que sus falsas promesas de campaña (no ha cumplido ninguna), la terrible inseguridad de un estado ensangrentado entregado al hampa y la delincuencia organizada, el andar haciendo caravana con sombrero ajeno, el andar despilfarrando millones del erario público en andar paseandose por todo México haciendo precampañas presidenciales disfrazadas como caravanas por la dignidad, sus pleitos inútiles y ruinosos con alcaldes como Armando Cabada y Carlos Tena así como la ausencia total de obras públicas son cosas que según Javier Corral no deberían impactar para nada en los índices de aprobación en contra suya. Todo dentro del perfil clínico que suele encontrarse en este tipo de trastornados.




Y justo cuando muchos chihuahuenses creían que las cosas en Chihuahua ya no podían estar peor bajo Javier Corral, aparecieron noticias como la siguiente publicada el 24 de marzo de 2019 en LaPolaka.com bajo el rubro Nuevo Mártir Menonita:

La soberbia política de Javier Corral convirtió en mártir al alcalde de Cuauhtemoc, Carlos Tena.

Tena fue liberado anoche tras permanecer encerrado 7 horas en la Fiscalía del Estado. Cientos de seguidores lo esperaban para recibirlo con orgullo.

Tena fue detenido por defender propietarios de carros chuecos para que los vehículos no sean decomisados por Corral.

La maniobra del mandatario estatal puso al pueblo de Cuauhtemoc contra Corral y las consecuencias políticas no se harán esperar.

Tena ha sido ungido por las circunstancias y la infinita soberbia Corralista como nuevo mártir de la región menonita, por defender una causa justa para la comunidad.

Otro error de soberbia de Corral.

El procurador corralista, César Augusto Peniche, salió a justificar el arresto del alcalde de Cuauhtémoc alegando que el alcalde había cometido el imperdonable delito de manejar una camioneta a exceso de velocidad. Sin embargo, al parecer de la misma fiscalía corralista, no era incumbencia de nadie el cuestionar el hecho de que los ministeriales que llevaron a cabo el arresto del alcalde de Cuauhtémoc traían latas vacías de cerveza en la patrulla que manejaban, considerado en el reglamento de tránsito como una infracción mucho más grave que el manejar a exceso de velocidad cuando el traer latas de cerveza vacías (cerveza ya consumida) es una trangresion cometida por un ciudadano ordinario. Los dados ya estaban cargados desde un principio en contra del alcalde Tena de Cuauhtemoc, un alcalde de extracción Morenista. ¿Pero por qué tanto odio y tanta saña en contra de un alcalde desplegando el poderío del estado metiéndolo a la cárcel en violación a su fuero como alcalde? Seguramente porque se trata del único alcalde en todo Chihuahua que ha tenido agallas para enfrentarse a un gobernador que se está comportando ya como un auténtico dictadorzuelo. El arresto del alcalde Tena tuvo  lugar pocos días después de que el Comandante de Policía, Adrián Matsumoto Dorame conocido afectuosamente como el último Samurai fuera asesinado en Cuauhtémoc, un crimen que hasta la fecha permanece impune bajo el imperio de terror del gobernador Corral. Con el asesinato del Comandante Matsumoto en mente (además de muchos otros crímenes que permanecen impunes tales como el del dirigente local panista Hiram Contreras y el de la periodista Miroslava Breach) mientras Javier Corral se pasea por todo México y hasta fuera de México promoviendo “su grandeza”, el alcalde Tena sin lugar a dudas recordando cómo el emperador romano Calígula en sus últimos días de locura (se convirtió en el primer emperador romano en presentarse ante el pueblo como un dios) emprendió una carnicería gigantesca en toda Roma dejando las campiñas romanas teñidas de sangre y de dolor hasta que las guardias pretorianas optaron por remover al loco emperador del trono imperial, expresó su temor por su propia vida. Preocupación legítima, al no haber nadie en todo Chihuahua con el liderazgo y el poder para poder salvar a los chihuahuenses del hombre que se las arregló para convertir a Chihuahua en un desastre. Y hablando emperadores romanos, ha aparecido en las noticias una comparación entre el gobernador Javier Corral y el emperador loco Nerón que se divertía alegremente tocando la lira mientras Roma ardía, en reportajes como el titulado Anáhuac en llamas... y Corral jugando tenis publicado por El Diario de Juárez el jueves 18 de Abril de 2019, lo cual ocurrió cuando el gobernador Corral estuvo en la cancha del exclusivo fraccionamiento Arcadas jugando tenis despreocupadamente con su director del Despacho del Ejecutivo, José Pablo Mendoza Ávila, mientras que la delincuencia organizada se entregaba a la destrucción  del poblado de Anáhuac ante la indiferencia del gobernador que tenía cosas mucho más importantes que atender que velar por la seguridad del estado:




lo cual propició la aparición de cartones como el siguiente:




Para Javier Corral, lo único más importante que todas las vidas de los demás mexicanos puestos juntos es su propia vida. En la perspectiva demencial del ególatra narcisista Javier Corral, “es un honor morir protegiendo la vida del mejor gobernador que ha tenido Chihuahua en toda su historia” de lo cual los escoltas suyos que murieron cuidándolo mientras él jugaba golf son testimonio fehaciente de ello. Además de los policías de Chihuahua que han muerto en el combate a la delincuencia y que cayeron al exponer sus vidas en defensa de los chihuahuenses, hay otros agentes (no necesariamente uniformados) asignados para una labor considerada por el gobernador Corral muchísimo más importante para el estado de Chihuahua que cualquier otra. En sus delirios cuasi-paranoicos y complejos de persecusión imaginando traidores por doquier conspirando en su contra, Javier Corral se ha rodeado permanentemente las 24 horas diarias por un pequeño ejército de policías y patrullas para que le estén brindando protección y seguridad a todas horas del día (es el hombre mejor protegido en todo el estado de Chihuahua, con cargo a los contribuyentes). ¿Y qué tan agradecido puede estar Javier Corral con aquellos agentes que están exponiendo sus vidas para protegerlo? Igual que como lo está con elementos policiacos como el Comandante Adrián Matsumoto Dórame el último Samurai. Lo siguiente apareció publicado el miércoles 6 de marzo de 2019 bajo el encabezado Llegó en avión pero no al funeral del comandante: El gobernador Corral no tiene remedio

El gobernador Corral no tiene remedio. Llegó en el flamante jet Cessna Citation del Gobierno estatal a Nuevo Casas Grandes para presentar su ‘informe regional’ pero ni por elemental educación o interés institucional hizo presencia en los funerales del director de Inteligencia de la Policía Municipal de Juárez, Adrián Matsumoto Dórame.

Matsumoto fue ejecutado el domingo en las calles de su ciudad natal. Murió con temple y clase de héroe. Al ver emboscada su camioneta por sicarios, bajó de la misma y evitó así que tocara la agresión físicamente a los familiares que le acompañaban. Su día laboral franco fue convertido en su día de muerte.

Su trayectoria y resultados por distintas corporaciones, incluidas estatales, lo hacían merecedor al menos de un saludo de despedida por parte del gobernador y sus colaboradores que estuvieron allá en ese Segundo Informe justo en momentos que las autoridades municipales de Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez participaban en las honras fúnebres.

Ni un gracias a la familia por elemental diplomacia o solidaridad.

Banda de guerra, escolta... decenas de policías municipales encabezados por el alcalde juarense, Armando Cabada, y el secretario de Seguridad Pública, Ricardo Realivázquez, se apersonaron allá para el homenaje de rigor.

Sobre todos ellos pasó el jet Cessna Citation de tres millones y medio de dólares que transportaba a Javier Corral Jurado. Aterrizó en la pequeña pista de la ciudad (tenemos la foto correspondiente de la aeronave en la versión digital de La Columna).

Se equivocaron los neocasagrandinos al creer que llegaría el gobernador al funeral al menos por coincidir con su informe. Para eso no hay tiempo... ni ánimo.

A lo anterior se agrega esto (EL DIARIO, 6 de marzo de 2019): “GOBERNADOR LLEGA EN AVION A SU INFORME Y PASA POR ALTO EL FUNERAL. De los policías de Nuevo Casas Grandes se dijo que ‘no pudieron venir’ al funeral ‘porque estaban cubriendo la visita del gobernador’. Sin embargo, el mandatario estatal llegó hasta las 4 de la tarde, aterrizando en el aeropuerto que está justo al lado del panteón donde en esos momentos se le daba el último adiós a Matsumoto. La comitiva que acompañó a Corral Jurado pasó por el cementerio, pero en ningún momento se presentó ante la familia del policía caído y los más de 200 elementos que vinieron desde Ciudad Juárez para despedir al jefe policiaco. En el preciso momento en el que el policía era sepultado aterrizó al lado del panteón el gobernador Corral, quien pasó de largo, sin detenerse”. Pero las instrucciones dadas por el delirante gobernador a la valla de agentes que le cuidan de un posible atentado siguen siendo que “es un honor morir protegiendo la vida del mejor gobernador que ha tenido Chihuahua en toda su historia”.

Las muchas promesas incumplidas del mentiroso patológico por excelencia (algo de lo cual todo Chihuahua es testigo) se suman a las numerosas engañifas al pueblo adornadas con demagogia que enmarca el surrealismo en que está inmersa la administración pública de Chihuahua, reflejando en cierta forma las abismales incongruencias y con ello el desequilibrio mental del gobernante. A modo de ejemplo, Javier Corral insistiendo obsesivamente en la extradición a Chihuahua del ex gobernador César Duarte y usando superlativos corralistas tales como “No existe otro caso igual en la historia de México”, no para de moverse ondeando sus “banderas de salvación” llamadas por él Justicia para Chihuahua y Unidos con Valor exigiéndole al mundo entero la extradición de César Duarte a Chihuahua siendo que Javier Corral siempre supo y siempre ha sabido en dónde vive en EE.UU. el ex gobernador César Duarte, y en cualquier momento Javier Corral si quiere puede subirse al lujoso avión oficial Cessna Citattion CJ3 (a él no le cuesta ni un solo centavo salido de sus bolsillos) para viajar a Estados Unidos llegando en un par de horas hasta el lugar en donde vive el ex gobernador César Duarte tocando su puerta para estrecharle la mano.

El surrealismo e irrealidad proyectados por el gobernador han terminado reflejándose en varios niveles de la administración pública de Chihuahua. Esto era inevitable y tenía que ocurrir tarde o temprano. A modo de ejemplo, el miércoles 27 de marzo de 2019 se publicó ésto en las noticias: "Logra diplomado pero en su cuenta van 5 mil ejecutados... Mientras Chihuahua arde en violencia e inseguridad, el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche Espejel, lucha denodadamente pero por obtener una estrellita como participante en un diplomado pagado por el Gobierno estatal. Tenemos en la versión digital las fotografías e inclusive el comunicado oficial respectivo. Mientras Chihuahua arde en violencia e inseguridad, el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche Espejel, lucha denodadamente pero por obtener una estrellita como participante en un diplomado pagado por el Gobierno estatal que se llamó “Alta gerencia en administración pública”. No es broma es en serio. Sólo el exquisito mundo surrealista en el que vive el régimen del ‘nuevo amanecer’ conoce de episodios como ese. Peniche fue laureado personalmente por el gobernador, Javier Corral Jurado, con todo y que lleva en su cuenta más de 5 mil 100 ejecutados desde que ambos tomaron posesión de sus cargos en octubre del 2016. Más de 30 policías estatales asesinados. “La actual administración busca que sus funcionarios sean eficaces, responsables y honestos, y qué mejor que hacerlo mediante la profesionalización de los servidores públicos”, dijo en su intervención Corral durante el evento privado desarrollado en el salón 25 de Marzo de Palacio de Gobierno. Imposible hablar de eficacia en el caso de Peniche; menos de responsabilidad en el caso de “Concha”, que se ha gastado decenas de millones de pesos en remodelaciones fifís para sus oficinas y viáticos a varios países del orbe, incluidos varios de la vieja Europa. Surrealismo e ironías también. El diplomado muy bien pagado al Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) fue propuesto al gobernador por Stefany Olmos, la ahora exsecretaria de la Función Pública, en un genuino ánimo porque mejore el cancerado ánimo laboral entre los miembros del gabinete y mandos medios. Ya no vio ella el cierre... ni los botoncitos de alumnos distinguidos para los menos eficaces y menos responsables.

¿Será posible que Javier Corral con sus posturas mesiánicas, al igual que como lo hizo el demente Luis Echeverría en su tiempo, esté viendo ya a la presidencia de México como un mero trampolín para saltar poco después al puesto de Secretario General de la ONU, y tal vez una vez ya logrado dicho propósito el siguiente paso sea moverse de un lado a otro haciendo precampaña para la creación del puesto de EMPERADOR MUNDIAL para sí? Tomando en cuenta el cada vez más obvio descenso hacia la locura total de Javier Corral medido rigurosamente de acuerdo a sus actos públicos, todo es posible, a menos de que el Congreso estatal de Chihuahua antes lo declare INCOMPETENTE para ejercer sus OBLIGACIONES y RESPONSABILIDADES como gobernador de Chihuahua y lo destituya de su cargo permitiendo con ello que unos enfermeros corpulentos vayan al Palacio de Gobierno de Chihuahua para poder recoger y llevarse confinado al ex gobernador Javier Corral a una institución hospitalaria que esté en condiciones de poder atender sus padecimientos mesiánicos y su ya inocultable trastorno disociativo de la personalidad; ello antes de que pueda aquel que desde su silla de gobernador está convirtiendo a Chihuahua en un gigantesco manicomio siga haciendo más daño a otros o inclusive a sí mismo al ya no ser responsable de sus actos al igual que todos aquellos que han perdido irreversiblemente su sano juicio.