lunes, 18 de febrero de 2019

A Quick Fix to the Immigrant Caravans Crisis

Esta entrada contiene una propuesta para darle una salida al problema de las caravanas masivas de inmigrantes de Centroamérica que están inundando Ciudad Juárez en grandes números y que al paso que vamos van a terminar reventando la economía de la ciudad porque no se cuenta con la infraestructura ni los recursos para dar alojamiento y atender las necesidades básicas de los miles de indocumentados cuya llegada ya empezó, y como la propuesta se refiere a una acción que no depende de las autoridades en México sino de las autoridades norteamericanas la entrada ha sido redactada en Inglés. De cualquier modo, con los recursos del  navegador Chrome de Google se puede traducir al Español todo lo que se se ha puesto abajo en Inglés.


ABSTRACT: A proposal given here reflects the conviction that all of the current undocumented immigrants coming from Central America should state their asylum claims before they reach U.S. soil, in a process that would somehow resemble the refugee application process. A model is proposed here for a document that could be implemented for such purpose.







When the first large waves of undocumented illegal migrants started flooding the southwestern border in 2012, the Obama administration established in 2014 the Central American Minors (CAP) Refugee Parole Program, which allowed them to apply for refugee status within their own countries. That allowed Central American minors to submit their claims, and learn their fate, without having to make the dangerous trek to the U.S. border. laHowever, that program was terminated by the current administration, and there is nothing left to replace it.

By now, everybody knows or is aware that in 2018 there was surge in the number of undocumented aliens entering the continental USA, grouped into large numbers of people numbering in the thousands, coming mostly from Honduras and Guatemala. It has been argued that most of those who are part of such caravans are no political refugees who are fleeing persecution in their home countries because of their political or religious beliefs, but are just freeloaders who are attempting to take up permanent residence in the USA solely to flee from poverty in their countries, economic refugees who are unwilling to take their turn in the long queue of those applying for legal entry into the USA and who have no remorse in circumventing those who are applying for legal entry. President Barack Obama once said at a now forgotten news conference: “We simply cannot allow people to pour into the United States undetected, undocumented, unchecked and circumventing the line of people who are waiting patiently, diligently and lawfully to become immigrants into this country”. When he said so during his tenure, the phenomenon of massive caravans of people more than ready to use and abuse the asylum policies of the USA did not exist. During his time in office, there were no large groups of undocumented illegal aliens from Homduras overrunning the Southern border of Guatemala in order to force their entry into Guatemala and later on into Mexico and defy the Mexican authorities in order to walk all the way to the US-Mexico border with the intention of doing the same thing they did at the Mexico-Guatemala border, forcing their entry into the USA with their large numbers.

Interestingly, there is a quick fix to this challenge to authorities that could have been applied months ago by the US government and which could be applied right now, but is not even being mentioned. It sounds so simple it is almost inconceivable that it was not put into practice months ago before the problem of massive influx of caravans of undocumented aliens numbering in the thousands exploded. The fix can be stated in the following simple terms:
Any person seeking asylum in the USA with the granting of permanent residence status must first file an application in a US Consulate (like the US Consulate in Tijuana) or US Embassy in his/her country of origin. Upon filing his/her application, the asylum seeker will be given a date for an interview with a consular officer who will, based upon the information given to the US Consulate by the asylum seeker, grant a Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes (TPLERA) where his/her request for asylum will be given follow up by Immigration and Customs Enforcement (ICE) and almost surely an Immigration Judge. Those asylum seekers outside the USA who have not previously received from a US Consulate of a US Embassy in their countries of origin a valid Temporary Permit for Legal Entry for Request for Asylum purposes into the USA and who are not the bearers of such Temporary Permit for Legal Entry for asylum request purposes will be deported back immediately to their countries of origin instructing them to file their applications in their home countries and thereafter patiently wait in line for their turn according to the interview date that may be given to them by a Consular official in case their application is accepted.

Before throwing away this idea to the trash can, it is worth to list some of the benefits to put it into effect:
  1. The procedure given above is FAIR in that it essentially puts all of the asylum seekers on an equal footing with those non-asylum seekers who are applying for legal permanent residence status in the USA without resorting to the asylum claim. It forces everyone to take his/her turn on the long waiting lines at Consular offices. It forces all those in a would-be-caravan of asylum seekers to stand in line, take their number and wait for their turn.
  2. It is FAR LESS EXPENSIVE to do the above than to keep on doing things the way they are being done right now (the current expensive status quo is simply letting undocumented asylum seekers pour in unchecked in large numbers) and no massive expenditures are needed abroad, since US Consulates and Embassies outside the USA already have experienced staff and office space and procedures and data processing equipment for the handling of those applying for legal permanent residence, and extending their reach to take care not just of legal permanent residence seekers but also of asylum seekers entails up sizing what they already have in place instead of having to create something new entirely from scratch.
  3. This proposal MEETS CURRENT JURISDICTION AND LEGISLATION. First and foremost, asylum seekers do not have any US Constitution given-right to demand that their request for asylum be processed inside the continental USA (i.e., in US territory), any more than those filing for lawful permanent residence have any right to receive entry into the USA during the time their application is being processed at the US Consulate in their country of origin. The current status quo is unfair in that it gives asylum seekers priorities and privileges not being received by those who are trying to obey the law. Also, it can be further argued that, under international law, the piece of land where a US Embassy is located in another country is a sovereign extension of the USA itself, receiving and processing the asylum application of a seeker of asylum in another country (e.g. the US Embassy in Honduras or the US Embassy in Guatemala) is as equally valid legally and acceptable as if the asylum application was to be processed inside the continental USA itself. This essentially does away with the need to make an undocumented travel from El Salvador or Honduras all the way to the USA across several countries, since the asylum seeker's claim can equally be received and processed legally in his/her country of origin.
  4. BONA FIDE ASYLUM SEEKERS CAN BE MORE EASILY AND QUICKLY WEEDED OUT FROM OTHERS WHO ARE MERELY ECONOMIC REFUGEES. It is lots tougher for an immigration judge inside the continental USA to decide whether an asylum petition is a valid petition coming from one who deserves it, i.e. a person fleeing from persecution because of his political/religious beliefs, and not just a request coming from an economic refugee or even worse, someone who is fleeing from the law in his/her country of origin. Any US Consular officer living in another country like Honduras is certainly much more aware of who are those who are bona fide refugees than a US Immigration judge who lives in the USA in the Bronx or in Colorado far far away from Honduras, and the US Consular officer living and working in a foreign country such as Honduras is in better shape to tell apart those who are lying just to get an easy entry into the USA which otherwise they would not receive, from those who hide in large caravans because they are unfit to receive legal entry into the USA.
  5. PROPOSAL GIVES CREDIT TO THE TRAINING AND EXPERIENCE OF CONSULAR OFFICIALS. In each country such as Honduras, El Salvador, Guatemala, there is already a pool of US Consular officers who have ample experience in the approval or disapproval of those applying for legal immigration into the USA. Letting them take care of would-be asylum seekers would give them an opportunity to either accept a valid request or turn down right there on the spot an application unworthy of consideration.
  6. CONFIDENCE ON DATABASE OF ALL ASYLUM SEEKERS CAN BE VASTLY INCREASED. By the mere simple fact of requiring all asylum seekers to previously file an application in their country of origin such as Honduras, much more detailed information can be obtained from them right there on the spot than after they have left the country, and by follow up checks it can be determined whether they lied whey they first filed the asylum application in their country of origin. Since in the filing of an asylum application into the USA in their countries of origin they would have to provide information such as names of parents, spouses, children, phone numbers, addresses, etc., information that can be easily checked by US Consular officials, such information might later on prove to be extremely valuable to US law enforcement agencies. The current status quo impedes or obstructs this possibility thus endangering the USA.
  7. PROPOSAL MAKES CARAVANS COMPLETELY OBSOLETE. If even before embarking on a long journey all the way to the continental USA, the asylum seeker finds out that his application has been rejected by the US Consulate of Embassy in his/her country of origin, joining a caravan would be just wasted time and money.
  8. LARGE CARAVANS IMPOSSIBLE TO FORM UNDER THE GUIDELINE. Since applications for asylum entry into the continental USA would be handled outside the USA in some US Consulate or US Embassy on a first come first serve basis, and the scheduled appointments would be granted randomly at the criterion of each Consulate/Embassy, this would have the effect of granting appointments to those seeking asylum at different times in different days in different weeks in different months, instead of gathering many (thousands?) of them at the same time on the same day by means of cell social networks, making it impossible for large caravans to form. With large caravans no longer being able to be formed in a matter of just a few days, the caravans crisis can quickly become a thing of the past. This in turn can be far more effective in controlling the borders and preserving the sovereignty of the USA than a big Chinese Wall type of fence.
  9. NEW PENALTIES TO THOSE BREAKING THE IMMIGRATION LAWS CAN BE APPLIED AND ENFORCED. By the mere application of some severe penalty (such as the inhabilitation from five to ten years of being able to apply for a Temporary Permit for Legal Entry for Request for Asylum purposes) in case of being caught while attempting illegal entry into the USA, asylum seekers would be discouraged from joining large caravans of undocumented immigrants for, if they are caught by the US Border Patrol, they would be unable to file an application for asylum entry for a long time at the Consulate or Embassy in their countries of origin, which is a stiff price to pay for attempting to break the law. This is an enticement to do things legally. At present, there is no such enticement.
  10. FAR BETTER CONTROL OF THE WEEKLY OR MONTHLY NUMBER OF ASYLUM SEEKERS ENTERING THE USA
    By sharing the numbers sent from US Consulates from all around the world (especially from Latin America) of all asylum request applications that have been accepted, computer modelling can be used for the granting of appointment schedules. Thus, instead of having a rush of 500 applications processed on one day, and none in the next day, by simple computer real-time modelling the appointment schedules can be distributed in such a way that there will be 250 applications processed one day, and the other 250 applications processed the following day. At present, such a thing is not being done and cannot be applied, with the ensuing chaos and loss of control.
  11. TEMPORARY PERMIT CAN BE MADE UNFORGERABLE AT A VERY LOW COST. The probabillity that a Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes (TPLERA) card could be forged or used by look-alikes can be reduced all the way down to zero at a very low cost, this in case one such document is ever lost or stolen. Why? Because a proven and well tested technology for such purposes already exists, it is the one implemented on all B1/B2 Border Crossing Cards currently being used daily by hundreds of thousands of Mexicans who cross the US-Mexico international bridges, and to date not a single unauthorized individual has been able to gain entry into the USA through a US Customs/Immigration port of entry by using someone else's laser visa, a document considered the world's most counterfeit resistant card and now a textbook example of case studies in biometric machine-readable ID. Furthermore, the electronically encrypted data, unbreakable for all practical purposes, can be taken in by card readers that instantly connect with the large database used by the US Immigrarion authorities and law enforcement agencies, instantly providing feedback in the field to agents of all US federal agencies regarding the status of the TPLERA Permit Holder using one such document. The degree of security provided is comparable to the currently available in ordinary US credit/debit cards, and the reliability and confidence in such technology as well as its low implementation cost allows every Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes (TPLERA) document to be valid and useable only by the person to whom it was issued, and no one else.
  12. THE US CONSULATE-ISSUED TEMPORARY ENTRY PERMITS FOR ASYLUM REQUEST PURPOSES CAN ACTUALLY IMPROVE THE SAFETY OF ALL ASYLUM SEEKERS ON THEIR JOURNEY TO THE USA. Thousands of undocumented Central America immigrants pouring into Mexico on their way to the USA are currently receiving from the Mexican government so-called humanitarian visas valid for one year that not only allow them to stay in the country but even allow them to seek employment in Mexico, thus  encouraging caravan migrants to stay and work while they figure out a way to break into the USA. These Mexican documents, not being issued in the countries of origin of the petitioners of asylum, are a far cry from the close inspection that should be given to any asylum petition, and many of the holders of such visas are as unreliable as they can be. However, as soon as Temporary Permits for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes (TPLERA) begin to be issued, the unreliable Mexican humanitarian visas issued on the spot at the Mexico-Guatemala border entries would quickly be replaced by the much more reliable US Consulates-issued documents, and such US Temporary Permits may prove extremely useful to Mexican authorities as a worthwhile aid for blocking entry into Mexico of those who are not the bearers of such document. The Mexican government may actually be convinced that the Temporary Permits are a much more reliable means of identification of all would-be asylum seekers who want a safe passage through Mexico on their journey to the USA, thereby improving their safety including the safety of the children they might bring along.

There are still more advantages and benefits on requiring all Latin American asylum seekers to first file a request for a Temporary Permit for Legal Entry for Request for Asylum TPLERA purposes at the US Consulates and Embassies in their countries of origin. I'm sure the reader can guess them out.


What information would the Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum contain?


Assuming that a US Consular officer has determined that the request for asylum of an asylum seeker is a valid petition and not just a request coming from an economic refugee who merely wants to improve his/her economic well being, and has determined that such person is elegible to receive a Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum TPLERA, the following question now arises: what information would the Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum contain? From something that is already in place and has been used for years, there is a quick and easy answer to such question:

Each Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum TPLERA would contain exactly or at least the same information such as the one displayed on each individually issued Border Crossing Cards (known as the B1/B2 visa):





In other words, each Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum TPLERA card or document given by a US Consular officer to an asylum seeker would at the very least have up front and clearly displayed the photograph of the holder of such Permit, it would also have his/her legal name in full, it would have the expiration date of the Permit, and it would contain electronically encoded data with the fingerprints of such person, and the clearly displayed warning that such document cannot be used to seek and find employment inside the USA. Enough information so that in case something happens to the holder of the Permit while in the USA after arriving and entering into the continental USA, or in case a holder of such Permit breaks the law and commits a very serious crime, US authorities such as the US Border Patrol, the FBI and the DEA can track him down and know whom to contact in the country of origin of such asylum seeker (Honduras, Guatemala, El Salvador, etc.) in case something has happened to the holder of the permit after arriving and entering into the USA (e.g. an accident, a stroke, a heart attack, etc.) or in case such person has committed a serious crime (murder, drug trafficking, kidnapping, etc.)

It must be remarked that, in the US border with Mexico, ALL law-abiding Mexican citizens who live in bordering cities such as Tijuana and Ciudad Juárez (numbering in the millions) are required by law to be the holders of a document such as the Border Crossing Card (no exceptions allowed at present!) in case they want to enter into the USA even if only for a couple of hours to do some shopping. Otherwise, they are barred from entry into the USA. Below is a snapshot of a US Immigration agent at a checkpoint where he is verifying the legal entry into the USA of a Border Crossing Card holder after he has slided the laser visa through the scanner (the white rectangular shaped box) on his desk:




Below is the photo of yet another US Immigration agent also equipped to scan Border Crossing Card (with minimal changes, he could also be prepared to quickly scan a Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum TPLERA):




If technology already available and the human staff already available are not being used in the manner proposed here to better control the caravans of tens of thousands of undocumented migrants who are attempting night and day to force their entry into the USA, it could be because of...????

In requiring ALL asylum seekers from countries such as Honduras, Guatemala and El Salvador to be the bearers of a Permit akin to a Border Crossing Card, they would be forced to comply with a regulation that is already being enforced and obeyed by millions of Mexican citizens living along the US-Mexico border, and thus the enforced requirement of a previously issued Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum TPLERA cannot be considered as a human rights violation, not even by UN standards. If it were so, then all of the millions of holders of US government issued B1/B2 cards (known colloquially as laser visas) would have had their human rights violated, and to date not a single person has ever made any such claim, nor has this requirement from the US government ever been challenged in a US court.

There is also a health issue involved. People from Central America or South America demanding asylum in the continental USA could even be required at their countries of origin while applying for a Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes TPLERA, before going and being admitted into the USA, to undergo health screening to ensure they are free of some contagious disease (such as TB, HIV/AIDS, chicken pox, lice, hepatitis, smallpox, scabies and leprosy) that could end up as a health crisis and perhaps even as an epidemic in the continental USA after their unchecked arrival (most of them come from an endemically poor social economic strata in their home countries and have never been vaccinated against any disease). At present no such safeguards exist, and this could end up becoming a major social issue as time goes by, with corrective measures applied later on proving to be too little too late. It might be remarked that this medical screening is currently being required abroad from all those who are applying for legal immigration into the USA to become permanent residents, and all of those applicants have been complying with none of them ever challenging in court this requirement.

To discourage asylum requests without merit, a processing fee could be applied by the US Consulate or US Embassy for each TPLERA application being filed (the current fee for the processing of a legal Border Crossing Card application is 150 dollars) which would certainly be far far less than the thousands of dollars that are currently being demanded and expected by human traffickers known as coyotes or polleros. Thus if a request for asylum is intrinsically without basis or merit, it will be much less costly for a would-be asylum seeker to find it out by simply filing his/her application at a US Consulate or US Embassy instead of resorting to the services of a coyote whose outrageous fees may range between five thousand and ten thousand dollars. Solely on an economic basis, how can any self-proclaimed NGO Human Rights group object to the implementation of a TPLERA program that can end up saving a lot of money to all those asylum seekers whose applications will eventually turn up being rejected?

It hasn't dawned yet upon many that after the September 11 attacks, going all the way back to 2001, a refugee fleeing from war-ravaged country like Syria or Iraq (and who is desperately trying to save his/her life) cannot simply jump into a plane and fly all the way directly to the USA to request asylum after arrival at an international airport inside the USA. At international airports overseas, there is a procedure known as border preclearance that makes it very hard to simply board a US bound plane with only the travel ticket on hand; and even if some person is not required to have a US visa, such person is still required to have received previously some sort of clearance from something like an ESTA travel authorisation, otherwise such person will not be allowed to board the plane and will have to remain in the country of intended departure. The following snapshots show US agents manning Immigration/Customs inspection stations at the Shannon Airport in Ireland in a section of this airport carved out for the Department of Homeland Security where passengers are screened for explosives and cleared to enter the United States by American Customs and Border Protection officers before boarding (and since the 9/11 attacks security measures have been tightened over and over for US bound flights at international airports around the world):




The above is in sharp contrast with what happens with ALL asylum seekers (in reality, economic refugees) pouring in from Honduras or Guatemala who are simply showing up at the front door in the continental USA demanding asylum and fully expecting to be taken care of in all their needs (food, lodging, medical needs, transportation, etc.) while their asylum request is being processed at some US Court as years go by. Right now, there is not a single US Immigration/Customs agent posted at Honduras or Guatemala or El Salvador checking any of those migrants who end up joining the massive caravans that arrive at the US border with Mexico.

The bottom line is that for any non-US citizen or non-legal US resident it is simply impossible to board a plane at the Heathrow airport in England or the Orly airport in France to travel to the USA for request for asylum purposes, unchecked in some manner by US Customs and Immigration agents posted overseas.

The lack of compliance in the requirement of a previously issued Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes TPLERA, a document that should have been requested from ALL asylum claimants travelling from Central America to the USA and who now enjoy the lack of such requirement versus the difficulties a desperate person leaving war torn Syria or war torn Iraq must face in trying to travel to the USA for true asylum purposes (as opposed to merely seeking to escape poverty by finding a job in the USA) is abysmal. Indeed, it could be considered discriminatory, with the one being discriminated against living on the other side of the world instead of Central America. This unfair and unequal treatment of people clashes with the philosophies of equal opportunity and equal rights, ripping the Civil Rights Act of 1964 by establishing preferences based upon national origin (i.e. one treatment given to persons coming in large caravans from Central America, and a different treatment given to everybody else). Just to cite an example of the effects of differential treatment, the USA recently had admitted only 44 Syrian refugees in half a year. But this is a figure far far less (by several orders of magnitude) than the number of asylum applications that are being processed in the continental USA from caravans of illegal aliens coming from Honduras and Guatemala and El Salvador. Therefore those who were not born in Central America such as Syrians and Iraqis are clearly at a disadvantage as opposed to those born in countries like Honduras, Guatemala and El Salvador when trying to seek asylum in the USA.


Applying for a Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum TPLERA at the country of origin of the asylum petitioner


This is a snapshot of the US Embassy in Tegucigalpa, Honduras, where all those would-be members of a caravan would first have to file an application for asylum in the USA before being allowed any kind of entry into the USA:




It is right here where the long journey of all economic refugees (undocumented immigrants) from Honduras to the USA should start. If 10 Temporary Permits for Legal Entry for Request for Asylum purposes TPLERA applications were filed today right now at the above Embassy in Tegucigalpa, twenty more tomorrow, 15 the day after, and ten on each of the following four days, there would be 85 Temporary Permit for Legal Entry for Request for Asylum requests filed after an entire week has gone by. With only 85 Temporary Permit for Legal Entry for Request for Asylum seekers approved and issued for the entire week, it would be impossible for human traffickers to gather enough people in some place (as they usually do) to form a caravan numbering in the thousands as the current status quo now allows. And even if they could somehow gather them together in the attempt to form a caravan of close to a hundred people, it would be futile because it is assumed that each person whose TPLERA application form has been accepted for processing expects to receive (barring coincidences) an entirely different Consular appointment date from the rest of the members of the caravan, and knowing beforehand that none of them will be allowed inside the continental USA unless they have previously filed in their countries of origin and received a TPLERA approval at the US Consulate or US Embassy (after a long wait time), formation of a caravan with such people is automatically made an impossible feat.

Quintessentially, the proposal shown herein makes it no more easy nor more difficult to gain entry into the USA by first applying for a Temporary Permit for Legal Entry for Request for Asylum purposes in the USA than by filing an application for an Immigrant Visa (legal permanent resident) and standing in line waiting for one's turn. At present, legal immigration is being discouraged by the US government itself in countries like Honduras because it is far easier and quicker to enter into the USA simply by jumping the fence and saying "I hereby request asylum" and being taken care of almost immediately at US taxpayers expense than to do it legally from the outset. Levelling the playing field for all parties involved might actually convince asylum seekers to stand in line alongside legal residence (green card) applicants rather than joining all those crazy caravans whose only true beneficiaries in the long run are smugglers and human traffickers who promise a quick entry into the USA with legal permanent residence by merely asking for asylum.

The current chaos is expected to grow much worse in the coming months, since according to a November 2018 State Department’s bulletin, it will take up to 23 years for the U.S. to issue green cards for those in the longest lines; while those who are granted asylum can apply for a green card in just 12 months! And while legal immigrants are required to prove that they can be self-sufficient financially before they are granted a green card; those granted asylum and newly arrived from Honduras and Guatemala and El Salvador do not have to prove they can support themselves financially and will most surely end up taking food stamps, welfare, or Medicaid. Furthermore, while legal immigrants are subject to limited visas, country quotas, and lengthy wait times to sponsor a family member, successful asylum applicants immediately attain asylum status for their spouses and children under the age of 21 — even if they are still living in their home country. And yes, the spouse and children are eligible to apply for their green cards after just 12 months. With such a preferential treatment, why would any Honduran or Guatemalan in his right mind waste any time and money applying for legal immigration entry into the USA since just by saying (after reaching the USA Southern border) the magic word “asylum,” he/she will essentially be given a free pass to the promised land at the same time other not-so-clever immigrants stand in line? The typical Central American asylum seeker knows (after being tipped off by organizations such as Pueblo sin Fronteras that specialize in finding ways to help people circumvent the law) that with the way the US court system treats asylum applicants once they are in the USA, the odds are high that law enforcement and immigration personnel will never see him/her again, having the law breakers been thoroughly informed previously by Pueblo sin Fronteras and the likes that it is far easier to arrive illegally as an undocumented alien at the USA southern border, claim asylum, and enter the country with certain legal protections in place, than it is to legally immigrate into the USA with a visa issued at his/her country of origin. And if any of the small children they bring along with them as pawns die once in the USA, who gets blamed? Not them of course! It is the US government who gets blamed and cursed both inside and outside throughout the entire world. The lax US asylum laws are the very reason why the flow of caravans into the US will not subside in the coming months and will most likely worsen perhaps until something very big and unexpected happens and the whole situation explodes. Already these large groups are becoming more emboldened in their blatant disregard for the law, and recently have been resorting to violence against the Mexican Immigration authorities and even against the US Border Patrol. A former US Attorney General once said: "asylum was never meant to alleviate all problems – even all serious problems – that people face every day all over the world". And if a major human social tragedy occurs, who will end up being blamed? Not them, of course. Take a guess.

A growing number of analysts and academicians agree that asylum laws in the USA were designed to protect political dissidents and those who are truly in danger of speaking out against hostile regimes like the one in Nazi Germany or the former Soviet Union. It was meant to be narrow in scope, admitting small numbers of people who deserved U.S. protection every year. However, it was not meant to be used for the mass migration of unskilled laborers who are simply seeking to escape poverty by finding a job in the USA and sending money back to their home country. Using asylum for this purpose is a blatant abuse of an immigration system and violates the trust of the American public and especially the American taxpayer who has to foot a rapidly increasing bill. A former US Prosecutor General once concluded that most Central American asylum claims were fraudulent attempts to game the system, as he announced new rules limiting the ability of victims of domestic abuse and gang violence to win asylum, stating that "the United States can't accept everyone who has been the victim of any crime". Well, so far he has been proven wrong by the mere lack of the implementation of the Temporary Permit for Legal Entry into the USA for Request for Asylum purposes TPLERA document, or something similar to such document.

At present, the current system now in place is a joke resulting in utter chaos and confusion. And it is very unlikely that the US Congress will come to the rescue given its utter inability to even try to  mend a little bit the current broken immigration system which is being strained to its limits. The solution given above does not entail the passing of new legislation, much less modifying the US Constitution, or dramatically changing the way US Consulates and Embassies operate, it just requires a little bit of good faith and some effort of conscientious citizens to try to at least manage a situation which is right now getting out of control not just in the USA but also in neighboring Mexico where in the long run it could end up collapsing the Mexican democracy thus making applying the above patch much more difficult, perhaps even impossible, too little too late.

viernes, 15 de febrero de 2019

Sueño Americano


“Mamá, ¿esos que van allí forman parte de alguna procesión religiosa?”, le preguntó el inocente niño mexicano a su mamá.

“No, hijito, son una caravana migrante formada por gente venida de fuera de México que se la pasa todo el tiempo soñando despierta y que va en pos de lo que llaman un sueño. Pero bien podrían ser una procesión religiosa.”, respondió la madre.

“¿Y cuál es el santo o la santa que vendría siendo el objeto de veneración de la caravana?”, volvió a preguntar el niño.

La madre empezó a buscar en su bolso algo para darle respuesta al niño, sacando del bolso un billete mostrándoselo al niño:


y agregando: “Este, hijo, es el objeto de veneración y culto de la caravana al que todos esos soñadores le atribuyen muchos milagros y por el cual están dispuestos a abandonar hasta sus hogares y sus familias y hasta morir en el intento” agregó la mamá,quedándose muy pensativa.

En una obsesión que raya casi en la locura por lograr lo que llaman el sueño americanodesde marzo de 2018 miles y miles de centroamericanos y sudamericanos se siguen saliendo de sus países en grandes números casi corriendo como si huyeran de una legión de demonios hacia lo que creen que será la puerta de entrada a un mundo maravilloso de fantasía y ensueño, casi casi como el equivalente del paraíso en la Tierra, engañados por el espejismo del dólar y la fantasía de una mitología con la cual gente sin escrúpulos les ha convencido y les ha metido en la cabeza que existe un país fabuloso en el que con muy poco trabajo se ganan tantos dólares que hasta casi se pueden barrer de la calle con una escoba, o sea un refrito de las historietas de fantasía al estilo de los temas de las películas de Walt Disney, puras fantasías oníricas que son alimentadas sin parar noche y día por organizaciones delictivas como Pueblo Sin Fronteras y Raíces que parecen estar dedicadas tiempo completo a estar fomentando deliberadamente una cosa: organizar y promover la inmigración indocumentada en grandes números hacia los Estados Unidos, o sea alentando a mucha gente en su mayoría pobre a reunirse en grandes cantidades formando una especie de ejércitos creados para ir a violar la soberanía de otros países rompiendo sus leyes migratorias, repitiendo en sus sitios Web y en su propaganda de redes sociales cientos de “historias de éxito” (algunas ciertas y otras falsas); se trata de una versión moderna y disfrazada de lo que en la Biblia se conoce como el culto al dios Mammón o el becerro de oro. Pero hay muchas historias reales de las cuales quienes están dedicados a propalar el mito del sueño americano casi nunca hablan. Una de tales historias es la historia de Celeste Monterroso y su hijo de 5 años, ambos guatemaltecos. Una nota publicada el viernes 25 de enero de 2018 en un periódico local nos relata la trágica conclusión de una de tales historias:
Una mujer y un niño que murieron atropellados la mañana de ayer en la avenida Tecnológico fueron identificados desde Guatemala y están siendo reclamados por un hombre que asegura que se trata de su esposa e hijo, aunque la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer datos que lo confirmen.

De acuerdo con el padre, la mujer embarazada y su hijo de 5 años, migrantes ambos, llegaron a esta frontera en busca de solicitar asilo en Estados Unidos.

“¿Conoces a Celeste Monterroso?, tu esposa y tu hijo tuvieron un accidente en Ciudad Juárez, los atropellaron y murieron con la criatura que esperaba”, fue la llamada que recibió en la ciudad de Guatemala Julio Roberto Rodríguez, un agricultor de café de 41 años de edad, quien solicitó el apoyo del Consulado de su país en Tijuana para identificarlos y trasladarlos a Guatemala.

Aunque él está convencido de que sí se trata de su esposa Celeste Irene Monterroso Reyes, de 24 años, con ocho meses de gestación, y de su hijo José Antonio Herrera Monterroso, de cinco años, ya que ambos salieron de Guatemala el sábado en busca del llamado “sueño americano” y le dijeron que entre jueves y viernes llegarían a Ciudad Juárez, hasta el cierre de esta edición no habían sido identificados oficialmente por las autoridades.

Entre el llanto y la incertidumbre, el centroamericano narró por teléfono que ayer recibió una llamada a las 7 de la mañana de un número que aparecía como “desconocido”, por lo que no pudo tener mayor información y sólo supo que se trataba del guía o “coyote” que les había prometido cruzarlos a Estados Unidos.

Su primo buscó la nota periodística y al ver los datos en El Diario de Juárez se dio cuenta que las características de la mujer y el niño atropellados a las 5:43 de la mañana de ayer coincidían con los de sus familiares, pero no pudo verles los rostros.

“El martes había hablado con ellos, ella me dijo que como iba embarazada y con un niño iba a ser muy fácil entrar a Estados Unidos. Mi bebé estaba tan contento, me dijo: Papito, ya vamos a llegar y cuando llegue te voy a mandar traer”, narró entre lágrimas Herrera Monterroso.

Celeste y su hijo salieron el sábado de Guatemala rumbo a Estados Unidos. El martes ya estaban en la Ciudad de México y se dirigían a esta frontera.

“Salieron de la casa porque iban a visitar a una tía, pero me habló y me dijo que la disculpara, que se había ido para Estados Unidos, que le habían dicho que con un menor pasaba fácil y como iba embarazada pensó que más fácil iba a pasar” (¿?), dijo el guatemalteco.

“Quería una mejor vida”, lamentó el hombre quien ya había hablado antes por teléfono con el ‘pollero’ porque le pidió 30 mil quetzales, equivalentes a 73 mil 942.99 pesos mexicanos, para el fin de semana, una vez que cruzaran su esposa y su hijo.

Dijo que cuando salió de su casa, su esposa vestía unas mallas negras de licra, tenis negros y una blusa rosa, además de que traía una mochila negra; mientras que la mujer atropellada es descrita por las autoridades como de entre 25 y 30 años, vestía mallas negras y una sudadera roja.

El hombre también describió los tenis negros con naranja que usaba su hijo, los cuales coinciden con los que llevaba puestos el menor atropellado ayer e el cruce de Tecnológico y Francisco Baca Gallardo, frente a la maquiladora Lear “La Cuesta”.

“Mi bebé tiene los ojos color miel, estaba tan contento porque ya iba a pasar a Estados Unidos. Ella me dijo que iba a trabajar seis meses y luego me fuera yo también con ella, pero uno nunca sabe las desgracias que van a pasar. Yo lo que quiero es que ella regrese lo más pronto posible, Dios sabe por qué me hace este castigo tan grande”, dijo Herrera en espera de ser apoyado por las autoridades de su país para poder identificar a la que asegura es su esposa y poder trasladar su cuerpo.

La triste historia de Celeste Irene Monterroso Reyes, de 26 años y su hijo José Antonio Herrera Monterroso de 5 no es la única. Hay muchas otras historias de migrantes que terminan igual.o incluso peor.

En Estados Unidos, el sueño americano forma parte del imaginario nacional estadounidense: la historieta del guión telenovelesco con happy ending (final propio de los cuentos de hadas) dice que si un individuo se esfuerza lo suficiente, entonces al margen de sus raíces familiares y de sus orígenes socioeconómicos podrá llegar allí hasta donde se lo proponga. El célebre "sueño americano" ha sido mitificado como el ideal supremo de un cuento de hadas que abre las puertas a un futuro esplendoroso disponible para cualquiera que lo desee con solo desearlo y por el cual vale la pena abandonarlo todo y dejar atrás patria, familia y seres queridos, un sueño adjudicado en buena medida a la movilidad social. Sin embargo, más de dos siglos después del nacimiento de Estados Unidos, esa versión del sueño americano está siendo destronada como un mito por académicos tales como Noam Chomsky (autor del libro Requiem por el Sueño Americano). Al contrario de lo que ocurría en el pasado, y según los datos más recientes de la OCDE, Estados Unidos es uno de los países desarrollados donde la movilidad social es más limitada. Es decir, si alguien nace en una familia pobre, es más difícil escapar de la pobreza cuando sea adulto. La OCDE lo ha calculado tomando como referencia el 25% más rico de la población de cada país: en Estados Unidos, menos del 10% de la población más próspera cuenta con orígenes humildes, pobres. ¿Con qué se compara? Con el resto de países. En el otro extremo aparece Dinamarca: más del 20% del 25% más rico proviene de entornos familiares pobres (frente al 40% cuyos progenitores se cuentan entre los más adinerados). Portugal, Grecia, España o Hungría también cuentan con amplios porcentajes de pobres llegando en su edad adulta al 25% más rico de la población. Chile es el caso extremo, dado que se sitúa incluso por encima de Dinamarca.

En contraste con la fantasía utópica que se le ha tejido, el “sueño americano” no es más que un branding mitológico para la igualdad de oportunidades. Las políticas para llegar a tal sueño sin quedarse dormido son diversas y no hay fórmulas infalibles: algunos investigadores apuntan a destinar mayores recursos a la educación o a políticas redistributivas más agresivas. Son procesos a largo plazo y complejos, pero lo que la OCDE señala, a nivel general, es alarmante: el "ascensor social" está roto. Si se nace en las plantas bajas del edificio, el individuo la tiene complicada para poder llegar a las más altas. Sobre todo en Estados Unidos.

Los promotores de la emigración indocumentada tales como la delictiva organización Pueblos Sin Fronteras así como (en menor grado) Raíces (posiblemente financiadas ambas por cárteles que se dedican al lucrativo tráfico de indocumentados y a la lucrativa trata de blancas, o sea cárteles a los que no les conviene por ningún motivo que la inmigración ilegal a los EE.UU. desaparezca algún día) ocultan al igual que como lo hacen las sectas de sus seguidores fanáticos el rostro malo de lo mismo que promueven y propician. El principal país destinatario de los indocumentados, el fabuloso cuento de hadas, en la realidad es un país aquejado por un problema gigantesco de drogadicción entre sus juventudes fuera de control que se mantienen enganchadas a fármacos extraordinariamente adictivos como el fentanilo. Se les oculta a los soñadores que muchos de los indocumentados a los que les va muy bien en su sueño americano y que de la noche a la mañana se vuelven ricos presumiendo la posesión de grandes casas y vehículos de lujo lo logran al haberse involucrado en actividades ilegales como el tráfico ilícito de drogas (esta es la historia típica de aquellos que terminan integrándose en EE.UU. a pandillas criminales como los Maras Salvatruchas). En la propalación del mito del sueño no se hace mención alguna de los millares de homeless (personas sin hogar) que están viviendo y durmiendo en las calles (pordioseros soñando con salir de su pesadilla) porque no tienen un lugar en donde quedarse.¡Y muchas de estas decenas de miles de indigentes que carecen de un lugar en donde se puedan bañar o simplemente quedarse a descansar un poco son exsoldados que en su juventud fueron enviados al extranjero a pelear por Estados Unidos! Gracias, gracias, muchas gracias, les repite el gobierno norteamericano sin parar. Se trata de un país en el que, al contrario de lo que hace México que le da a miles de indocumentados centroamericanos visas humanitarias para estancia temporal, el Congreso norteamericano se burla de los cientos de miles de soñadores del terminado programa DACA casi diciéndoles sin ofrecerles nada para aliviar su situación migratoria irregular: “¡Je je je, jo jo jo, ja ja ja, sigan soñando hasta el fin de los tiempos, que al fin y al cabo soñar no cuesta nada! ¡Tengan su sueño!” Y pese a los desprecios de que son objeto en el país de los sueños, ¡siguen soñando noche y día sin parar!

Estas cosas ni siquiera se mencionan aunque sea de vez en cuando en la propaganda pro-migración indocumentada porque los relatos de la cruda realidad jamás podrían ser consideradas como “gancho” para jalar hacia los Estados Unidos a gente que está dispuesta a ser convencida de que muchos hechos de la vida real no son parte de un hermoso sueño sino de una horrible pesadilla de la que a veces es difícil despertar, y lo que tratan de hacer los delincuentes promotores de la migración indocumentada es de alentar así sea con mentiras y engaños la migración indocumentada, y no desalentarla compartiendo con los aspirantes a indocumentados aquellos hechos que corresponden a cosas que realmente suceden.


El sueño del gobierno de Guatemala: la política del descarte


El sueño americano de la guatemalteca Celeste Monterroso y su hijo de 5 años:




así como el otro hijo que ella esperaba y que ya no tuvo oportunidad de nacer terminó a fin de cuentas como un par de sepulcros en Guatemala. Estados Unidos no ayudó desde luego ni siquiera con un solo centavo para el entierro de Cecilia Monterroso y su hijo; nunca lo hace con indocumentados ilusos que pierden la vida en otros países en su larga y penosa jornada hacia lo que creen que será el final feliz propio de un soñado cuento de hadas. Así terminó el sueño americano de Celeste Monterroso muriendo en un país que no era el suyo, abandonada a su suerte y completamente alejada de sus familiares en Guatemala que no pudieron estar a su lado para presenciar el fin de su sueño:




Y lo mismo ocurre con muchos otros deslumbrados que prontamente serán olvidados en caso de haber dejado de ser parte del sueño si es que terminan muriendo en el camino y con ello dejan de ser “fuente de inspiración” para otros indocumentados. Porque el sueño americano solo se nutre de historias de éxito dignas de ser llevadas al cine, no de fracasos y “sueños” malogrados de loosers.

El sueño de Celeste Monterroso ya ni siquiera llega a serlo, porque está muerta, y a los muertos no les es dado soñar. El único que tal vez puede decir que le fue bien en esta triste historia es el criminal “pollero” que se supone que obtuvo de los guatemaltecos emparentados con Celeste Monterroso esos 30 mil quetzales equivalentes a 73 mil 942.99 pesos mexicanos (una pequeña fortuna en las comunidades rurales de Guatemala que puede llevar varios años reunir), dizque para cruzarlos “fácil y rápido” a Estados Unidos. Y en lo que toca al corrupto gobierno de Guatemala que no hace nada por retener a su gente que se le va, el autoexilio de miles de sus ciudadanos hacia el extranjero no parece importarle mucho porque el gobierno guatemalteco que no hace absolutamente nada por conservar a su gente, parece considerar tales huídas de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos como una válvula de escape casi perfecta en lo que es una  manera de “aliviar la presión de la caldera” reduciendo la “población excedente” de Guatemala, diciéndose el gobierno guatemalteco a sí mismo: “si todos los pobres de Guatemala se van, ya no habrá pobreza en Guatemala”. ¿El sueño del gobierno guatemalteco?

Es completamente irrelevante que las muertes de aquellos guatemaltecos como Cecilia Monterroso y el hijo de ella que vieron malogrado su sueño hayan ocurrido en México o que ocurran en otro país inclusive dentro de Estados Unidos, porque sucede lo mismo cuando algunos de los indocumentados alentados por la organización delictiva Pueblo Sin Fronteras se logran meter sin papeles en la Unión Americana, y de cualquier modo terminan muertos, tampoco se les dá importancia alguna como si sus muertes (y sus vidas) no contaran para nada. De esto dá fé la nota que apareció publicada el 26 de enero de 2018 en el periódico local de Ciudad Juárez:

Murió bajo custodia de Patrulla Fronteriza
Llega a Guatemala niño Felipe Gómez

El cuerpo del niño Felipe Gómez Alonzo llegó a Guatemala ayer en la noche, un mes después de que muriera mientras estaba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza estadounidense. Gómez Alonzo, de 8 años, falleció en la madrugada de Navidad, presuntamente por influenza tipo B. Nadie de su familia pudo ir a recibirlo, pues son pobres y carecen del dinero para viajar desde su comunidad Yalambojoch en Huehuetenango, a unos 450 kilómetros al noroeste de la capital.



De nada le sirvió al niño Felipe Gómez Alonzo encontrarse dentro de Estados  Unidos bajo la custodia de la "migra" del país de ensueño. La aventura a la cual fue arrastrado irresponsablemente por sus padres terminó igual que la aventura de Celeste Monterroso y el hijo de ella, en una caja mortuoria desprovista de sueños. De seguro esta historia se seguirá repitiendo mientras organizaciones delictivas como Pueblo Sin Fronteras sigan trabajando duro para mantener vivas las esperanzas y alucinaciones de aquellos miles a los cuales engañan con su propaganda sobre la promesa de una salida rápida y fácil de la pobreza buscando sueños en el extranjero.

La niña, también Guatemalteca, Jakelin Caal de siete años de edad, tuvo el mismo destino que tuvo el niño Felipe Gómez Alonzo y el hijo de Celeste Monterroso. Murió en víspera de la Navidad cuando estaba bajo custodia de las autoridades norteamericanas en el país de los sueños. En vez de estar jugando con muñecas y otras niñas de su edad en la tierra del sueño americano, hoy se encuentra en una tumba perdida en algún paraje desconocido de Guatemala, sin sueño alguno y habiéndose convertido para el gobierno de Guatemala apenas en una cifra más en las crueles estadísticas guatemaltecas de disminución de la pobreza:




Otro deceso reciente es el de un bebé cuya madre procedente no de Guatemala sino de Honduras estaba ya bajo custodia del gobierno norteamericano, el cual nació muerto en EE.UU. pero que al menos nació como todo un American citizen tal y como su madre quería que lo fuera (sin embargo, por haber nacido muerto el hijo que esperaba, ya no le servirá de nada a la madre hondureña la ciudadanía norteamericana de su hijo muerto para poder tramitar su residencia legal permanente en EE.UU., y no le quedará de otra más que esperar a ser enviada de regreso a Honduras para poder embarazarse de nuevo con cualquiera de los muchos machos procreadores que hay en Honduras, y ya embarazada de nuevo insistir con terquedad en tratar de hacer un segundo intento en pos de su sueño americano, habido el hecho de que en los centros de detención de Estados Unidos no se permiten las visitas conyugales ni se permite tener sexo con nadie).


También el gobierno de Honduras tiene su propio sueño


Honduras es uno de los mayores expulsores de indocumentados del continente americano, sin lugar a dudas por tener uno de los regímenes más corruptos del continente nutrido por una sociedad igualmente corrupta. Y al igual que el gobierno de Guatemala, el gobierno de Honduras tiene también su propio sueño equivalente en todas formas al sueño del gobierno guatemalteco: “si todos los pobres se van de Honduras para tomar residencia en otro país como Estados Unidos o si se mueren fuera de Honduras en su largo recorrido en pos de su sueño, entonces al no quedar pobres en Honduras el país dejará de ser un país pobre”. Para ambos gobiernos se trata de la solución más simplista que pueda haber a lo que de otro modo sería socialmente una caldera de presión lista para explotar. De este modo, los gobiernos de países como Honduras han encontrado de manera puramente fortuita sin planificación alguna una solución soñada para todos los grandes problemas socioeconómicos que los aquejan: sin pobres no hay pobreza. Por esto en tales países no se hace absolutamente nada para desalentar el éxodo interminable de sus ciudadanos hacia el extranjero, porque se trata de pobres que solo forman parte de una estadística desagradable. La solución del gobierno de Honduras a la pobreza en Honduras es una solución diametralmente opuesta a la filosofía esencial del Cristianismo que enseña que hay que ayudar a los pobres en vez de alentarlos a que se vayan a otro lado en donde no serán vistos. En la óptica de países como Guatemala y Honduras, si todos los pobres se van entonces ya no habrá nadie que necesite ayuda y ya no habrá nada que resolver al no haber gente vagando en las calles viviendo de la caridad pública, y entonces los que se quedan atrás podrán disfrutar de la vida, ya sin pobres merodeando, en un país que ha dejado de ser pobre al no haber más pobres a la vista por haberse salido todos ellos del país alucinados por un sueño.

A Guatemala y Honduras con sociedades corruptas se les suman otros países con regímenes y con pasados igualmente corruptos como El SalvadorNicaragua, etcétera. Para esos regímenes nacidos de pasados militaristas o dictatoriales, al espejismo del sueño americano de huida de la pobreza le corresponde también el propio sueño de los gobernantes actuales de tales países: el sueño de poder disfrutar y gozar del poder como lo  hacía el Rey Herodes sin preocuparse en tener que atender reclamos sociales más urgentes.

Para que la receta centroamericana para la eliminación de la pobreza pueda funcionar, se requiere de manera indispensable que Estados Unidos mantenga sus puertas abiertas a la inmigración indocumentada, porque en caso de cerrar completamente sus puertas ya no habrá a donde ir y no habrá ya válvula de escape para los pobres de los países centroamericanos. Sin embargo, esto no va a ocurrir en un futuro cercano y ni siquiera a mediano plazo, aunque tal vez pueda ocurrir en un futuro mucho muy distante porque el gobierno norteamericano enfrenta una parálisis casi total en lo que al tema migratorio se refiere, y el Congreso norteamericano desde hace varias décadas ha sido incapaz de poder acordar reforma migratoria alguna y en lo único en lo que se han puesto de acuerdo los inútiles Congresistas en la Cámara de Representantes es en mantenerse todo el tiempo en desacuerdo en relación a cualquier propuesta de reforma migratoria. La puerta de entrada al mito del sueño en el país del sueño (ya me estoy empezando a quedar dormido) se mantendrá abierta en parte para no acabar con el mito del sueño americano que sirve como una válvula de escape para paliar en parte la falta de mano de obra barata al no estar permitida la compra-venta de esclavos afroamericanos, y así será por mucho tiempo mientras el pueblo de Estados Unidos siga sosteniendo sin cambios un Congreso sin cerebro alguno incapaz de cambiar las leyes ni de reformar nada.


El único cabo suelto


Los gobernantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y muchos otros países corruptos se repiten sin cesar: “sin pobres rondando, entonces no hay pobreza, y si ya no hay pobreza porque (¡al fin!) emigraron todos los pobres hacia los Estados Unidos, entonces solo habrá mucha prosperidad y riqueza para compartir”.

Pero... si ya no hay pobres porque todos se fueron ya al extranjero, ¿de dónde van a obtenerse los albañiles que se necesitan para construír no solo casas nuevas sino edificios incluyendo iglesias y templos religiosos? ¿De dónde van a salir los carniceros, los abarroteros (pequeños comerciantes), los vendedores ambulantes, los jardineros, los plomeros, las nanas y los enfermeros? ¿De dónde van a salir las trabajadoras domésticas? Este es el único cabo suelto en la nueva doctrina simplista de países centroamericanos con gobiernos corruptos que alientan la emigración de pobres hacia el extranjero como remedio para paliar la pobreza en el país propio. De cualquier modo, esta es una interrogante que los gobiernos de los países centroamericanos todavía no se preocupan por analizar a fondo y responder en tiempo y forma, porque todavía les quedan muchos pobres por expulsar hacia los Estados Unidos. Cientos de miles, o mejor dicho, millones de ellos, para ser exactos.








“¡Que los mantenga México!”


El martes 29 de enero de 2019 sin duda alguna fue un día histórico que marcará en adelante la suerte de todos aquellos que llegan sin papeles migratorios al país de los sueños con la esperanza de que metiendo su petición de asilo tendrán asegurada su estancia permanente en los Estados Unidos con solo hacer dicha petición tras ingresar sin documentos a territorio norteamericano. Esto ya cambió en lo que sin duda alguna va a ser un muy duro despertar para miles y miles de “soñadores”.

A continuación se muestra la triste figura del hondureño peticionario de asilo Carlos Gómez Perdomo, justo en los momentos en los que estaba siendo deportado de Estados Unidos a México el martes 29 de enero de 2019:





En esa fecha histórica, este hondureño que será recordado por siempre se convirtió en el primer solicitante de asilo en la Unión Americana en ser deportado para que espere no dentro de territorio norteamericano sino fuera de Estados Unidos (en otro país) el trámite de su petición de asilo (este tipo de trámite puede durar desde cinco hasta veinte años o quizá más, y la mayoría de las peticiones de asilo terminan siendo rechazadas).

Anteriormente, para lograr el sueño americano les bastaba a este tipo de migrantes indocumentados ingresar a territorio norteamericano, pedir asilo, y mientras les resolvían su situación legal en las cortes norteamericanas se dedicaban a trabajar en EE.UU. ¡ganando dólares! con un permiso temporal de residencia mientras se arreglaba su situación. Y si la petición de asilo carecía de fundamentos válidos y creíbles (huir de la pobreza no es considerado una razón para reclamar asilo) pues simple y sencillamente no se presentaban a la corte para recibir la sentencia de un juez sobre su situación migratoria, simplemente no se presentaban a la corte y “desaparecían” escondiéndose en el vasto territorio norteamericano en algún lugar en donde la “migra” no los pudiera encontrar jamás. Pero a partir del martes 29 de enero de 2019, cualquiera solicitante de asilo que ingrese como indocumentado a los Estados Unidos no será puesto en libertad condicional sino que será recluido en un centro de detención de la “migra” de donde no le será posible escapar, para ser deportado de regreso pocos días después al país desde el cual ingresó a Estados Unidos, siendo obligado a tener que esperar de cinco a veinte años en un país extranjero y no en los Estados Unidos para el trámite de su petición de asilo siéndole negada la posibilidad de poder ingresar legalmente a territorio norteamericano mientras transcurren los años requeridos para el procesamiento de la solicitud de asilo. En la implementación de esta nueva política para manejar peticionarios de asilo tomada unilateralmente, el gobierno estadounidense le está dando directamente en “el coco” al Secretario de Relaciones Exteriores de México que alguna vez afirmó: “México no será 'tercer país seguro' para migrantes que buscan asilo en EU”. Pues a partir de enero de 2019, gústele o no le guste al Canciller, México ya ha sido convertido en un tercer pais seguro para migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, con o sin el parecer del gobierno de México.

Sobre la deportación del hondureño soñador Carlos Gómez Perdomo ya con su sueño muerto, se publicaron muchas notas como la que dice lo siguiente:

El hondureño Carlos Gómez Perdomo de 55 es el primer migrante que el gobierno estadounidense deportó de regreso hacia México (por Tijuana) pese a ser un solicitante de asilo. Él perteneció a una caravana migrante que salió en octubre del 2018 de Honduras. La Secretaría de Gobernación simplemente añadió: “Carlos Gómez entra a territorio mexicano en la caravana del 2018 y solicita tarjeta de visitante por razones humanitaria, la cual le otorgaron con fecha de vencimiento el 25 de noviembre del 2019. Cumplió con los requisitos para su ingreso legal a México”. El gobierno de los Estados Unidos anunció la deportación de los migrantes hacia México, según lo establece su “Protocolo de Protección a Migrantes”. El cual es estrategia del gobierno estadounidense para que los migrantes que inician su proceso para entrar a los Estados Unidos permanezcan en México durante este proceso.

La siguiente nota complementa la anterior:

Indocumentados centroamericanos que pidan asilo en Estados Unidos sin cumplir documentación serán deportados a México.

El asunto será un problema serio para ciudades fronterizas como Juarez y Tijuana, que tendrán que albergar a miles de repatriados centroamericanos. Actualmente marchan mas de 10 mil hacia la frontera.

Estados Unidos anunció Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), para quienes llegaron o entraron a los Estados Unidos por México—de manera ilegal o sin la documentación adecuada—y que podrán ser retornados durante la duración de sus juicios migratorios. El plan no aplica para los ciudadanos mexicanos.

Esta acción se da en respuesta a la crisis de migración ilegal que encara Estados Unidos en su frontera con México.

A lo largo de los últimos cinco años, autoridades estadounidenses han visto un incremento de 2 mil por ciento de solicitudes de asilo, ya que muchos potenciales migrantes saben que solicitar asilo les da una oportunidad de permanecer en los Estados Unidos incluso si no tienen un argumento válido.De hecho, nueve de cada diez solicitudes de asilo son rechazadas por un juez migratorio por no cumplir con los requisitos.

Los migrantes que entren a los Estados Unidos serán procesados por las autoridades migratorias, se les dará una notificación para presentarse en audiencia en corte migratoria, y regresarán a México durante el tiempo que dure el proceso.

Los migrantes cuyos argumentos sean determinados como válidos por jueces estadounidenses, recibirán estatus de asilo y podrán permanecer legalmente en los Estados Unidos bajo las obligaciones adquiridas ante la ley internacional. Los que no tengan argumentos válidos serán repatriados a sus países de origen.

Otra nota, publicada al día siguiente de la deportación del soñador Carlos Gómez, añade:

Los niños que en muchos casos llegan solamente con su papá o su mamá, “vienen muy contentos, con la esperanza que sus papás les disfrazaron, como cuando uno quiere que su hijo haga algo y le promete cosas. Ellos vienen con la idea de ‘yo en Estados Unidos voy a tener computadora’, ‘en Estados Unidos voy a tener juguetes’, ‘en Estados Unidos voy a entrar a la escuela’, de ‘vamos a llegar a Estados Unidos y voy a tener todo lo que mi papá o mi mamá me prometió’, esperan tener todo lo que no tenían en su lugar de origen”, porque eso les han hecho creer sus padres. Los repatriados llegan con desilusión, con tristeza, con las emociones negativas de regresar un país donde tuvieron necesidades, a donde jamás imaginaron regresar y a donde regresaron sin dinero y sin la posibilidad de salir adelante.

La última nota comprueba pues que no solo son organizaciones delictivas como Pueblo Sin Fronteras las que se encargan de amdar propalando el mito del sueño americano metiendo ese cuento de hadas en las cabezas de ilusos como si fuera una realidad (la realidad de alguien que se ha quedado dormido en el camino y por lo tanto en condiciones de poder “soñar”), también son los padres de familia de migrantes indocumentados los que contribuyen a meter esas ideas en la cabeza de sus propios hijos.

Puesto que los peticionarios de asilo que forman parte de esas caravanas de migrantes indocumentados son ya decenas de miles, he aquí una pregunta que tarde o temprano alguien tendrá que responder: ¿quién se va a hacer cargo en México del mantenimiento y sostenimiento de las familias que componen esas decenas de miles de centroamericanos en los cinco o veinte años que esperan a que se les resuelva una petición de asilo en EE.UU. que tal vez termine siendo negada? Toda esa gente va a requerir alimentación, albergues, escuelas para los menores de edad, servicios de atención médica, agua, luz, gas, teléfono, Internet, y la suma de los gastos de manutención de toda esa gente podría terminar superando las decenas de millones de pesos por semana. Anteriormente, la filosofía adoptada por el gobierno de México hasta tiempos del presidente Enrique Peña Nieto era: “déjenlos pasar y circular libremente por territorio mexicano mientras llegan a los Estados Unidos, que al fin y al cabo una vez allá el problema de los gastos involucrados en la manutención de toda esa gente será de los gringos”. Pero con la nueva política de deportaciones a México de solicitantes de asilo, la nueva modalidad adoptada por el Tío Sam es: “¡Que los mantenga México!”, aventando a México a todos los centroamericanos que se encuentran en los EE.UU. pidiendo asilo y que ya suman decenas de miles. De este modo, el gobierno norteamericano intenta lavarse las manos cual Poncio Pilatos y esperar tranquilamente años, o inclusive siglos, para tramitarles a todos y cada uno de los indocumentados centroamericanos una resolución final sobre su petición de asilo, que al fin y al cabo “yo no los mantengo”, llevando con ello a ciudades como Tijuana a verdaderas situaciones de crisis.

Hay varias razones por las cuales el Tío Sam adoptó una nueva política mucho más agresiva en contra de todos los centroamericanos solicitantes de asilo que cruzan por territorio mexicano para llegar al país del sueño:
  1. Desalentar la formación en Centroamérica y Sudamérica de nuevas caravanas con decenas de miles de migrantes indocumentados (que antes marchaban en grandes números con la intención de obligar a Estados Unidos a darles entrada inmediata y pasaporte de residencia o green card instantáneo con el solo hecho de solicitar asilo sin tener que presentar ningún documento ni tener que hacer ningún otro trámite más que el tener que hablar para pedir y recibir el asilo), al volver mucho más tardado, complejo y burocrático el tratar de meterse a EE.UU. solicitando asilo que el tratar de arreglar el ingreso de manera legal llevando a cabo los mismos trámites que son efectuados por muchos otros legalmente en consulados norteamericanos alrededor del mundo. Porque... ¿quién va a querer ser parte de un proceso migratorio de petición de asilo que tal vez le tome 20 años o más en ser resuelto cuando tiene la opción de hacerlo de manera legal empezando sus trámites ante un consulado norteamericano por una visa de residencia en EE.UU.? O sea, volver mucho más atractivo el el solicitar residencia en EE.UU. de manera legal en vez de formar parte de caravanas auspiciadas por organizaciones delincuenciales como Pueblo Sin Fronteras que no garantizan absolutamente nada ni tienen nada que ofrecer excepto puros sueños.
  2. Castigar a México por no haber tomado ninguna acción para impedir el paso de las caravanas de miles de indocumentados soñadores que cruzaron libremente por territorio mexicano con la intención de cruzar o inclusive romper por la fuerza la frontera México-EE.UU. en violación abierta y descarada a la soberanía de un país extranjero, exigiendo ser recibidos y atendidos y mantenidos por el gobierno norteamericano. Y el castigo aplicado por la nueva política del Tío Sam es pegarle a México en donde más puede doler, en los bolsillos de los contribuyentes, enseñándole a los mexicanos que el permitir la violación de la soberanía tiene un costo que alguien tendrá que pagar. Y en este caso, ya no será Estados Unidos, sino México.
  3. Convertir a México en una gran cárcel migratoria de Estados Unidos sin contribuír con un solo centavo a los gastos que el sostenimiento de la gran cárcel involucra e inclusive sin tratar de lograr algún acuerdo bilateral con México, dejándole a México el papel de carcelero sin paga, dejándole a México todo el paquete (the whole enchilada).

Por cuestiones meramente económicas, a México (a los mexicanos) tal vez le saldría mucho más barato pagarles el boleto de regreso en avión a todos y cada uno de los centroamericanos que comprometerse a hacerse cargo de todos ellos mientras están viviendo en México al tiempo que los indocumentados centroamericanos permanecen con sus familiares en México dispuestos a esperar varios años soñando en su ingreso al país del sueño, viviendo todos esos años gratis en un México que esperan que les resuelva todas sus necesidades básicas como lo requieren los compromisos contraídos por México ante la ONU en lo que toca a tratados migratorios internacionales. Sin embargo, hay un “pero” en la opción de pagarles el viaje de regreso en avión a sus países de origen a todos los indocumentados que llegaron en grandes caravanas a México: los gobiernos de Honduras, El Salvador, Guatemala y otros no quieren a esa gente de regreso, porque como ya se señaló arriba, el regreso de esas decenas de miles de centroamericanos impactaría las estadísticas del buen vivir con un aumento en la pobreza. Y lo que quieren presumir sus gobernantes ante el resto del mundo es que gobiernan países en donde está disminuyendo la pobreza (en virtud de la huida de los pobres hacia Estados Unidos usando a México como trampolín).

Con tal de desligarse de las cada vez más duras acusaciones del gobierno norteamericano en contra del gobierno mexicano de estar fomentando la ilegalidad volviéndose cómplice de mucha gente cuya intención manifiesta es violar la soberanía y las leyes migratorias de otro país, en vísperas de una anunciada visita del presidente Trump justo a la frontera México-Estados Unidos apareció una nota periodística publicada el 7 de febrero de 2019 documentando que “Encierran a migrantes en fábrica de Piedras Negras.” La nota dice: “Una caravana de unos mil 600 migrantes centroamericanos se encontraba rodeada ayer por las autoridades mexicanas en una fábrica en desuso a poca distancia de Texas, donde esperan recibir asilo incluso cuando Estados Unidos ha emplazado a más agentes y soldados para detenerlos. El presidente Donald Trump advirtió en su discurso sobre el Estado de la Unión el martes acerca de las caravanas, y acusó a las ciudades mexicanas de llevar a los migrantes en autobuses a la frontera “para traerlos a nuestro país en zonas donde hay escasa protección fronteriza. Los migrantes llegaron el lunes en autobuses a Piedras Negras, en la margen mexicana del río Bravo frente a Eagle Pass, Texas. Es la primera caravana en varios meses que enfila hacia Texas en vez de California. El Gobierno estatal dispuso 49 autobuses para trasladar a los migrantes desde las ciudades de Saltillo y Arteaga con el fin de garantizar su seguridad, dijo José Borrego, portavoz del gobierno del estado de Coahuila.” Pero esta acción tardía del gobierno estatal de Coahuila ni siquiera es tomada en cuenta por la sociedad norteamericana, porque como dicen allá “demasiado poco, demasiado tarde” (too little, too late). En todo caso, el consenso es que el bloqueo se debió de haber llevado a cabo en la frontera México-Guatemala y no en la frontera México-Estados Unidos. De cualquier modo, los integrantes de esa caravana de unos mil 600 migrantes centroamericanos enjaulados en Piedras Negras, aún si logra meter de alguna manera su petición de asilo en Estados Unidos, va a terminar de vuelta en México a espera de que vayan pasando los años mientras el gobierno de Estados Unidos en su nueva política “¡Que los mantenga México!” los mantiene fuera de territorio norteamericano dándoles largas con trámites burocráticos sin final.


Los daños económicos


Estados Unidos está gastando anualmente mil millones de dólares tan solo en mantener desplegadas tropas a lo largo de su frontera con México para impedir que la soberanía del país pueda ser avasallada por hordas invasoras de gente que en millares tiene todas las intenciones del mundo de meterse por la fuerza sin primero pedir permiso para entrar. Estos gastos no incluyen los gastos requeridos para alimentar y dar atención médica a los miles de indocumentados y familias completas de indocumentados que ya se han logrado meter a la Unión Americana (cerca de 200 dólares diarios por cada adulto y cerca de mil dólares diarios por cada menor de edad). Este dinero tiene que salir de algún lado, y son los norteamericanos que pagan impuestos los que están solventando las crecientes facturas. Pero no solo Estados Unidos ya resiente un costo multimillonario ocasionado por las caravanas invasoras.

Independientemente de las donaciones generosas que les haga directamente el pueblo de México a los migrantes indocumentados venidos de países centroamericanos, el ingreso de estas caravanas de miles de indocumentados tiene otros costos enormes que se van acumulando, algunos directos y otros indirectos, porque no se trata de turistas japoneses o europeos que vengan a dejar alguna derrama económica a México o por lo menos que traigan suficiente dinero para pagar por lo que consumen; todo lo contrario. Tan solo para citar un ejemplo, las caravanas ya han afectado a lo que se conoce como el turismo médico en virtud de que la llegada masiva de migrantes a la frontera México-EE.UU. provocó que se redujera el número de estadounidenses que cruzan para atenderse en hospitales de México. En 2018, al menos 2 millones de personas provenientes de Estados Unidos habrían llegado a Tijuana, la joya del turismo médico en México, para atender desde cirugías estéticas hasta padecimientos de alta especialización. Sin embargo, en diciembre de 2018, cuando los integrantes de la caravana migrante intentaron cruzar por la fuerza a territorio norteamericano como si se tratase de una horda, y las autoridades de la Unión Americana reaccionaron alarmadas y cerraron la garita de San Ysidro, a causa de ello muchos estadounidenses dejaron de trasladarse a México por temor de quedar atrapados en México.

Según el coordinador de Turismo de Salud de la Secretaría de Turismo en Baja California, Aarón Ureña Zaragoza, en la primera semana de diciembre de 2018 la cancelación de citas de servicios médicos en Tijuana cayó en promedio 75 por ciento, derivado del temor de los estadounidenses por quedarse atrapados en México. “Pero hubo sectores, como el de reproducción asistida y cirugía plástica que tuvieron cancelaciones de 100 por ciento, mientras que los de odontología tuvieron cancelaciones de 75 por ciento”, expuso en entrevista. “Hubo una recuperación al empezar 2019, aunque el inicio de año ha sido lento. Nunca había habido una afectación así de severa. Sólo recordamos una situación similar cuando sucedió la pandemia por influenza A H1N1“, agregó.

Según el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, la zona se había convertido en el segundo destino de turismo médico más visitado del mundo, sólo después de Tailandia, con una oferta de precios que es menor en al menos 40 por ciento a la que se pagaría en Estados Unidos. Ricardo Vega, presidente de Baja Health Cluster, dijo que la principal amenaza para el crecimiento del cluster médico es la incertidumbre que se produce entre viajeros. “La caída que vivimos no se ha recuperado del todo, más cuando se sabe que viene en camino una nueva caravana de migrantes”, expuso. Según la coordinación de Turismo de Salud de Baja California, en 2018 hubo una derrama económica de más de mil millones de dólares en Tijuana por la llegada de pacientes y sus acompañantes. Si se acaba esa derrama económica en Tijuana por la incertidumbre generada por el arribo de miles y miles de centroamericanos, ¿de qué van a vivir los médicos y las enfermeras en Tijuana que pierdan su única fuente de ingresos? Ciertamente no de dávidas enviadas por los gobiernos de Honduras y Guatemala en reciprocidad por haberle dado entrada en México a los miles que huyen de Honduras y Guatemala y otros países bananeros. Se dice que se trata de gente que en https://www.lapolaka.com/home/trump-tenia-razon/los países que los reciben llegan a exigir y a imponer sus condiciones cuando nunca fueron invitados, cuya presencia eleva la inseguridad siendo necesario que sean recibidos en albergues especiales que alguien (y no ellos ni sus países de origen) tiene que pagar.

Y en aquellos casos en los que algunos de los centroamericanos quieran regresar de vuelta a su país de origen, cansados de estar esperando en México a que EE.UU. les resuelva su petición de asilo, ellos esperan que el país en el que se encuentran les pague el costo de su repatriación sin poner ellos un solo centavo salido de sus propios bolsillos sobre la suposición de que el país que han invadido está obligado a tener y disponer de una cantidad ilimitada de dinero para estarles pagando el viaje de regreso a todos los centroamericanos que voluntariamente quieran ser regresados. Es así como para las finanzas públicas de los países invadidos, el sueño de los centroamericanos puede terminar siendo la pesadilla de los países que los tienen que estar regresando en avión.

Es mejor ni hacer mucha mención de otro costo imposible de cuantificar pero que a la larga puede resultar enorme: el que varios de los integrantes de esas caravanas de indocumentados terminen siendo reclutados por la delincuencia organizada en México bajo la promesa de que si hacen en México todo lo que se les pida (narcomenudeo, trata de blancas, asesinatos, etcétera) “al ratito” los ayudarán a pasar al lado norteamericano para facilitarles a los más alucinados el cumplimiento de su sueño, indocumentados como el que describe la nota Trump Tenía Razón: Indocumentados de Caravana Centroamericana se integran al hampa en Tijuana y detienen guatemalteco con narcomanta de amenaza, publicada en LaPolaka.com el 8 de febrero de 2018 y que dice: “Los inmigrantes centroamericanos que llegaron a Tijuana en masa, ya se han integrado exitosamente a la fuerza laboral de la frontera. Un guatemalteco fue arrestado este jueves por colocar una narcomanta de amenaza a Manuel Lopez Obrador. El mensaje firmado por el cartel Arellano Felix, ordena al presidente retirar las fuerzas militares d ela frontera de inmediato o les empezarán a pegar con todo. El guatemalteco fue detenido luego de colgar le manta en la zona de Jardines de la Mesa. Donald Trump ha dicho que muchos de los ilegales son delincuentes, pero ha sido severamente criticado por Democratas y simpatizantes de la inmigración ilegal. En Tijuana se registra recientemente una escalada criminal inédita. Existen actualmente unos 10 mil ilegales que han sido apapachados con refugio legal y visa de trabajo por el gobierno federal y transportados hasta la frontera desde Chiapas.” Hay que aceptar que es mucho más fácil reclutar dentro de la delincuencia organizada a alguien que ya ha manifestado disposición previa para romper las leyes (como las leyes migratorias de un país en violación abierta a su soberanía) que reclutar a alguien que siempre se ha esforzado por respetar todo tipo de leyes, y la nota de LaPolaka.com lo confirma. A menos que el guatemalteco detenido sea deportado, lo más probable es que su sueño termine realizado como una larga carrera delictiva dentro de alguno de los cárteles mexicanos.

Si el presidente Donald Trump, argumentando que México está “apapachando” y “consintiendo” a las caravanas de miles de migrantes indocumentados centroamericanos, ordena un cierre total de la frontera México-EE.UU., ello haría tronar las economías de todas las ciudades fronterizas al norte de México en mil pedazos produciendo la bancarrota de miles de negocios y el desempleo de millones de mexicanos. Si el turismo norteamericano del que viven muchos tijuanenses deja de ir a Tijuana asustado por lo que está sucediendo con esos miles que están llegando de Honduras, pues simplemente dejará de ir a Tijuana y dejará de ser una fuente de ingresos para cientos de miles de tijuanenses. Y lo mismo puede ocurrir con otras ciudades como Nuevo Laredo, Mexicali, Ciudad Juárez, y todas las demás. Estos son algunos de los costos ocultos, y si la economía del norte de México “revienta”, no habrá nadie que pueda dar ayuda para compensar los daños ocasionados. ¿Pero tiene derecho el gobierno de Estados Unidos de hacer tal cosa? Pues tiene el mismo derecho que el que tiene México de permitirle el paso a través de territorio mexicano a caravanas de miles de indocumentados que ya se sabe de antemano por admisión propia de los integrantes de esas caravanas que tienen todas las intenciones del mundo de ingresar en calidad de indocumentados a la  Unión Americana. Es algo así como el taxista que lleva a unos individuos armados hasta los dientes hasta un Banco para que cometan un asalto esperándolos afuera para sacarlos del lugar: aunque el taxista no esté involucrado directamente en el asalto el volverse transporador de los asaltantes lo convierte en cómplice del delito y comparte con ellos responsabilidad y culpabilidad en el robo bancario.

Así pues el costo por fomentar la ilegalidad no es gratis, alguien terminará pagando de un modo u otro, convirtiendo el sueño americano de algunos como el de los hondureños y guatemaltecos en la pesadilla de otros como el de los mexicanos que tienen y tendrán que pagar con sus impuestos el tener que estar manteniendo a tanta gente soñando despierta.

A los costos anteriores se le suman desde luego los costos directos ocasionados por virajes en la política norteamericana como la nueva política de “¡Que los mantenga México!”. Los cientos de millones de pesos al mes que serán requeridos tal vez serían mejor invertidos dándole ese dinero a toda esa gente a cambio de que permanezca en su país.


Estalla la violencia centroamericana en México


México no es Guatemala, ni es El Salvador, y mucho menos Honduras. Si los guatemaltecos, y los salvadoreños y los hondureños tienen un resentimiento enorme en contra de la tierra que los vió nacer, en vez de llevarse consigo ese descontento hacia otros países lo deberían vaciar en sus propios lugares de origen para impulsar un cambio social que urgentemente necesitan. Es tal su coraje que si no les salen las cosas tal y como ellos lo desean están más que prestos para explotar con arranques de ira y violencia en otro país que no es el suyo pero que termina pagando los platos rotos del sueño malogrado. Un ejemplo de ello es lo que sucedió en Piedras Negras el miércoles 13 de febrero de 2019 en donde de acuerdo a los periódicos locales en la nota titulada Protestan a golpes en albergue de Piedras Negras, los indocumentados centroamericanos de una de tantas caravanas invasoras dejaron salir fuera todo su odio y su rencor en contra de México por no haberles negociado el gobierno de México una entrada rápida a los Estados Unidos (como si tal cosa dependiera de México). Dicen las notas entre otras cosas que:

Lo que inició como protestas a gritos la noche del martes, se convirtió ayer en enfrentamientos entre migrantes centroamericanos y policías estatales. En un intento por romper el cerco policial para salir del albergue instalado en esta frontera, un grupo de migrantes comenzó a lanzar sillas y mesas, e incluso desmantelaron toldos para lanzarlos contra los uniformados. Cerca de las 13:30 iniciaron las protestas más intensas, lo que generó que más policías estatales llegaran al sitio para reforzar la valla dentro de la maquiladora, en tanto que militares y policías federales incrementaron su presencia al exterior de la malla ciclónica.

Tras horas de negociaciones, se acordó —por petición de los inconformes— que un grupo de migrantes será trasladado a Nuevo León y otro a Sonora. La paciencia de los mas de mil 600 migrantes que están recluidos en una vieja maquila de la ciudad de Piedras Negras reconvertida en albergue pareciera tocar fondo porque cada vez son mas los que se quejan de estar encerrados desde hace días en ese lugar que está cercado por militares y policías, algo inusual para ese tipo de espacios.

Videos difundidos por la cadena local Milenio Televisión muestran algunos migrantes desesperados que el martes por la noche lanzaban gritos de “¡queremos salir!”, “¡nos tienen presos!” y “¡vámonos, vámonos!”. Segun explicó Joe Rivano Barros, miembro de la ONG estadounidense Raíces, en conversación telefónica desde la localidad fronteriza con Texas, la situación para los migrantes cambió porque el miércoles no los dejaron salir del albergue a la hora del almuerzo para ir a las tiendas cercanas. Los días previos, sí les habían permitido la salida aunque fuertemente custodiados.

Piedras Negras está justo a un lado de la franja fronteriza México-Estados Unidos, tal y como los indocumentados invasores pedían, y si los indocumentados de las caravanas centroamericanas invasoras llevaban hospedados varios días en un albergue en Piedras Negras es porque Estados Unidos se rehusa a darles a todos ellos masivamente la entrada instantánea que exigen, y han demostrado ser muy buenos para exigir que el país en el que ellos se encuentren mientras obtienen el asilo que le piden a EE.UU. les proporcione hospedaje decente (un albergue en donde pernoctar), tres comidas diarias, baños y atención médica, porque grupos como Pueblos Sin Fronteras les han hecho creer que toda esta atención que no reciben en sus países de origen es una obligación de los países a los que invaden. La vigilancia ejercida alrededor del albergue de indocumentados centroamericanos hospedados en Piedras Negras por militares y policías federales de México es requerida lo quiera México o no para garantizar la protección de esos indocumentados e impedir que sean asaltados o secuestrados por bandas del crimen organizado como ya ha ocurrido en el pasado. Una de las cosas por las cuales estos indocumentados se han quejado y han protestado furiosamente en el pasado es porque no se les brinda suficiente protección y seguridad en México en su tránsito hacia Estados Unidos, sin embargo cuando se les brinda tal protección como la que se describe en la nota citada arriba también se quejan y protestan furiosamente porque dicen que no pueden moverse de un lado a otro como ellos quisieran. ¿Pues entonces qué quieren? Idealmente, los países de donde son originarios deberían despachar a México cuerpos élites de seguridad para darles la protección y seguridad que le exigen a México, pero lo que suceda con ellos es cosa que no le interesa ni le importa a los gobiernos de países como Guatemala, El Salvador y Honduras porque una vez fuera esos indocumentados con su ausencia disminuyen las estadísticas de pobreza en los países expulsores de indocumentados. O mejor aún, en vez de seguir usando y victimizando a México como país de tránsito usándolo como trampolín para tratar de ingresar por la fuerza a la Unión Americana, bien harían en tomar mejor un vuelo directo desde sus países de origen hasta los EE.UU., y así en lugar de una travesía a pie de varias semanas o meses todo quedaría reducido a un viaje de unas cuantas horas para llegar al aeropuerto norteamericano diciéndole a los azorados agentes: “¡Estoy ya aquí, y exijo asilo inmediato, o sea que me den mi mica de residencia legal green card con permiso para trabajar y comenzar a ganar muchos dólares aquí en Estados Unidos, y no pienso regresar porque traigo siete niños conmigo y yo ya llamé a la prensa para poner presión en mis exigencias de asilo inmediato!”

Una cosa es actuar como buen samaritano y recibir a un forastero dándole generosamente hospedaje y comida mientras continúa con su jornada, y otra cosa muy diferente ese que ese forastero llegue de mal humor exigiendo, protestando, causando problemas y disturbios, sin haber sido invitado, encajando perfectamente en el dicho “le das la mano y se toma el codo”, o sea la descripción proverbial del típico limosnero con garrote. Por algo están dejando de ser bienvenidos en Estados Unidos, y mientras tanto México tendrá que pagar por los platos rotos.


Vendiéndole el alma al Diablo


Pese a todas las penurias que se han descrito arriba con historias de muerte y dolor para quienes no alcanzan a llegar a la meta de su sueño americano, pese a los enormes riesgos a los que se expone irresponsablemente a los niños que son arrastrados por esas caravanas de migrantes (arrastrados a la pesadilla porque los propagandistas de organizaciones delictivas promotoras del rompimiento de las leyes migratorias y promotoras de la violación de las soberanías de países, tales como Pueblos Sin Fronteras y Raíces les han convencido y les han estado repitiendo sin cesar que con un menor de corta edad se ingresa a EE.UU. mucho más fácil ) y pese a todas las tragedias humanas y pese a todos los impedimentos que están siendo instaurados por el gobierno norteamericano volviendo prácticamente imposible desde que inició el 2009 la entrada indocumentada hacia los Estados Unidos aún pidiendo asilo, se siguen formando nuevas caravanas conformadas por millares de ilusos y trasnochados que están plenamente convencidos y dispuestos a correr el riesgo de perder la vida y hasta venderle el alma al mismo Diablo con tal de poder ver convertido en realidad en carne propia el mito del sueño americano pese a que no sean bienvenidos, ya que al decir de la organización delictiva Pueblos Sin Fronteras, vale la pena correr el riesgo de perder la vida así como hasta las vidas de los propios hijos (como en el caso de la guatemalteca Celeste Monterroso descrito arriba) y hasta venderle el alma a Satanás con tal de seguir soñando sin parar en alcanzar el dorado sueño americano, sin ponerse a pensar dos veces en que para entrar al Infierno, nadie entra como indocumentado, allí todos son bienvenidos. Las puertas del Infierno siguen bien abiertas para todo aquél que quiera pasar.





El día que Centroamérica reventó a Estados Unidos


El 14 de febrero de 2019, el Día de San Valentín, precisamente el Día del Amor y la Amistad, los indocumentados centroamericanos lograron algo que antes que ellos ninguna potencia, ni siquiera la Unión Soviética en sus tiempos de gloria, había podido lograr desde que EE.UU. apareció en el mapa como nación independiente. Los indocumentados centroamericanos prácticamente obligaron al presidente norteamericano a que declarase una emergencia nacional.

La mañana de ese Día de San Valentín, la situación migratoria centroamericana ya había hecho crisis en Ciudad Juárez tomando un giro inesperado, como puede leerse en la siguiente nota publicada localmente que registra cómo el ejemplo y los precedentes sentados por las caravanas de indocumentados centroamericanos han logrado convencer a mucha gente de otras partes del mundo tales como africanos que residen en el Congo del África Central, de trasladarse desde el el África hasta México llegando a la frontera de México con los Estados Unidos para hacer exactamente lo mismo que lo que han estado haciendo ya los integrantes de caravanas de millares de centroamericanos, reventando las capacidades de hospedaje para migrantes indocumentados en Ciudad Juárez:

Saturan de nuevo Casa del Migrante
A causa de la crisis que sufre la Casa del Migrante extranjeros fueron instalados para que pasaran la noche en el inmueble


Grupos masivos de migrantes, la mayoría de la República Democrática del Congo, en África Central, fueron albergados desde anoche en el gimnasio del Colegio de Bachilleres que se encuentra junto al Parque Central Poniente.

Lo anterior luego de que hizo crisis la Casa del Migrante, y ante el sobrecupo no los pudo recibir.

Los africanos comparten espacio con cubanos y hondureños en el recinto habilitado apresuradamente como albergue.

Rogelio Loya Luna, jefe de programas sociales de la subsecretaría de Desarrollo Social del Estado, dijo vía telefónica que se están buscando más espacios adecuados en centros comunitarios donde los migrantes puedan recibir mayores atenciones.

Indicó que el Gobierno del estado les ha suministrado alimentos y bebidas, así como colchas para que pernocten.

Dijo que muchos de los migrantes que traen recursos se fueron del gimnasio y buscaron hoteles.

El Instituto Nacional de Migración informó que el grupo Beta está apoyando con los traslados de estas personas, que llegaron con familias completas.

Los migrantes que tienen la intensión de cruzar a los Estados Unidos aceptaron el apoyo pero coinciden en que están en un refugio improvisado porque no los quisieron recibir en la Casa del Migrante.

Los traslados comenzaron desde ayer a partir de las 10 de la noche y hasta el medio día de hoy arribó un grupo de 20 cubanos más que están a la espera de ser ingresados luego de ser trasladados a este punto por personal de Migración.

La pregunta lógica que se hicieron los africanos, refiriéndose a los indocumentados centroamericanos, fue: “Si éllos pueden, ¿por qué nosotros no?”. Y empezaron a trasladarse desde el África hasta México. En la mente de todos ellos se repetía lo mismo: “Si en vez de tratar de arreglar legalmente mi residencia permanente en los Estados Unidos cumpliendo con muchos trámites burocráticos que pueden tardar varios años, mañana mismo puedo estar viviendo y trabajando en los Estados Unidos sin necesidad de tener que hacer ningún trámite legal ante ningún consulado norteamericano, ¿por qué demonios me voy a esforzar en tratar de hacer las cosas legalmente cuando es mucho más fácil lograr lo mismo rompiendo la ley?”. De hecho, pensando así fue como se empezaron a formar las primeras caravanas de miles de centroamericanos indocumentados. Y empezaron a trasladarse hasta México en cantidades nunca antes vistas.

Las siguientes fotografías dan constancia de cómo las primeras caravanas de africanos llegados a Ciudad Juárez empezaron a tomar residencia permanente en México en los gimnasios de COBACH ante las crecientes dificultades para ser admitidos por los Estados Unidos, con miles más en camino hacia México como país de tránsito hacia los Estados Unidos:





Las notas periodísticas son bastante claras. La Casa del Migrante en Ciudad Juárez, refugio y hospedaje de todos aquellos indocumentados ávidos de meterse a los Estados Unidos sin necesidad de tener que hacer ningún trámite previo de entrada legal, terminó reventando por falta de capacidad, obligando a las autoridades locales de Ciudad Juárez a habilitar el gimnasio de un Colegio de Bachilleres local, dejando a los estudiantes sin su gimnasio en aras de lo considerado por las autoridades mexicanas como una mayor prioridad, y presagiando una crisis nunca antes vista en Ciudad Juárez al haberse convertido México en un país de tránsito de migrantes indocumentados.

Si el ejemplo centroamericano ya había cundido hasta el otro lado del mundo convenciendo a centenares de africanos de trasladarse hasta México para hacer lo mismo que lo que ya están haciendo los centroamericanos en decenas de miles, ¿por qué no habría de suceder lo mismo con millones de otros africanos pobres dispuestos a repetir la receta al cerrarles Europa sus puertas de bienvenida a millones de indocumentados africanos que estuvieron abusando de las políticas de asilo europeas? Esta crisis de un aumento exponencial anticipado en el número de indocumentados listos para avasallar la frontera entre México y Estados Unidos ocurrió el mismo día en que se había confirmado la captura cerca de Ciudad Juárez de 300 centroamericanos indocumentados que ya se habían logrado meter sin permiso a la Unión Americana, con miles y miles más de ellos en camino para hacer lo mismo, repitiéndose el uno al otro como parte de su sueño: “Si otros pueden y lo lograron, ¿por qué yo no?”.

A partir del 14 de febrero de 2019, lo que se contemplaba ya en Estados Unidos no era la invasión de decenas de miles de indocumentados sino de millones de indocumentados llegados de todas partes del mundo usando a México como trampolín. Esta situación saliéndose completamente fuera de control estaba tomado ya el cariz de una verdadera emergencia nacional. Y fue así como en la tarde de ese 14 de febrero de 2019, el presidente norteamericano declaró una emergencia nacional anunciando el inicio inmediato de la construcción de una barrera física gigantesca a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos para impedir que la soberanía de su país terminara siendo avasallada por gente que no había sido invitada por el gobierno de EE.UU. ni era bienvenida por aquellos que votaron por Donald Trump. Nunca antes había ocurrido algo como esto en la historia de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, ni siquiera en los tiempos en los que se implementó el operativo Espalda Mojada.

Históricamente, y esto ya se puede tomar como un hecho confirmado que así quedará registrado para siempre en los libros de texto, el Día de San Valentín 14 de febrero de 2019 fue el día en el que Centroamérica reventó a los Estados Unidos, irónicamente dándole al presidente Donald Trump todas las razones del mundo que necesitaba para tratar de justificar la construcción de su muro fronterizo ante México.

¡A seguir soñando sin parar, con los ojos abiertos o con los ojos cerrados, que de ello trata precisamente el sueño americano!

Zzzzzzz...